PÁGINA WEB ARCHIVADA: Esta página web tiene fines históricos y ya no se actualiza. Para obtener la información más reciente, consulte la COVID-19 homepage.
Desastres naturales y COVID-19: información para la preparación de grupos específicos

Con el distanciamiento físico y las otras medidas preventivas que se están implementando para reducir la propagación del COVID-19, prepararse para los huracanes, los incendios forestales y otros desastres naturales podría verse un poco diferente este año. Por ejemplo, podría encontrar que es más difícil o que toma más tiempo conseguir los medicamentos y las provisiones que necesitará incluir en sus kits de preparación para las emergencias.
Si usted vive en un área que tiende a ser impactada por huracanes o eventos de tiempo severo, es importante comenzar a planificar temprano. Si usted es alguien que tiene necesidades específicas (como equipos médicos duraderos, medicamentos o atención médica) o que podría tener dificultad para obtener servicios, es particularmente importante tomar medidas adicionales para prepararse para satisfacer sus necesidades durante y después de un desastre natural.
Niños
Los niños tienen necesidades fisiológicas, del desarrollo y socioemocionales particulares [En Inglés] durante las emergencias de salud pública como, por ejemplo, durante los desastres naturales [En Inglés] (huracanes, tornados, etc.) y los brotes de enfermedades infecciosas (influenza, COVID-19, etc.). Los niños pequeños dependen de los adultos para su protección y podrían no entender qué hacer para mantenerse seguros. Los más grandes y los adolescentes posiblemente deban mantenerse al día con sus tareas escolares cuando se estén refugiando fuera de sus casas. Las jóvenes lesbianas y los jóvenes gais, bisexuales o transgénero podrían sentirse especialmente estresados cuando se estén refugiando con otras personas que quizás no las acepten o entiendan. La mayoría de los niños se estresan y preocupan cuando se encuentran en situaciones de incertidumbre o con cambios repentinos en sus rutinas diarias. Cuando ocurren varias emergencias de salud pública a la vez, como un huracán u otro evento de tiempo severo durante la pandemia de COVID-19, es aún más importante prepararse [En Inglés] para las necesidades de los niños.
Tome medidas para protegerse y proteger a su familia:
- Aunque se han infectado menos niños de COVID-19 que adultos, los niños pueden infectarse con el virus que causa el COVID-19, pueden enfermarse de COVID-19 y pueden transmitir el COVID-19 a otras personas. Los CDC recomiendan la vacunación contra el COVID-19 para todas las personas de 12 años y mayores para ayudar a proteger contra esta infección. Los niños de 12 años y mayores se pueden vacunar con la vacuna contra el COVID-19 Pfizer-BioNTech.
- Prepare un kit y de emergencias y tenga un plan para que su familia esté lista y sepa qué hacer. En un kit de emergencias [En Inglés] se ponen todas las cosas que usted y su familia necesitarían si se produce una emergencia que los obligue a quedarse dentro de la casa más tiempo o irse para buscar refugio. Si les pide a los niños que ayuden con la preparación del kit de emergencias, pueden aprender información básica de cómo mantenerse seguros.
- Practiquen medidas de prevención cotidianas como familia, por ejemplo, lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón (o usar un desinfectante de manos que contenga al menos un 60 % de alcohol si no tienen agua y jabón disponibles), evitar el contacto cercano con las personas que no vivan en su casa y ponerse una mascarilla cuando estén alrededor de las personas que no vivan en su casa. Las mascarillas deben tener dos o más capas y ajustarse bien a la cara. No se les debe poner una mascarilla a los niños de menos de 2 años.
- Prepárese para refugiarse. Antes de un huracán un otro evento de tiempo severo es posible que deba irse de su casa para quedarse con amigos o familiares, o ir a un refugio. Refugiarse durante un evento de tiempo severo podría ser más complicado durante la pandemia de COVID-19. Si debe evacuarse a causa de tiempo severo, las siguientes son algunas cosas que debe tener en cuenta:
- Tomar medidas para protegerse y proteger a su familia mientras estén fuera de su casa. Ponerse una mascarilla es especialmente importante cuando sea difícil practicar el distanciamiento social. El uso correcto de las mascarillas podría ser particularmente difícil para los niños más pequeños.
- Saber qué hacer si compartirán espacios reducidos con personas que no viven habitualmente en su casa.
- Si se quedarán en un refugio, considere crear un grupo de familias (pod en inglés) y limitar sus interacciones con las personas que no sean parte de ese grupo.
- Prepararse para el aprendizaje a distancia. Las escuelas posiblemente ya estén ofreciendo aprendizaje a distancia durante la pandemia de COVID-19. Haga los preparativos para continuar o para comenzar el aprendizaje en casa.
- Siga las recomendaciones de cómo protegerse del COVID-19 mientras se esté preparando para un huracán esta temporada.
La preparación para emergencias [En Inglés] es particularmente importante para las familias de niños con necesidades especiales de atención médica. Estos niños podrían también tener un mayor riesgo de enfermarse gravemente de COVID-19 o necesitar precauciones adicionales.
Información y recursos adicionales:
- Cómo cuidar a los niños durante la pandemia de COVID-19
- Cómo cuidar a los niños en un desastre
- Los niños durante los desastres: listas de verificación para el kit de emergencias [En Inglés]
- Emergencias por tiempo severo [En Inglés]
- Mensajes de preparación y seguridad respecto a huracanes, inundaciones y desastres similares: Niños [PDF – 1 MB]
- Cómo mantener seguros a los niños durante la limpieza después de un desastre
- Los niños durante los desastres: niños y familias [En Inglés]
- Preparación para desastres de Ready Kids (Ready.gov/es)
- Kit de preparación familiar (Academia Estadounidense de Pediatría) [PDF – 5 MB En Inglés]
- El estrés y cómo sobrellevarlo
- Cómo ayudar a los niños a sobrellevar las emergencias
- Recursos para jóvenes LGBTQ+ [En Inglés]
- Disparidades de salud en los jóvenes LGBTQ+ y consideraciones [En Inglés]
Personas embarazadas, personas en etapa de posparto y bebés

Infórmese más sobre salud reproductiva en la preparación y respuesta ante emergencias [En Inglés]
Los desastrCOVID-19es naturales y las emergencias de salud pública, como la pandemia de COVID-19, pueden dificultar el acceso a servicios médicos. Con base en lo que sabemos en este momento, las personas embarazadas tienen mayor riesgo de enfermarse gravemente de COVID-19 en comparación con las que no lo están. Los bebés pueden tener riesgos adicionales durante las emergencias porque su sistema inmunitario todavía se está desarrollando y porque dependen de sus padres, tutores legales o cuidadores.
Si usted está en estado de embarazo, amamantando o cuidando a un recién nacido, puede seguir estos consejos para ayudar a mantenerse seguros antes, durante y después de un desastre natural:
- Si está en estado de embarazo o amamantando, puede elegir vacunarse contra el COVID-19. Para ayudar a decidirse, posiblemente quiera hablar con su proveedor de atención médica.
- Si desea hablar con alguien sobre la vacuna contra el COVID-19 durante el embarazo, comuníquese con la organización “MotherToBaby”. Los expertos de MotherToBaby están disponibles para contestar preguntas en inglés o español, por teléfono o chat. El servicio gratuito y confidencial está disponible de lunes a viernes, de 8:00 AM a 5:00 PM (hora local). Para comunicarse con MotherToBaby: Llame al 1-866-626-6847, chatee en vivo o envíe un mensaje de correo electrónico a MotherToBaby [En Inglés].
- Siga las recomendaciones de cómo protegerse del COVID-19 mientras se esté preparando para un huracán esta temporada.
- Infórmese sobre cómo protegerse y proteger a su familia contra el COVID-19. Tome medidas para prevenir contraer el COVID-19.
- Prepare un kit de emergencias [En Inglés] que incluya provisiones de alimentos y agua para al menos 3 días por cada persona, suministros médicos (como medicamentos), suministros para el cuidado y la seguridad del bebé [En Inglés], aparatos electrónicos y documentos importantes (como una lista de teléfonos de emergencia). Si es posible, trate de tener una reserva de agua para 2 semanas.
- Asegúrese de que su kit de emergencias incluya artículos para reducir la propagación del COVID-19, incluidos aerosol y toallitas desinfectantes, jabón en barra o líquido, desinfectante de manos con al menos un 60 % de alcohol, y varias mascarillas limpias para todos los que tengan más de 2 años de edad. Las mascarillas deben tener múltiples capas y ajustarse bien a la cara.
- Si está en estado de embarazo, hable con su proveedor de atención médica para averiguar cómo obtener atención prenatal o dar a luz en caso de que el hospital o el consultorio de su médico estén cerrados debido a un desastre natural. Sepa los signos de trabajo de parto [En Inglés], incluidos los signos de trabajo de parto prematuro [En Inglés].
- Si tiene un bebé, tome estas medidas para ayudarlo a dormir de manera segura [En Inglés]. La forma más segura para que duerma su bebé es boca arriba en su propia camita (por ejemplo, su cuna portátil o moisés) sin almohadas, mantas o juguetes.
- Si amamanta a su bebé [En Inglés], siga haciéndolo. Amamantar sigue siendo la mejor opción para alimentar al bebé en situaciones de desastre natural. Si su bebé toma fórmula, use una fórmula ya preparada, si es posible.
Información y recursos adicionales:
- COVID-19: Si está en estado de embarazo, amamantando o cuidando a niños pequeños
- La enfermedad del coronavirus (COVID-19) y el amamantamiento [En Inglés]
- Información sobre la vacuna contra el COVID-19 para personas que están embarazadas o amamantando
- Seguridad ante desastres para padres que esperan o tienen un recién nacido
- La salud reproductiva durante la preparación para una emergencia y su respuesta [En Inglés]
- Mensajes de seguridad en casos de desastre para mujeres que están embarazadas, en etapa de posparto y amamantando
- Planificación para desastres: Alimentación de bebés y niños pequeños
- Cómo limpiar, desinfectar y guardar los artículos de alimentación del bebé
- Hoja informativa sobre la alimentación del bebé durante desastres y emergencias (Academia Estadounidense de Pediatría) [PDF – 360 KB En Inglés]
- La depresión durante y después del embarazo
Personas lesbianas, gais, bisexuales y transgénero
Independientemente de cómo se identifique usted, siempre es importante hacer planes para los posibles huracanes u otros desastres naturales. Durante la pandemia de COVID-19, es especialmente importante hacer planes con tiempo debido a que los servicios de salud pública y sociales podrían ser más limitados de lo habitual.
Estas son algunas cosas que puede hacer para prepararse:
- Vacúnese contra el COVID-19 en cuanto pueda. Las vacunas contra el COVID-19 ayudan a evitar que se enferme de COVID-19 o que la enfermedad sea grave y también pueden ayudar a proteger a las personas a su alrededor.
- Asegúrese de tener un lugar seguro donde ir durante la tormenta, ya sea en la casa de un familiar o amigo acogedor o en un refugio público. Cuando esté decidiendo dónde refugiarse tenga en cuenta sus necesidades de salud específicas, así como la necesidad de protegerse contra el COVID-19.
- Elabore un plan para desastres y arme un kit de preparación para los huracanes “listo para llevar”, que incluya artículos personales [En Inglés], aerosol y toallitas desinfectantes, jabón en barra o líquido, desinfectante de manos con al menos un 60 % de alcohol y varias mascarillas limpias para cada persona de 2 años o mayor. Las mascarillas deben tener dos o más capas y ajustarse bien a la cara. Además, para las personas transgénero, el Centro Nacional para la Igualdad Transgénero tiene recomendaciones sobre otras cosas que podría necesitar [En Inglés] en su “kit listo para llevar”.
- Siga las recomendaciones de cómo protegerse del COVID-19 mientras se esté preparando para un huracán esta temporada.
- Si debe ir a un refugio para desastres, siga las recomendaciones de los CDC para mantenerse sano y seguro en un refugio público para desastres durante la pandemia de COVID-19.
- Si usted se identifica como persona transgénero, imprima o guarde en un dispositivo móvil y lleve consigo la información de contacto de emergencia para casos de discriminación de personas transgénero en albergues de refugio y servicios de ayuda [En Inglés]. Esta información puede servirle si discriminan contra usted cuando reciba servicios de emergencia o de refugio.
- Tome medidas para protegerse y proteger a otros cuando esté fuera de su casa. Ponerse una mascarilla es especialmente importante cuando sea difícil practicar el distanciamiento social.
- Además de la línea de ayuda de SAMHSA para sobrellevar la angustia provocada por desastres, 1-800-985-5990, sepa que puede comunicarse con servicios de apoyo en crisis para personas LGBTQ+, como la línea de ayuda de The Trevor Project, 1-866-488-7386, y la línea de ayuda del LGBT National Help Center [En Inglés], 888-843-4564. Quizás quiera imprimir y guardar estos números a mano en caso de que no tenga acceso a Internet después de un desastre.
Información y recursos adicionales:
- Temas LGBTQ+ durante el COVID-19 (Williams Institute) [En Inglés]
- Preparación para huracanes: información para personas trans (Centro Nacional para la Igualdad Transgénero) [En Inglés]
- The Trevor Project [En Inglés]
- El COVID-19 y el VIH [En Inglés]
- Salud LGBTQ+ [En Inglés]
- Recursos para jóvenes LGBTQ+ [En Inglés]
- Disparidades de salud en los jóvenes LGBTQ+ y consideraciones [En Inglés]
- Recursos de atención médica LGBTQ+ en cada estado [En Inglés]
Adultos mayores
Si usted es un adulto mayor, podría ser necesario que tome algunas medidas adicionales esta temporada de huracanes para minimizar los riesgos del COVID-19 y asegurarse de tener todo lo que necesita para mantenerse seguro durante y después de la tormenta. Si depende de servicios de apoyo —por ejemplo, atención médica domiciliaria, entrega de comidas a domicilio o ayuda de cuidadores— debe saber que es posible que no estén disponibles durante y después de la tormenta. Además, si usted o alguien a su cuidado tienen deterioro cognitivo, como demencia o enfermedad de Alzheimer, es posible que se requiera planificación adicional.
Antes de un huracán un otro evento de tiempo severo, es posible que deba irse de su casa para quedarse con amigos o familiares, o ir a un refugio. Buscar refugio podría ser más complicado durante la pandemia de COVID-19.
Las siguientes son algunas cosas que debe tener en cuenta si usted o un ser querido tienen mayor riesgo de enfermarse gravemente de COVID-19 y necesitan evacuar debido a un evento de tiempo severo:
- Vacunarse contra el COVID-19 en cuanto pueda. Las vacunas contra el COVID-19 ayudan a evitar que se enferme de COVID-19 o que la enfermedad sea grave y también pueden ayudar a proteger a las personas a su alrededor.
- Siga las recomendaciones de cómo protegerse del COVID-19 mientras se esté preparando para un huracán esta temporada.
- Elabore un plan para desastres y arme un kit de preparación para los huracanes “kit listo para llevar”, que incluya artículos personales [En Inglés], baterías y cargadores para audífonos y otros equipos médicos, aerosol y toallitas desinfectantes, jabón en barra o líquido, desinfectante de manos con al menos un 60 % de alcohol y varias mascarillas limpias para cada persona de 2 años o mayor. Las mascarillas deben tener dos o más capas y ajustarse bien a la cara. Si toma medicamentos recetados [En Inglés], hable con su farmacéutico o proveedor de atención médica sobre la posibilidad de obtener medicación adicional [En Inglés] en caso de que las farmacias estén cerradas.
- Tome medidas para protegerse y proteger a otros cuando esté fuera de su casa. Ponerse una mascarilla es especialmente importante cuando sea difícil practicar el distanciamiento social.
- Si se quedarán en un refugio o compartirán espacios reducidos con personas que habitualmente no viven en su hogar, considere crear un grupo de familias (pod, en inglés) y limitar sus interacciones con las personas que no sean parte de ese grupo.
- Si usted depende del uso de electricidad para sus dispositivos médicos o si tiene necesidades médicas especiales, comuníquese con su departamento de salud local [En Inglés] para saber si ofrecen refugios para personas con necesidades especiales o refugios médicos en su área. Considere también la posibilidad de inscribirse en SMART911, Code Red o el registro local de su condado, según el servicio que se utilice en su área para ayudar al personal de respuesta a emergencias a identificar a las personas que puedan necesitar asistencia inmediata.
- Si necesita ayuda con las comidas, el transporte u otros servicios, comuníquese con la agencia local sobre el envejecimiento a cargo de su área.
- Elabore un plan de cuidados y guarde una copia en su kit de suministros de emergencia. Puede usar la plantill [PDF – 1.26] fácil de usar de los CDC para elaborar su plan de cuidados.
- Si uno de sus familiares es un adulto mayor que vive en un hogar de ancianos, comuníquese con la gerencia para preguntar cómo se abordan en su plan de gestión de emergencias las necesidades específicas [En Inglés] de su ser querido (p. ej., médicas, movilidad) en el contexto de tanto el COVID-19 como un huracán u otro desastre natural.
Información y recursos adicionales:
- Información de los CDC sobre el COVID-19 para adultos mayores
- CDC: Preparación para emergencias para adultos mayores [En Inglés]
- CDC: Mensajes de preparación y seguridad respecto a huracanes, inundaciones y desastres similares: Adultos mayores [PDF – 1 MB]
- Preparación para emergencias para adultos mayores (Cruz Roja Americana) [En Inglés]
Personas con enfermedades crónicas
Durante los desastres naturales y otras emergencias, las personas con enfermedades crónicas pueden enfrentar desafíos de salud particulares. Si usted tiene una enfermedad crónica y le preocupa poder mantener la salud durante un huracán [En Inglés] u otro desastre natural, hable con sus proveedores de atención médica y farmacéuticos sobre sus posibles opciones. Si no tiene un proveedor de atención médica, comuníquese con su centro de salud comunitario [En Inglés] o departamento de salud más cercano.
Estas son algunas medidas adicionales que puede tomar para ayudar a que usted y sus seres queridos se preparen para un desastre natural, y a reducir su riesgo de enfermarse o de tener complicaciones graves de salud durante o después de un desastre:
- Vacunarse contra el COVID-19 en cuanto pueda. Las vacunas contra el COVID-19 pueden administrarse a la mayoría de las personas con afecciones subyacentes. Si tiene preguntas sobre la vacunación contra el a COVID-19, debería consultar a su proveedor de atención médica para que lo aconseje.
- Pregúntele a su médico si puede darle una receta de medicamentos de emergencia para 30 días (o más). Algunos estados permiten que se cubran las recetas de medicamentos anticipadas durante las emergencias, pero las leyes varían por estado. Obtenga más información acerca de las leyes sobre recetas médicas de emergencia [En Inglés] de su estado.
- Elabore un plan para desastres y arme un kit de emergencia “listo para llevar”, que incluya artículos personales [En Inglés], aerosol y toallitas desinfectantes, jabón en barra o líquido, desinfectante de manos con al menos un 60 % de alcohol y varias mascarillas limpias para cada persona de 2 años o mayor. Las mascarillas deben tener dos o más capas y ajustarse bien a la cara. No se les debe poner una mascarilla a los niños de menos de 2 años. También puede incluir medicamentos y suministros médicos [En Inglés].
- Siga las recomendaciones de cómo protegerse del COVID-19 mientras se esté preparando para un huracán esta temporada.
- No se demore en conseguir atención médica de emergencia para su afección subyacente debido al COVID-19. Las salas de emergencias tienen establecidos planes para protegerlo del COVID-19 si necesita atención. Tampoco evite buscar refugio en la casa de amigos o familiares o en un refugio para desastres, si es necesario. Los encargados de emergencias, los administradores de refugios y los profesionales de salud pública están tomando medidas para reducir la posible propagación del COVID-19 entre las personas que buscan seguridad en un refugio para desastres durante eventos de tiempo severo. Siga las recomendaciones de los CDC para que lo ayuden a refugiarse de manera segura durante la pandemia de COVID-19.
- Si va a un refugio grupal, dígale al personal si tiene alguna necesidad médica, como medicamentos que deban estar refrigerados.
- Tome medidas para protegerse y proteger a otros cuando esté fuera de su casa. Ponerse una mascarilla es especialmente importante cuando sea difícil practicar el distanciamiento social.
- Conserve sus medicamentos [En Inglés], suministros y equipos protegidos del calor y en un lugar seguro e impermeable. Si utiliza algún equipo médico que funcione con electricidad, aprenda cómo prepararse y manejar los cortes de energía [PDF – 5.11 MB En Inglés].
- Si usted depende del uso de electricidad para sus dispositivos médicos o si tiene necesidades médicas especiales, comuníquese con su departamento de salud local [En Inglés] para saber si ofrecen refugios para personas con necesidades especiales o refugios médicos en su área. Considere también la posibilidad de inscribirse en SMART911, Code Red o el registro local de su condado, según el servicio que se utilice en su área para ayudar al personal de respuesta a emergencias a identificar a las personas que puedan necesitar asistencia inmediata.
- El Programa de Asistencia para Medicamentos Recetados en Casos de Emergencia del Departamento de Salud y Servicios Humanos podría activarse después de un desastre. Es un servicio gratuito que ayuda a los residentes a obtener medicamentos, suministros médicos, equipos médicos y vacunas que hayan perdido, les hayan robado o se hayan dañado a causa del desastre. Si usted ha sido afectado por un desastre identificado a nivel federal, llame al 855-793-7470 para inscribirse en el servicio o visite PHE.gov/EPAP [En Inglés].
- Si tiene enfermedad cardiaca, cáncer, diabetes, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (epoc), enfermedad de Alzheimer u otra forma de demencia, o enfermedad renal, consulte la siguiente información para personas con enfermedades específicas en casos de desastre [En Inglés].
Información y recursos adicionales:
- COVID-19: Información para personas con ciertas afecciones
- Planificación para desastres: Personas con enfermedades crónicas [En Inglés]
- Cómo manejar su enfermedad crónica durante un desastre (enfermedad cardiaca, cáncer, diabetes, enfermedad pulmonar obstructiva crónica [epoc], enfermedad de Alzheimer y otras formas de demencia, y enfermedad renal) [En Inglés]
- Información en casos de desastre para personas con afecciones crónicas y discapacidades (asma, trastornos de la sangre, cáncer, sordera/deterioro de la audición, diabetes, presión arterial alta y el VIH) [En Inglés]
- Mensajes de preparación y seguridad respecto a huracanes, inundaciones y desastres similares: Diabetes; Cánce [PDF – 1 MB] La epilepsia y la preparación para desastres [En Inglés]
- El COVID-19 y el VIH [En Inglés]
- La epilepsia y la preparación para desastres [En Inglés]
- Sobrevivientes de cáncer: Esté preparado para una emergencia
- Diabetes: ¡Esté preparado! [En Inglés]
- Diabetes: Cómo manejar la diabetes cuando hace calor
Personas con discapacidades
Si usted tiene una discapacidad, hay medidas que puede tomar para prepararse para un huracán durante la pandemia de COVID-19:
- Vacunarse contra el COVID-19 en cuanto pueda. Las vacunas contra el COVID-19 pueden administrarse a la mayoría de las personas con afecciones subyacentes. Si tiene preguntas sobre la vacunación contra el a COVID-19, debería consultar a su proveedor de atención médica para que lo aconseje.
- Siga las recomendaciones de cómo protegerse del COVID-19 mientras se esté preparando para un huracán esta temporada.
- Tómese el tiempo para crear o actualizar sus planes de acción para emergencias [En Inglés] con protecciones adicionales durante la pandemia. Incluya a su animal de servicio [En Inglés] en su plan para emergencias.
- Prepare un kit de emergencia que incluya artículos personales [En Inglés], toallitas y aerosol desinfectantes, jabón en barra o líquido, desinfectante de manos con al menos un 60 % de alcohol y varias mascarillas limpias para cada persona de 2 años o mayor. Las mascarillas deben tener dos o más capas y ajustarse bien a la cara. No deben usar mascarillas las personas que tengan dificultad para respirar o que no se la puedan quitar sin ayuda.
- Si toma medicamentos recetados [En Inglés], hable con su farmacéutico o proveedor de atención médica sobre la posibilidad de obtener medicación adicional [En Inglés] en caso de que las farmacias estén cerradas.
- Si usted depende del uso de electricidad para sus dispositivos médicos o si tiene necesidades médicas especiales, comuníquese con su departamento de salud local [En Inglés] para saber si ofrecen refugios para personas con necesidades especiales o refugios médicos en su área. Considere también la posibilidad de inscribirse en SMART911, Code Red o el registro local de su condado, según el servicio que se utilice en su área para ayudar al personal de respuesta a emergencias a identificar a las personas que puedan necesitar asistencia inmediata. Si utiliza algún equipo médico que funcione con electricidad, aprenda cómo prepararse y manejar los cortes de energía [PDF – 5.11 MB En Inglés].
- Si va a un refugio para emergencias, tenga en cuenta que, según la Ley sobre Estadounidenses con Discapacidades y la Ley de Vivienda Justa, se debe permitir que los animales de servicio [En Inglés] permanezcan con las personas a su cargo. Siga las recomendaciones de los CDC sobre cómo prepararse para refugiarse durante el COVID-19.
Información y recursos adicionales:
- Información para personas con discapacidades
- Personas con trastornos del comportamiento y del desarrollo [En Inglés]
- Guía para proveedores de servicios directos, cuidadores, padres y personas con trastornos conductuales y del desarrollo
- Videos en lenguaje de señas americano [En Inglés]
- Guía para personas encargadas de animales terapéuticos y de servicio [En Inglés]
- Preparación para emergencias para personas con discapacidad y problemas de salud [En Inglés]
Personas con trastornos de salud mental
Las personas con trastornos de salud mental [En Inglés] pueden reaccionar con más intensidad ante las emergencias de salud pública, como los huracanes, los incendios forestales y el COVID-19. El estrés que se genera por tener que evacuar su hogar o por practicar el distanciamiento social puede desencadenar pensamientos y sentimientos negativos que pueden empeorar los trastornos mentales.
Es muy importante que las personas que estén recibiendo tratamiento (p. ej., terapia, medicamentos) continúen sus planes de tratamiento durante las emergencias y estén atentos a si aparece algún síntoma nuevo. Durante la pandemia de COVID-19, el tratamiento en persona puede ser una opción si se toman las medidas de prevención cotidianas, como practicar distanciamiento físico y usar mascarillas. Las terapias individuales y grupales se pueden realizar por teléfono o mediante videoconferencia.
Si los profesionales de emergencias dicen que existe el riesgo de que un evento de tiempo severo u otro desastre natural afecte el área donde usted vive, hable con su proveedor de atención médica o salud mental sobre cualquier inquietud que tenga.
Planificar con anticipación puede ayudarlo a sentirse más preparado para las emergencias. Estas son algunas de las cosas que puede hacer:
- Vacunarse contra el COVID-19 en cuanto pueda. Las vacunas contra el COVID-19 pueden administrarse a la mayoría de las personas con afecciones subyacentes [En Inglés]. Si tiene preguntas sobre la vacunación contra el a COVID-19, debería consultar a su proveedor de atención médica para que lo aconseje.
- Siga las recomendaciones de cómo protegerse del COVID-19 mientras se esté preparando para un huracán esta temporada.
- Elabore un plan para desastres y arme un kit de preparación para los huracanes “listo para llevar”, que incluya artículos personales [En Inglés], aerosol y toallitas desinfectantes, jabón en barra o líquido, desinfectante de manos con al menos un 60 % de alcohol y varias mascarillas limpias para cada persona de 2 años o mayor. Las mascarillas deben tener dos o más capas y ajustarse bien a la cara. Si toma medicamentos recetados [En Inglés], hable con su farmacéutico o proveedor de atención médica sobre la posibilidad de obtener medicación adicional [En Inglés] en caso de que las farmacias estén cerradas.
- Identifique la ubicación de los refugios cercanos a usted. Si tiene un animal de servicio siquiátrico, dígaselo a un miembro del personal del refugio cuando llegue. Siga las recomendaciones de los CDC de cómo mantenerse sano y seguro en un refugio público para desastres durante la pandemia de COVID-19.
- Hable con sus proveedores de atención médica sobre cómo continuar con su tratamiento si los consultorios y centros médicos están dañados o cerrados.
- Tenga preparadas varias maneras de mantenerse conectado con sus familiares y amigos.
Las personas con afecciones de salud mental preexistentes deben continuar con sus planes de tratamiento durante las emergencias y monitorear si aparece algún síntoma nuevo. Hay información adicional disponible en el sitio web de la Administración de Salud Mental y Abuso de Sustancias (SAMHSA [En Inglés]).
Obtenga ayuda inmediata en una crisis
- Llame al 911.
- Línea de Ayuda para Sobrellevar la Angustia Provocada por Desastres [En Inglés]: 1-800-985-5990 (marque el 2 para recibir ayuda en español). Las personas de habla hispana en Puerto Rico pueden enviar un mensaje de texto con la palabra “Hablanos” al 1-787-339-2663.
Información y recursos adicionales:
- COVID-19: Sobrellevar el estrés [En Inglés]
- Obtenga más información sobre la salud mental [En Inglés]
- Obtenga más información sobre la salud mental de los niños
- Recursos para jóvenes LGBTQ [En Inglés]
- Preparación, respuesta y recuperación ante desastres [En Inglés], Administración de Salud Mental y Abuso de Sustancias (SAMHSA)
- Cómo cuidar su salud del comportamiento [En Inglés] (SAMHSA)