La higiene personal durante una emergencia

Los buenos hábitos de lavado de manos e higiene personal son críticos para ayudar a prevenir la propagación de enfermedades. La desinfección y la higiene se convierten en factores particularmente importantes durante una emergencia como, por ejemplo, un desastre natural, en la que podría ser difícil encontrar agua limpia y segura.
Obtenga consejos importantes sobre la limpieza para que usted y sus seres queridos se mantengan sanos durante una emergencia.
Lávese las manos para prevenir la propagación de microbios
Mantenga las manos limpias para ayudar a prevenir la propagación de microbios. Cuando haya una advertencia de que se debe hervir el agua o de que no se debe beber, aún podría ser seguro usar el agua del grifo para lavarse las manos. Si las autoridades locales o su médico le recomiendan mayor precaución, use agua que haya sido hervida o desinfectada y jabón para lavarse las manos.
- Lávese las manos con agua y jabón durante al menos 20 segundos, especialmente en los momentos clave cuando es más probable que pueda propagar microbios. Siga los cinco pasos fáciles de los CDC para asegurarse de lavarse las manos de la forma correcta.
- Si no tiene agua de grifo limpia disponible, prepare una estación de lavado de manos [PDF – 38 Kb] temporal con una jarra grande de agua.
- Si no tiene agua y jabón use un desinfectante de manos a base de alcohol que contenga al menos un 60 % de alcohol.
En algunas situaciones, los desinfectantes de manos a base de alcohol pueden reducir rápidamente la cantidad de microbios en las manos, pero no eliminan todos los tipos de microbios y podrían no quitar las sustancias químicas dañinas. Tampoco tienen la misma eficacia cuando las manos están visiblemente sucias o grasosas.
Siga las directrices locales sobre el uso del agua segura para bañarse
Si tiene agua municipal, preste atención a la orientación de las autoridades de salud y de agua potable locales sobre el uso del agua para bañarse o ducharse después de que haya ocurrido una emergencia relacionada con el agua. A veces, el agua que no es segura para beber puede usarse para bañarse, pero debe tener cuidado de no tragar el agua y de que no le entre a los ojos.
No use para bañarse:
- Agua que podría estar contaminada con aguas residuales o sustancias químicas tóxicas.
- El agua de ríos, arroyos o lagos que estén contaminados con agua de inundaciones, desechos humanos o desechos animales.
Si tiene un pozo de agua potable, preste atención a la orientación de las autoridades de salud locales sobre el uso del agua de pozo para ducharse y bañarse. Si hubo una inundación grande o sospecha que su pozo de agua podría estar contaminado, comuníquese con el departamento de salud local, estatal o tribal para que le den orientación específica en cuanto al análisis y la desinfección del agua de pozo.
Use solamente agua limpia para lavarse los dientes
Solamente use agua limpia para lavarse los dientes después de que haya ocurrido una emergencia relacionada con el agua. Preste atención a las autoridades locales para averiguar si el agua del grifo es segura para usar.
- Visite la página Cómo preparar una reserva de agua para la casa para obtener más información sobre cómo hacer que el agua sea segura para lavarse los dientes.
- Encuentre información integral sobre el cuidado de los dientes en el sitio web de los CDC sobre la salud oral.
Mantenga limpias y cubiertas las heridas
Es crucial mantener limpias y cubiertas las heridas durante una emergencia. Se pueden producir infecciones en las heridas abiertas y la piel con sarpullido que estuvieron expuestas a agua contaminada. También se pueden producir infecciones a causa de bacterias que existen naturalmente en ciertas aguas costeras, como el Vibrio, cuando se expone una herida abierta a agua salada o a agua salobre, que es una mezcla de agua salada con agua dulce que se encuentra generalmente donde los ríos desembocan al mar.
Para protegerse y proteger a su familia:
- Evite entrar en contacto con aguas de inundación, agua salada o agua salobre si tiene alguna herida abierta (esto incluye cortes y raspones).
- Mantenga las heridas abiertas lo más limpias posible lavándolas bien con agua limpia y jabón.
- Cubra las heridas abiertas limpias con vendajes a prueba de agua para reducir la probabilidad de infección.
- Busque atención médica de inmediato si una herida se enrojece, se inflama o produce secreciones.
Se aconseja a los profesionales de atención médica consultar la página Atención de heridas en emergencias para profesionales de atención médica y la sección Guía para la atención de heridas infectadas.
Siga las directrices para cambiar pañales de manera segura
Siempre es importante cambiar los pañales de manera segura, evitando la propagación de microbios, pero esto puede resultar difícil en una situación de emergencia. Puede haber millones de microbios en incluso una cantidad microscópica de caca. Los CDC han elaborado directrices y listas de verificación para ayudar a padres, proveedores de cuidados infantiles, miembros del personal de respuesta a emergencias y otros a aprender cómo cambiar pañales de manera segura, evitando la propagación de microbios, en situaciones de emergencia.
- El lavado de manos: Las manos limpias salvan vidas
- Cómo hacer una solución para el lavado de manos: instrucciones para usar en entornos globales, de bajos recursos [PDF – 1 pagina]
- Limpieza y desinfección usando una solución de blanqueador con cloro (bleach) después de una emergencia
- Cambio de pañales en el hogar y en establecimientos de cuidado infantil (situaciones que no sean de emergencia)
- Recursos para situaciones de desastre
- Agua de inundación después de un desastre o una emergencia
- Directrices para el tratamiento de casos de diarrea agudos después de un desastre