Atención de emergencia de heridas después de un desastre natural

[NOTA: Los profesionales de atención médica deben consultar Manejo de emergencia de las heridas para profesionales de atención médica (en inglés).]
El riesgo de lesiones es alto durante un huracán y otros desastres naturales, así como después de que estos hayan pasado. Las aguas de inundación y el agua estancada traen varios riesgos, como enfermedades infecciosas, daños por sustancias químicas y lesiones. La administración rápida de primeros auxilios puede ayudar a sanar heridas pequeñas y prevenir infecciones.
Toma las siguientes medidas para protegerte y proteger a tu familia:
- Evita el contacto con aguas de inundación si tienes una herida abierta.
- Mantén las heridas abiertas lo más limpias posible lavándolas cuidadosamente con agua limpia y jabón.
- Cubre las heridas abiertas y limpias con vendajes a prueba de agua para reducir la probabilidad de infección.
- Busca atención médica de inmediato si una herida se pone roja, se inflama o tiene secreciones, o si tienes otros signos de infección como fiebre, mayor dolor, dificultad para respirar, palpitaciones o sientes confusión o aturdimiento.
Cómo tratar las heridas menores
- Lávate cuidadosamente las manos con agua limpia y jabón si es posible.
- Evita tocar la herida con los dedos mientras la estés tratando (si es posible, usa guantes desechables).
- Retira la ropa y accesorios que estén cerca de la herida.
- Aplica presión directa sobre cualquier herida que sangre para controlar la hemorragia.
- Limpia la herida cuando ya no esté sangrando.
- Examina la herida para ver si hay suciedad u objetos extraños.
- Moja la herida cuidadosamente con agua embotellada o agua limpia de la llave (es preferible usar solución salina si está disponible).
- Limpia cuidadosamente alrededor de la herida con agua limpia y jabón.
- Seca la herida con palmaditas, sin frotar, y cúbrela con una venda adhesiva o un paño limpio seco.
- No cubras las heridas, mordeduras o heridas punzantes que no hayan sido limpiadas. Las heridas que no se han limpiado correctamente pueden retener bacterias y causar infecciones.
- Si es posible, proporciona medicamentos para calmar el dolor.
- Revisa la herida cada 24 horas.

También disponible en:
Arabic [PDF – 401 KB],
Chino [PDF – 498 KB],
coreano [PDF – 548 KB],
tagalo [PDF – 524 KB],
Inglés [PDF – 435 KB].
Busca atención médica tan pronto como sea posible si:
- hay un objeto extraño (tierra, madera, metal u otro tipo de objeto) enterrado en la herida;
- la herida fue provocada por la mordedura de un animal;
- la herida fue causada por un objeto punzante sucio;
- la herida está infectada (hay dolor, hinchazón, enrojecimiento, supuración o te da fiebre);
- tienes signos de septicemia como confusión o desorientación, dificultad para respirar, palpitaciones, fiebre o escalofríos, mucho dolor o malestar, o piel fría, húmeda o sudorosa.
Si tienes heridas, debe hacerse una evaluación que determine si necesitas una vacuna contra el tétanos. Si tienes una herida punzante o una herida contaminada con materia fecal, tierra o saliva, pídele a un profesional de la salud que determine, con base en tu expediente médico, si necesitas una vacuna de refuerzo contra el tétanos.