Ir a un refugio público para desastres durante la pandemia del COVID-19

Los encargados de emergencias, los administradores de refugios y los profesionales de salud pública están tomando medidas para reducir la posible propagación del COVID-19 entre las personas que buscan seguridad en un refugio para desastres durante eventos de tiempo severo.
A continuación ofrecemos algunos consejos para ayudarlo a prepararse y a reducir el riesgo de infectarse mientras se esté manteniendo seguro en un refugio.
Prepárese para refugiarse
- Si tiene que evacuar, prepare un “kit listo para llevar” con artículos personales [En Inglés] de los que no pueda prescindir durante una emergencia. Incluya artículos que puedan ayudarlo a protegerse y a proteger a los demás del COVID-19, como desinfectante de manos con al menos un 60 % de alcohol, jabón en barra o líquido, toallitas desinfectantes (si tiene disponibles), y varias mascarillas limpias para cada persona de 2 años o mayor. Las mascarillas deben tener dos o más capas y ajustarse bien a la cara. No deben usar mascarillas las personas que tengan dificultad para respirar, estén inconscientes o incapacitadas, o que no se la puedan quitar sin ayuda.
- Vacúnese contra el COVID-19 en cuanto pueda. Las vacunas contra el COVID-19 ayudan a evitar que se enferme de COVID-19 o que la enfermedad sea grave y también pueden ayudar a proteger a las personas a su alrededor.
- Sepa en qué lugar seguro puede refugiarse y tenga preparadas varias formas para recibir alertas meteorológicas, como anotarse para las alertas de teléfono celular [En Inglés]external icon del Servicio Nacional de Meteorología, tener una radio meteorológica de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) [En Inglés]external icon, o recibir las alertas del (@NWS [En Inglés]) en Twitter.
- Averigüe si el refugio público local está abierto, en caso de que deba evacuar su casa e ir allí. La ubicación del refugio este año podría ser diferente debido a la pandemia de COVID-19.
- Siga las directrices de los funcionarios locales de salud pública o de gestión de emergencias sobre cuándo y dónde refugiarse.
- Haga un plan y prepare un kit para desastres para sus mascotas [En Inglés]. Averigüe si su refugio para desastres aceptará mascotas. Por lo general, cuando los refugios permiten mascotas, no las alojan junto con las personas, sino en un sitio aparte.
- Siga precauciones de seguridad cuando use medios de transporte para la evacuación. Si debe viajar fuera de su comunidad para una evacuación, siga las precauciones de seguridad para viajeros para protegerse y proteger a otros contra el COVID-19.
Protéjase y proteja a los demás mientras esté en un refugio público
- Practique distanciamiento físico. Manténgase a una distancia de al menos 6 pies o 2 metros de otras personas que no sean parte de su hogar.
- Siga la guía de medidas preventivas de los CDC para el COVID-19: lávese las manos con frecuencia, cúbrase la nariz y la boca al toser y estornudar, y cumpla con las políticas del refugio sobre el uso de mascarillas. Si es posible, evite compartir alimentos y bebidas con los demás.
- Cumpla con las políticas y los procedimientos del refugio para proteger a todas las personas en el lugar, especialmente a quienes tengan mayor riesgo de enfermarse gravemente de COVID-19, incluidos los adultos mayores y las personas de cualquier edad que tengan afecciones subyacentes graves.
- Evite tocar las superficies de contacto frecuente, como mesas y mesones, tanto como sea posible. Lávese las manos con agua y jabón por al menos 20 segundos o use un desinfectante de manos que contenga al menos un 60 % de alcohol inmediatamente después de tocar estas superficies.
- En el refugio, mantenga su área de estar limpia y desinfecte los objetos que se tocan frecuentemente, como juguetes, teléfonos celulares y otros aparatos electrónicos.
- Si se siente enfermo al llegar al refugio o empieza a sentirse enfermo mientras está allí, avísele inmediatamente al personal.
- El riesgo de contraer el COVID-19 en un refugio público para desastres es más bajo para las personas completamente vacunadas. Sin embargo, deben seguir tomando precauciones, ya que en estos entornos el riesgo de transmisión es mayor y probablemente aumente con la cantidad de personas no vacunadas que estén allí. Por lo tanto, los residentes completamente vacunados de un refugio deben seguir cumpliendo todas las reglas que este haya establecido, las cuales podrían incluir ponerse una mascarilla correctamente, mantener la distancia física (al menos 6 pies, o 2 metros), cubrirse la nariz y la boca al toser o estornudar, y lavarse las manos frecuentemente.
Ayude a sus hijos a mantenerse seguros mientras estén en un refugio público
- Enséñeles las medidas preventivas cotidianas y refuerce su práctica para mantener a los niños sanos.
- Asegúrese de que los niños de 2 años o mayores se pongan mascarillas limpias. Estas deben tener dos o más capas y ajustarse bien a la cara. No se les debe poner una mascarilla a los niños menores de 2 años. Tampoco las deben usar las personas que tengan dificultad para respirar o que estén inconscientes, incapacitadas o no se las puedan quitar sin ayuda.
- Dé un buen ejemplo: si usted se lava las manos con frecuencia, es más probable que sus hijos hagan lo mismo.
- Ayude a sus hijos a mantenerse a por lo menos 6 pies o 2 metros de distancia de cualquier persona que no sea parte de su hogar.
- Esté atento a cualquier signo de enfermedad en su hijo y dígale al personal del refugio si es posible que su hijo esté enfermo.
- Trate de hacer frente al desastre con calma y seguridad, ya que esto puede proporcionarles el mejor apoyo a sus hijos. Ayude a los niños a sobrellevar las emergencias.
Proteja a sus mascotas mientras estén en un refugio público
- Se ha reportado a nivel mundial que una pequeña cantidad de mascotas, incluidos gatos y perros, se ha infectado con el virus que causa el COVID-19, en su mayoría después de haber tenido contacto cercano con personas que tenían COVID-19. Tenga cuidado cuando lleve un animal a algún sitio donde podría exponerse al COVID-19.
- Trate a las mascotas del mismo modo que trataría a las personas que forman parte de su familia: no permita que las mascotas interactúen con personas que no vivan en su casa.
- Practique buena higiene con las mascotas [En Inglés] y lávese las manos antes y después de tocar a alguna mascota, sus alimentos o sus suministros.
- No les ponga mascarillas a las mascotas. Podrían causarles daño.
- Preste atención a las directrices locales sobre los planes actualizados para evacuaciones y refugios, así como a las guías de los CDC sobre posibles refugios para mascotas [En Inglés] y animales de servicio y terapia [En Inglés].
Para obtener más información
- CDC: Enfermedad del coronavirus 2019
- CDC: Prepare su salud para la temporada de huracanes del 2020 [En Inglés]
- Servicio Nacional de Meteorología: Prepárese para la temporada de huracanes del 2021 [En Inglés]external icon
- gov: Huracanesexternal icon
- Cómo prepararse y responder al Huracán Laura durante la pandemia de COVID-19 [En Inglés]external icon
Esta página fue revisada: el 7 de julio del 2021
Fuente del contenido: Centro Nacional de Salud Ambiental (National Center for Environmental Health, NCEH), Agencia de Registro de Sustancias Tóxicas y de Enfermedades (Agency for Toxic Substances and Disease Registry, ATSDR), Centro Nacional para la Prevención de Enfermedades Crónicas y Promoción de la Salud (National Center for Chronic Disease Prevention and Health Promotion, NCCDPHP), Centro Nacional de Defectos Congénitos y Discapacidades del Desarrollo (National Center on Birth Defects and Developmental Disabilities, NCBDDD)