Personas con el VIH
Las tasas de tabaquismo entre las personas que tienen el VIH, que es el virus que puede causar el sida, son mucho más altas que las de las personas que no tienen el VIH.
- En el 2014, entre los adultos con el VIH que estaban bajo cuidados médicos, el 33.6 % eran fumadores corrientes de cigarrillos.*
- Las personas con el VIH también tienen menos probabilidades de dejar de fumar que la población general.†
Si usted tiene el VIH, fumar cigarrillos es especialmente peligroso para su salud. Si usted fuma:
- Tiene más probabilidades de ser afectado por las dañinas consecuencias del tabaquismo que las personas que no tienen el VIH. Estas consecuencias dañinas incluyen enfermedades como el cáncer, las enfermedades cardiacas y los accidentes cerebrovasculares.
- Tiene más probabilidades de tener infecciones relacionadas con el VIH que las personas que tienen el VIH y no fuman. Estas infecciones o enfermedades incluyen la candidiasis oral (una infección en la boca) y la neumonía por Pneumocystis (una infección de los pulmones).
- En las personas en las que el VIH se trata de manera eficaz, fumar cigarrillos es el factor que más contribuye al riesgo prevenible de enfermedad y muerte.
Sepa qué porcentaje de personas fuma cigarrillos actualmente, tanto en los Estados Unidos en general como en poblaciones específicas.
Conozca las historias de personas de la vida real que tienen el VIH y enfermedades y discapacidades relacionadas con el tabaquismo.

Conozca a Brian I. Brian, de 45 años, vive en California y tiene el VIH. A los 14 comenzó a fumar. A los 43, el tabaquismo, combinado con el VIH, le causó un accidente cerebrovascular. Ese día dejó de fumar y espera recuperar totalmente el uso de su mano derecha.
Conozca más acerca de todos los participantes de la campaña Consejos en nuestra sección Historias de la vida real.
Para comenzar ahora mismo, consulte nuestra sección Cómo dejar de fumar, que incluye un sitio web con una guía para dejar de fumar.
Reciba ayuda gratuita para dejar de fumar llamando a la línea de ayuda: 1-855-DÉJELO-YA (1-855-335-3569). Los asesores de la línea para dejar de fumar pueden responder sus preguntas, ayudarlo a crear un plan para dejar de fumar y brindarle apoyo.
Los tratamientos para dejar de fumar pueden ser gratuitos o más baratos a través del seguro médico, los planes de salud o los centros médicos.
Los programas estatales de Medicaid cubren tratamientos para dejar de fumar. Aunque la cobertura varía por estado, todos los estados cubren algún tipo de tratamiento para al menos algunas personas inscritas en Medicaid.
Actualmente, Medicare cubre dos intentos para dejar de fumar al año y hasta cuatro sesiones de consejería en persona por cada intento.
*Tendencias en el consumo de cigarrillos entre los adultos con el VIH en comparación con la población adulta en general, Estados Unidos, 2009-2014external icon, Medicina preventiva, 2018.
†Características clínicas y conductuales de las personas que reciben atención médica para la infección por el VIH, Proyecto de Monitoreo Médico, Estados Unidos, 2009. Informe Semanal de Morbilidad y Mortalidad, 2014.
Web
Aplicaciones/texto
- Textee DÉJELO YA al 333888 - Aplican cargos de mensaje y datos.
- Aplicación quitSTARTexternal icon—La aplicación quitSTART (disponible solo en inglés) es una aplicación gratuita para teléfonos inteligentes que le ayuda a dejar de fumar.
Teléfono
- 1-855-DÉJELO-YA
- 1-800-QUIT-NOW (en inglés)
En idiomas asiáticos:
- 1-800-838-8917 (Mandarín y cantonés)
- 1-800-556-5564 (Coreano)
- 1-800-778-8440 (Vietnamita)

Brian I. superó difíciles problemas de salud relacionados con el VIH, pero casi perdió la vida por fumar cigarrillos.
“Fumar es algo que puedes controlar. Puedes dejar de hacerlo. Y por tu vida, vale la pena dejar de fumar”, afirmó.
Descargo de responsabilidad: Es posible que en este sitio encuentre algunos enlaces que le lleven a contenido disponible sólo en inglés. Además, el contenido que se ha traducido del inglés se actualiza a menudo, lo cual puede causar la aparición temporal de algunas partes en ese idioma hasta que se termine de traducir. Llame al 1-800-CDC-INFO si tiene preguntas, cuyas respuestas no ha encontrado en este sitio. Agradecemos su paciencia.
[Los enlaces a sitios web pueden llevar a páginas en inglés o español.]