Organizaciones religiosas (FBO, por sus siglas en inglés)
Los líderes espirituales y los lugares de culto (lugares para la práctica religiosa) pueden desempeñar un importante rol en la lucha contra el consumo de tabaco, la causa número uno de enfermedades y muertes prevenibles en los Estados Unidos. A continuación, usted encontrará medidas sencillas y una lista de recursos que pueden ayudar a los miembros de su comunidad a dejar de fumar para siempre.
Las iglesias, sinagogas, templos, monasterios, mezquitas y otros lugares de culto son por naturaleza centros para el bienestar espiritual, emocional y físico. Como líder religioso, usted puede proporcionarles recursos para dejar de fumar a aquellos que los necesiten, y puede ser un ejemplo sobre cómo tener un estilo de vida más saludable.
¿Qué pueden hacer las personas que tienen fe?

- Haga que su hogar, lugar de culto, automóvil y negocio o lugar de trabajo esté libre de humo y tabaco.
- Busque materiales educativos, grupos de apoyo o programas para dejar de fumar en su comunidad. Pregunte a su departamento de salud local o estatal sobre las recomendaciones que tenga y use el volante de los CDC pdf icon[PDF – 1.16MB] y libretas de notas que tienen impreso el número de la línea telefónica para dejar de fumar, 1-855-DÉJELO-YA (1-855-335-3569). Ofrezca estos materiales a los miembros de su organización religiosa que quieran dejar de fumar.
- Ponga los anuncios de Consejos de exfumadores®(Consejos®) en las instalaciones de su grupo, coloque los enlaces en su sitio web e inclúyalos en sus publicaciones.
- Remita a los miembros de su organización a la guía ¡Estoy listo para dejar de fumar! que se encuentra en el sitio web de Consejos® .
- Patrocine clases para dejar de fumar en su lugar de culto. Forme y lidere grupos de apoyo.
- Eduque a los líderes comunitarios acerca de las políticas que facilitan que los fumadores dejen de fumar y hacen más difícil que los no fumadores comiencen, especialmente los jóvenes.
Recursos para organizaciones religiosas
Aquí hay algunos recursos que lo ayudarán a hacer este trabajo muy importante en su comunidad:
Nota: La siguiente sección contiene recursos y enlaces en inglés que no tienen equivalente en español, en caso de que sean de su interés.
- Preguntas frecuentes acerca de la campaña Consejos® y cómo puede ayudarlo a abordar el consumo de tabaco en un entorno religioso.
- Videos, afiches, anuncios radiales e impresos, gráficos para sitios web, presentaciones en PowerPoint y más materiales gratuitos de la campaña en la página de descargaexternal icon de Consejos®.
- Enlace al seminario web para organizaciones religiosas: “Se necesita fe: Abordar el consumo de tabaco en las organizaciones religiosas”external icon. Este seminario web muestra presentaciones de líderes religiosos nacionales, personas que prestan servicios de salud en las organizaciones religiosas y los CDC.
- Un volante de los CDC gratuito en inglés que usted puede entregar a los miembros de su congregación para motivarlos a dejar de fumar. pdf icon[PDF – 1.16MB]
- Solicite libretas de notas gratuitas (con el número de la línea telefónica de ayuda para dejar de fumar 1-800-QUIT-NOW y el logotipo de los CDC) para usar en su institución (ingrese “notepad” en la barra de búsqueda en la página web del catálogo de publicaciones).
- Imágenes para medios sociales para que su organización y sus miembros compartan en Facebook, Pinterest y Twitter.
- Preguntas frecuentes acerca de cómo funcionan las líneas telefónicas de ayuda para dejar de fumar y su eficacia
- Una tarjeta de intervención contra el tabaquismo, para imprimir, de bolsillo, pdf icon[PDF – 69.4KB] que enumera los pasos para realizar una breve intervención contra el tabaquismo. Hasta el personal no especializado en atención médica puede liderar las intervenciones con los miembros de la congregación para ayudarlos a dejar de fumar.
Otros recursos

- Centro en el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos (HHS):external icon Este centro ayuda a formar y apoyar asociaciones con organizaciones religiosas y comunitarias para atender mejor a las personas, familias y comunidades que lo necesiten.
- Centro en el Departamento de Educación:external icon Este centro busca la participación de organizaciones comunitarias en el fomento de una cultura de altas expectativas y apoyo para la educación.
- Centro en el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD)external icon Este centro sirve como lugar de recursos para organizaciones laicas y religiosas que quieran asociarse con el HUD para abordar las necesidades de vivienda y desarrollo comunitario de los vecindarios.
- Administración de Salud Mental y Abuso de Sustancias (SAMHSA)external icon La guía de SAMHSA para forjar alianzas entre las organizaciones comunitarias y religiosas ofrece estrategias para la colaboración al abordar las necesidades de servicios de las personas que tienen alguna enfermedad mental, algún trastorno de consumo de sustancias o ambos.
- Unidos en la Fe contra el Tabaco (Faith United Against Tobacco). Estas organizaciones religiosas promueven activamente la campaña Consejos®. Algunas de ellas tienen recursos relacionados con la salud en sus sitios web.
- American Baptist Home Mission Societiesexternal icon
- General Commission on United Methodist Menexternal icon
- Health Ministries Associationexternal icon
- Islamic Society of North Americaexternal icon
- Seventh-day Adventist Health Ministries- North America Divisionexternal icon
- United Church of Christ Health Ministryexternal icon
- General Board of Church and Society of the United Methodist Churchexternal icon
- Recursos de la campaña Consejos®
Descargo de responsabilidad: Es posible que en este sitio encuentre algunos enlaces que le lleven a contenido disponible sólo en inglés. Además, el contenido que se ha traducido del inglés se actualiza a menudo, lo cual puede causar la aparición temporal de algunas partes en ese idioma hasta que se termine de traducir. Llame al 1-800-CDC-INFO si tiene preguntas, cuyas respuestas no ha encontrado en este sitio. Agradecemos su paciencia.
[Los enlaces a sitios web pueden llevar a páginas en inglés o español.]