Preguntas frecuentes relacionadas con organizaciones religiosas
- ¿Por qué los CDC están tratando de llegar con esta iniciativa a las organizaciones religiosas?
- ¿Qué organizaciones religiosas apoyan la campaña Consejos de exfumadores?
- Como líder religioso, hay varios asuntos sociales importantes que tengo que presentarles a los miembros de mi organización. ¿Por qué es importante reducir el consumo de tabaco?
- No soy un profesional de la salud. ¿Qué puedo hacer para ayudar a los miembros de mi organización a dejar de fumar?
- 5 pasos de preparación para dejar de fumar; un resumen para guiar a los que dejen de fumar
- ¿Por qué los CDC están tratando de llegar con esta iniciativa a las organizaciones religiosas?
- Por mucho tiempo, las organizaciones religiosas (FBO, por sus siglas en inglés) han desempeñado un rol importante al abordar los desafíos sociales y proteger a las personas en riesgo. Los anuncios de Consejos han sido difundidos a nivel nacional y es posible que los fumadores que estén preocupados vayan a sus lugares de culto (lugares para la práctica religiosa) en busca de consejos o ayuda para dejar de fumar. El consumo de tabaco es la principal causa prevenible de enfermedades y muertes en los Estados Unidos. Las comunidades religiosas pueden ser una fuerza poderosa a la hora de reducir los estragos que ha causado el consumo de tabaco en la salud.
- ¿Qué organizaciones religiosas apoyan la campaña Consejos de exfumadores?
-
- American Baptist Convention
- Islamic Society of North America
- National Episcopal Health Ministries
- Religious Action Center of Reform Judaism
- Seventh Day Adventists
- Southern Baptist Convention
- United Church of Christ
- United Methodists Church
- Como líder religioso, hay varios asuntos sociales importantes que tengo que presentarles a los miembros de mi organización. ¿Por qué es importante reducir el consumo de tabaco?
- El consumo de tabaco todavía es la causa prevenible número uno de enfermedades y muertes en los Estados Unidos. Es un factor de riesgo de enfermedades cardiacas, accidentes cerebrovasculares, diabetes, cáncer y otras enfermedades crónicas comunes. La buena noticia es que la mayoría de los consumidores de tabaco dicen que quieren dejarlo y más de la mitad intenta hacerlo todos los años. Sin embargo, solo el 4 a 7 % de los fumadores logran dejar de fumar cada año. ¡Usted puede ayudar!
No soy un profesional de la salud. ¿Qué puedo hacer para ayudar a los miembros de mi organización a dejar de fumar?- Hablar con los miembros de su organización acerca del consumo de tabaco nunca ha sido más fácil. Los recursos para apoyar su trabajo con los miembros de su organización incluyen los siguientes:

Conozca a Amanda B. Amanda tiene 30 años, vive en Wisconsin y empezó a fumar cuando estaba en quinto grado. Fumó durante su embarazo y su bebé nació 2 meses prematura. La diminuta bebé pasó semanas en una incubadora.
Inicio de la página
5 pasos de preparación para dejar de fumar; un resumen para guiar a los que dejen de fumar.
- 1-800-QUIT-NOW (1-800-784-8669), una línea telefónica de ayuda gratuita para dejar de fumar.
- 1-855-DÉJELO-YA (1-855-335-3569), una línea telefónica de ayuda gratuita para dejar de fumar para las personas que hablan español.
- CDC.gov/tips y CDC.gov/consejos (en español). El sitio web de la campaña de los CDC Consejos muestra a las personas de la vida real que participan en los anuncios y una guía para dejar de fumar.

Amanda B. intentó varias veces dejar de fumar. Dice que rezar fue lo que finalmente la ayudó a lograrlo.
“Aprendí varias formas de manejar el estrés. Comencé a hacer ejercicio… Recé mucho”.
Descargo de responsabilidad: Es posible que en este sitio encuentre algunos enlaces que le lleven a contenido disponible sólo en inglés. Además, el contenido que se ha traducido del inglés se actualiza a menudo, lo cual puede causar la aparición temporal de algunas partes en ese idioma hasta que se termine de traducir. Llame al 1-800-CDC-INFO si tiene preguntas, cuyas respuestas no ha encontrado en este sitio. Agradecemos su paciencia.
[Los enlaces a sitios web pueden llevar a páginas en inglés o español.]