Organizaciones que prestan servicios a miembros y veteranos de las Fuerzas Armadas
El personal de las Fuerzas Armadas y sus familiares que fuman cigarrillos o consumen otros productos de tabaco necesitan apoyo para dejar de hacerlo. En los estudios se indica que los miembros de las Fuerzas Armadas tienen más probabilidades de fumar cigarrillos que la población civil. Fumar es aún más común en aquellos que han sido parte de despliegues.
Fumar aumenta el riesgo de presentar cáncer de pulmón, enfermedades cardiacas, bronquitis crónica y muchas otras afecciones. Este es el momento de promover la cesación del tabaquismo en los miembros de las Fuerzas Armadas. Usted puede ayudar a los miembros y veteranos de las Fuerzas Armadas mostrándoles cómo el tabaquismo los afecta a ellos y a otros grupos en sus comunidades. Con el apoyo de materiales federales gratuitos, usted puede ayudar a más miembros y veteranos de las Fuerzas Armadas a ¡vivir libres de tabaco!
Las organizaciones que brindan servicios a miembros de las Fuerzas Armadas y a sus familiares tal vez necesiten adaptar sus recursos para ayudarlos a dejar de fumar. Aprenda más sobre los recursos para la cesación del tabaquismo para miembros y veteranosexternal icon de las Fuerzas Armadasexternal icon, así como sobre los recursos adicionales a continuación.
Visite nuestra página Cómo dejar de fumar, en la que se muestra una Guía para dejar de fumar.
Llame a una línea de ayuda para dejar de fumar. Los consejeros capacitados de la línea pueden responder sus preguntas, ayudarlo a crear un plan para dejar de fumar y brindarle apoyo.
- Español: 1-855-DÉJELO-YA (1-855-335-3569)
- Inglés: 1-800-QUIT-NOW (1-800-784-8669)
- Para los veteranos de las Fuerzas Armadas con seguro de salud a través del Departamento de Asuntos de los Veteranos de los EE. UU. (VA): 1-855-QUIT-VET (1-855-784-8838)
Para obtener ayuda para dejar de consumir tabaco sin humoexternal icon, envíe el texto “SPIT” al 333888.
Para obtener ayuda para dejar de usar cigarrillos electrónicos, consulte This Is Quittingexternal icon.
Los miembros de las Fuerzas Armadas en servicio activo, los veteranos, y sus familias pueden tener acceso a consejería, medicamentos y otros servicios para la cesación del tabaquismo mediante la cobertura de TRICARE, los programas del Departamento de Defensa, y el Departamento de Asuntos de los Veteranos (VA).
- TRICARE:
- Cesación del tabaquismoexternal icon
TRICARE está dedicado a ayudar a los consumidores a abandonar el tabaco y ¡vivir una vida más saludable!
- Cesación del tabaquismoexternal icon
- YouCanQuit2:
- Chat en vivo 24/7external iconpara obtener consejos y apoyo sobre cómo dejar el tabaco y no volver a fumar.
- Infórmese más sobre la campañaexternal icon.
- Fuerza Aérea:
- Tobacco-free Living (Una vida libre de tabaco)external icon
Para obtener información sobre los riesgos del consumo de tabaco para la salud y recursos sobre cómo dejar de consumirlo o evitar comenzar, consulte nuestros enlaces relacionados.
- Tobacco-free Living (Una vida libre de tabaco)external icon
- Centro de Salud Pública del Ejército:
- Tobacco-Free Living Toolkit (Kit de herramientas para una vida libre de tabaco)external icon
Una vida libre de tabaco beneficia a los soldados al brindarles la oportunidad de mantener un estilo de vida más sano, disminuye los riesgos para la salud asociados al consumo de tabaco, y mejora su capacidad para cumplir su misión.
- Tobacco-Free Living Toolkit (Kit de herramientas para una vida libre de tabaco)external icon
- Guardia Costera:
- Programa de la Guardia Costera para la cesación del tabaquismo external icon
Dentro de la Guardia Costera, el tabaco desacelera la preparación para las operaciones al disminuir la capacidad pulmonar y afectar la capacidad de las personas para mantener un nivel afianzado de rendimiento.
- Programa de la Guardia Costera para la cesación del tabaquismo external icon
- Cuerpo de Infantería de Marina:
- Cesación del tabaquismoexternal icon
Encuentre más información sobre la cesación del tabaquismo en el sitio web del Cuerpo de Infantería de Marina.
- Cesación del tabaquismoexternal icon
- Centro de Salud Pública de la Marina de Guerra y el Cuerpo de Infantería de Marina:
- Tobacco Free Living (Una vida libre de tabaco)external icon
El departamento de Promoción de la Salud y Bienestar ofrece recursos eficaces para la cesación a fin de ayudar a los consumidores de tabaco a aprender sobre los efectos dañinos del consumo de tabaco y la exposición al humo de segunda mano, así como a ganar la batalla contra el consumo de tabaco.
- Tobacco Free Living (Una vida libre de tabaco)external icon
Conozca las historias de la vida real de miembros y veteranos de las Fuerzas Armadas que aparecen en la campaña Consejos, que han sufrido enfermedades y discapacidades relacionadas con el tabaquismo. Aliente a los miembros de su comunidad a comenzar una conversación sobre sus historias. Aliéntelos a que dejen de fumar para siempre.

Conozca a Brian H. Brian, de 65 años, vive en Texas y empezó a fumar a los 8. Desde que tuvo su primer ataque al corazón a los 35 años, a Brian le diagnosticaron enfermedad pulmonar obstructiva crónica (epoc) y tuvo una operación de derivación, un trasplante de corazón, cáncer de pulmón, y le extirparon parte del pulmón debido al tabaquismo.

Conozca a James F. James, de 48 años, vive en Nueva York y empezó a fumar a los 14. Dejó de fumar en el 2010 para reducir el riesgo de tener problemas de salud y ahora recorre 10 millas en bicicleta todos los días.

Conozca a Mark A. Mark, de 47 años, vive en California y comenzó a fumar cuando era un adolescente. Siguió fumando durante el servicio militar en el Golfo Pérsico y en su vida como civil hasta que le dio cáncer rectal a los 42 años.

Conozca a Michael P. Michael vivió en Alaska y comenzó a fumar a los 9 años. A los 44, le diagnosticaron enfermedad pulmonar obstructiva crónica (epoc), la cual hace que cada vez sea más difícil respirar y puede causar la muerte. Michael murió en el 2020 a los 64 años.

Conozca a Nathan M. Nathan vivía en Idaho. Era miembro de la tribu siux oglala; estuvo expuesto al humo de segunda mano en el trabajo, lo cual le causó daño pulmonar permanente y le provocó ataques de asma tan intensos que tuvo que dejar su trabajo. Debido a su enfermedad, falleció el 17 de octubre del 2013. Tenía 54 años.

Conozca a Roosevelt S. Roosevelt, de 51 años, vive en Virginia y empezó a fumar en la adolescencia. A los 45 años sufrió un ataque cardiaco. Los médicos le implantaron stents en el corazón y más adelante le realizaron seis derivaciones (bypasses).
[Los enlaces a sitios web pueden llevar a páginas en inglés o español.]