Seguridad de los alimentos para las fiestas de fin de año

Prevenga las intoxicaciones alimentarias durante las fiestas de fin de año
Las comidas compartidas con la familia forman parte de las celebraciones de fin de año. Durante las fiestas, siga estos consejos simples para ayudar a prevenir intoxicaciones alimentarias, o enfermedades transmitidas por los alimentos.
- Mantenga los alimentos separados. Mantenga la carne, el pollo, el pavo, los pescados y mariscos, y los huevos separados de todos los otros alimentos en la tienda de comestibles y en el refrigerador. Evite que los jugos de la carne, el pollo, el pavo y los pescados y mariscos goteen o pasen a otros alimentos, manteniéndolos en envases o bolsas plásticas selladas. Guarde los huevos en su envase original, en el compartimento principal del refrigerador.
- Cocine los alimentos por completo. La carne, el pollo, el pavo, los pescados y mariscos, y los huevos pueden portar microbios que causan intoxicaciones alimentarias. Use un termómetro de alimentos para asegurarse de que se hayan cocinado hasta alcanzar una temperatura interna que sea segura. Las carnes asadas, los bistecs, las chuletas y el jamón fresco deben reposar por 3 minutos después de que se hayan sacado del horno o la parrilla.
- Mantenga los alimentos fuera de la “zona de peligro”. Las bacterias pueden multiplicarse rápidamente en la zona de peligro, entre los 40 y los 140 °F. Una vez que estén cocidos, los alimentos calientes deben mantenerse calientes, y los alimentos fríos, fríos. Refrigere o congele cualquier alimento perecedero dentro de las 2 horas. Su refrigerador debe fijarse a 40 °F o por debajo de esa temperatura, y el congelador a 0 °F o menos.
- Use huevos pasteurizados para los platos que contengan huevos crudos. La Salmonella y otros microbios dañinos pueden vivir tanto en el exterior como en el interior de los huevos que se ven normales. Muchos de los platos favoritos de las fiestas contienen huevos crudos, como el ponche de huevo (eggnog), el postre tiramisú, la salsa holandesa y el aderezo de ensalada César. Use siempre huevos pasteurizados cuando haga estas u otras comidas que requieran huevos crudos.
- No coma masa o mezcla crudas. La masa y la mezcla hechas con harina o huevos pueden contener microbios peligrosos, como E. coli y Salmonella. No pruebe ni coma masa o mezcla crudas que sean para hornearse o cocinarse. Esto incluye la masa o la mezcla para galletas, pasteles, tartas, panecillos (biscuits), panqueques, tortilla, pizza o manualidades. No deje a los niños probar la masa o la mezcla cruda, ni jugar con masa en casa o en restaurantes. Algunas compañías y tiendas ofrecen masa cruda comestible que contiene harina tratada con calor y huevos pasteurizados, o no contiene huevos. Lea la etiqueta con atención para asegurarse de que la masa sea para comer sin hornear o cocinar.
- Descongele el pavo de un modo seguro. Descongele el pavo en el refrigerador, en un lavaplatos o fregadero lleno de agua fría (cambie el agua cada 30 minutos) o en el microondas. Evite descongelar los alimentos sobre el mesón. Los pavos deben descongelarse a una temperatura segura para prevenir que los microbios dañinos se multipliquen rápidamente.
- Lávese las manos. Lávese las manos con agua y jabón en estos momentos clave, cuando la probabilidad de que usted contraiga y propague microbios es mayor:
- Antes, durante y después de preparar alimentos
- Antes de comer
- Después de manipular alimentos o golosinas para mascotas, o de tocar estos animales
- Después de ir al baño
- Después de cambiar pañales o limpiar a un niño que haya ido al baño
- Después de tocar la basura
- Antes y después de atender a alguien que esté enfermo
- Antes y después de tratar una cortadura o una herida
- Después de sonarse la nariz, toser o estornudar
El embarazo y los alimentos para las fiestas de fin de año
Las mujeres embarazadas tienen un mayor riesgo de presentar intoxicaciones alimentarias, por lo cual, sea especialmente cuidadosa si está embarazada o prepara alimentos para alguien que lo está.

La probabilidad de contraer listeriosis —una infección rara pero mortal, transmitida por los alimentos y causada por la bacteria Listeria—es 10 veces mayor en las mujeres embarazadas que en otras personas. Sepa cómo protegerse de este microbio dañino.
- No beba leche cruda o sin pasteurizar ni coma productos hechos con ella, como los quesos blandos. Pueden contener microbios dañinos, como Listeria. No coma quesos blandos, como queso fresco, [PDF – 1 page] brie, camembert, feta, queso de cabra o queso azul, si están hechos con leche cruda o sin pasteurizar.
- Tenga en cuenta que los quesos de tipo hispano hechos con leche pasteurizada, como el queso fresco, también han causado infecciones por Listeria. Es muy probable que estas infecciones hayan ocurrido debido a que los quesos se contaminaron durante el proceso de fabricación.
- Los quesos procesados, el queso crema, la mozzarella y los quesos duros son opciones más seguras.
- No beba jugos y cidra crudos o sin pasteurizar.
- Tenga cuidado con los pescados y mariscos. No coma pescados ni mariscos ahumados que se hayan vendido refrigerados a menos que sean parte de una comida cocida, como un guiso. En su lugar, elija los pescados y mariscos ahumados envasados o enlatados, que no necesiten refrigeración.
- Evite ciertas bebidas durante las fiestas de fin de año. Consumir cualquier tipo de bebida alcohólica puede afectar el crecimiento y desarrollo de su bebé, y causar trastornos del espectro alcohólico fetal. No beba los ponches de fruta ni los de huevo (eggnog) que contengan alcohol. Evite el ponche de huevo por completo, a menos que sepa que no contiene alcohol y está pasteurizado, o que está hecho con huevos y leche pasteurizados.
- Cuatro pasos para la seguridad de los alimentos
- Consejos de seguridad de los alimentos para el pavo de sus fiestas
- Seguridad de los alimentos por evento y temporada
- COVID-19: Celebraciones y reuniones por las festividades
- COVID-19: Luego de recibir la vacuna completa
- Personas en riesgo: Mujeres embarazadas

Lea otros especiales sobre la seguridad de los alimentos para obtener más información sobre cómo protegerse y proteger a sus seres queridos de las intoxicaciones alimentarias.