10 errores peligrosos para la seguridad de los alimentos
Todos queremos mantener a nuestra familia sana y segura. Pero a veces un simple error en nuestra forma de manipular o preparar los alimentos puede causar una grave enfermedad. Con algunos microbios, como la Salmonella, basta que haya apenas una pequeña cantidad en la comida poco cocida para causar una intoxicación alimentaria. Y una probadita mínima de una comida que tenga la toxina del botulismo puede causar parálisis e incluso la muerte.
Usted puede proteger a su familia al evitar estos errores comunes.


Por qué es un error: los alimentos que no están completamente cocidos podrían tener microbios que pueden hacerlo enfermar.

La solución: Use un termómetro de alimentos para asegurarse de cocinarlos hasta que alcancen una temperatura interna segura.
Obtenga una lista detallada de alimentos y temperaturas seguras. Además, si no va a servir los alimentos calientes de inmediato, manténgalos calientes (a 140 oF o más) hasta que los vaya a servir.


Por qué es un error: la harina y los huevos sin cocinar pueden contener E. coli, Salmonella u otras bacterias dañinas.

La solución: cocine u hornee los alimentos con huevo y harina hasta que estén bien cocidos. No coma alimentos que contengan huevo crudo o poco cocido (como mayonesa, salsa holandesa o ponche de huevo (eggnog) hechos en casa, o el huevo con la yema líquida). No coma masa o mezcla crudas (sin cocinar) que contengan harina o huevo. No permita que los niños toquen masa cruda, ni siquiera masa para jugar. Lávese las manos, y lave las superficies de trabajo y los utensilios cuidadosamente después de que entren en contacto con harina, huevos crudos o masa cruda.

Por qué es un error: los microbios dañinos pueden multiplicarse muy rápidamente a temperatura ambiente.

La solución: descongele los alimentos de manera segura. Los puede descongelar:
- en el refrigerador,
- en agua fría, o
- en el microondas.
Siempre marine los alimentos en el refrigerador, no importa el tipo de aderezo que use.

Por qué es un error: los microbios dañinos pueden multiplicarse en los alimentos perecederos (incluida la carne de res, el pollo, el pavo, el pescado, los mariscos, los huevos, las frutas cortadas, el arroz cocido y las sobras) que se dejen fuera del refrigerador por 2 horas o más.

La solución: ponga los alimentos perecederos en el refrigerador dentro de 2 horas o dentro de 1 hora si están expuestos a temperaturas superiores a 90 oF (por ejemplo, en un auto caliente). Divida las carnes asadas y las porciones de comida grandes, como las cacerolas de estofado o chili, en recipientes más pequeños para que se enfríen rápido. Está bien que ponga la comida tibia o caliente en el refrigerador, siempre que la haya guardado en cantidades lo suficientemente pequeñas para que se enfríe rápido.


Por qué es un error: las frutas y verduras pueden tener microbios en la cáscara. Esos microbios se pueden transferir con facilidad al interior de la fruta o verdura al cortarla o pelarla.

La solución: lave todas las frutas y verduras bajo agua corriente aunque las vaya a pelar. Use un cepillo limpio de verduras para restregar las frutas y verduras firmes, como los melones, aguacates y pepinos. No se recomienda lavar las frutas y verduras con jabón, detergente o limpiadores comerciales para frutas y verduras. No use soluciones de blanqueador con cloro (bleach) u otros productos desinfectantes para lavar las frutas y verduras.

Por qué es un error: los microbios que tiene en las manos pueden pasar a los alimentos y hacer que no sean seguros.

La solución: lávese las manos correctamente durante 20 segundos, usando agua corriente y jabón. Lávese las manos antes, durante y después de preparar alimentos; antes de comer; y después de usar el baño o de cambiar el pañal de un niño.

Por qué es un error: todos podemos contraer una intoxicación alimentaria. Pero algunas personas tienen más probabilidades de enfermarse y de que su enfermedad sea más grave. Esto incluye:
- Adultos de 65 años o más
- Niños menores de 5 años
- Personas con problemas de salud o que toman medicamentos que reducen la capacidad del cuerpo para luchar contra los microbios y enfermedades (sistema inmunitario debilitado)
- Mujeres embarazadas

La solución: las personas con más probabilidades de contraer una intoxicación alimentaria no deberían comer lo siguiente:
- Alimentos crudos o poco cocidos de origen animal (como carne, pollo, pavo, huevos, pescado o mariscos).
- Germinados crudos o ligeramente cocidos.
- Leche (cruda) y jugos sin pasteurizar.
- Quesos blandos (como el queso fresco), a menos que la etiqueta indique que están elaborados con leche pasteurizada.
Sepa las mejores maneras de protegerse de las intoxicaciones alimentarias en su casa o en restaurantes.

Por qué es un error: se pueden propagar microbios de la carne cruda a la cocida.

La solución: siempre use platos separados para la carne cruda y la carne cocida. La misma regla aplica para el pollo, el pavo, el pescado y los mariscos.

Por qué es un error: los microbios que causan intoxicaciones alimentarias no tienen olor ni sabor, y tampoco se pueden ver. Con solo probar un poquito, usted se puede enfermar gravemente.

La solución: revise el cuadro con los tiempos para el almacenamiento para ver cuánto tiempo se pueden guardar los alimentos de manera segura. Cuando pase ese tiempo, bótelos.

Por qué es un error: lavar los huevos, o la carne, el pollo o el pavo crudos puede pasar microbios al fregadero, los mesones y otras superficies de la cocina. Esos microbios pueden pasar a otros alimentos, como las ensaladas o la fruta, y hacer que usted se enferme.

La solución: no lave los huevos ni la carne, el pollo o el pavo. Cocinarlos bien matará los microbios dañinos.

Si cree que usted, o alguien que conoce, se ha enfermado a causa de un alimento, notifíquelo a su departamento de salud local. Notifíquelo aunque no sepa qué alimento lo enfermó. Esto puede ayudar a los funcionarios de salud pública a identificar los brotes de enfermedades alimentarias y evitar que se enfermen otras personas.