Cómo hacer que la actividad física sea parte de la vida de un adulto mayor
Para cumplir con la actividad física que necesitas cada semana, es importante que escojas actividades que disfrute y que coincidan con sus habilidades. Eso te ayudará a continuar haciéndolas.
Cosas que debes considerar
- La actividad física tiene beneficios inmediatos para la salud incluyendo el dormir mejor y tener menos ansiedad. También puede ayudarlo a sentirse mejor, mejorar su equilibrio y mejorar la salud de su cerebro. Los beneficios de salud adicionales incluyen un riesgo reducido de enfermedades graves como enfermedades cardíacas, diabetes tipo II y depresión.
- Trate de hacer una variedad de actividades. Esto puede hacer que la actividad física sea más placentera y reducir el riesgo de lesiones.
- La actividad física regular es segura y beneficiosa para usted, aún si tienes problemas para hacer otras actividades diarias normales tales como subir escaleras o caminar.
- Muchas cosas cuentan como actividad física. Echa un vistazo a 6 consejos para mantenerse activo este invierno (enlace solo en inglés). Y todo suma a su favor. Encuentra lo que funciona para ti.
- Si por causa de enfermedad debes tomar un descanso de tu rutina de actividad física, vuelve a comenzar a un nivel de intensidad más bajo y ve aumentándolo hasta que regreses al nivel de antes.
- Para llegar a un peso saludable y mantenerlo, trata de hacer el equivalente a 150 minutos de actividad aeróbica moderada cada semana (por ejemplo,30 minutos al día, 5 días a la semana). Ten en cuenta que puede que necesites hacer más actividad, o reducir el número de calorías que consumes, para llegar a tu peso deseado.
Actividad física multicomponente

Como parte de su rutina física semanal, los adultos mayores deberían incluir actividades con múltiples componentes para mejorar sus funciones físicas y reducir el riesgo de una caída o de lesión por una caída. Un ejemplo de un programa de actividad física multicomponente pudiera incluir caminar (actividad aeróbica), levantar pesas (fortalecimiento de músculos) e incorporar ejercicios de equilibrio, como caminar hacia atrás o de lado, o mantenerse en un solo pie. Estas actividades pueden hacerse en casa o con un grupo.
Mejora tu equilibrio
Los adultos mayores deben hacer actividades físicas que les ayuden a mejorar su equilibrio. Actividades para el equilibrio [PDF-14.4MB] (enlace solo en inglés) pueden mejorar la capacidad de resistir fuerzas dentro o fuera del cuerpo que provocan caídas. Los programas de ejercicios para la prevención de caídas que incluyan actividades de equilibrio y otros ejercicios para mejorar el desempeño en tareas cotidianas, pueden también reducir significativamente el riesgo de lesiones, como fracturas, si llegase a ocurrir una caída. Estas actividades pueden incluir caminar hacia atrás o de lado, caminar en los talones, en la punta de los dedos o intercambiando talón y dedos, practicar levantarse de una silla, o mantenerse en una pierna teniendo una mesa o una pared cerca. Fortalecer los músculos de la espalda, el abdomen y las piernas también mejora el equilibrio.
¿Qué sucede si tienes una condición crónica?
Si tienes alguna condición de salud, como artritis, diabetes o cardiopatía, esto no significa que no puedas mantenerte activo. De hecho, es todo lo contrario. La actividad física regular puede mejorar tu calidad de vida y reducir el riesgo de que desarrolles otras condiciones de salud.
Hable con su medico para averiguar si su condición de salud limita, de alguna manera, su capacidad para estar activo Luego, trabaje con su medico para diseñar un plan de actividad física que sea apropiado para tus habilidades. Si tu condición te impide llegar al nivel mínimo recomendado de actividad física, trata de hacer lo más que puedas. Lo importante es que evites estar inactivo.
¿Qué sucede si tienes alguna discapacidad?
Si eres un adulto mayor y tienes una discapacidad (enlace solo en inglés), la actividad física puede proveer importantes beneficios a tu salud como fortalecer su corazón, pulmones y músculos, mejorar tu salud cerebral y tener un mejor desempeño en las tareas cotidianas. Es mejor que visites a tu médico antes de comenzar cualquier rutina de actividad física. Consulta a algún profesional que tenga experiencia con la actividad física y su relación con las discapacidades. Estos profesionales podrán decirte cuánta, y qué tipo de actividad física es apropiada para usted y sus habilidades.
Si quieres más información, visita la página del Centro Nacional de Actividad Física y Discapacidad, o NCHPAD, por sus siglas en inglés (enlace solo en inglés).
Cuándo debes consultar con su medico
Hacer actividades físicas que requieran un esfuerzo moderado es seguro para la mayoría de las personas. Pero si tienes alguna condición de salud, como artritis, diabetes o cardiopatía, primero consulta con tu médico sobre los tipos y cantidades de actividad física que son adecuados para usted. Hacer actividad física que req Además, si has estado inactivo, no estás en forma o tienes sobrepeso, y quieres hacer alguna actividad física intensa, como trotar, es más seguro que primero hable esto con su médico.