Conceptos básicos sobre las intoxicaciones alimentarias
Aprenda sobre las causas, los signos y los síntomas de las intoxicaciones alimentarias, y lea consejos sobre cómo prevenir que usted y su familia se enfermen.
DATOS CLAVE:
- Todos los años, alrededor de 1 de cada 6 personas en los Estados Unidos (o 48 millones de personas) se enferman, 128 000 son hospitalizadas y 3000 mueren a causa de enfermedades transmitidas por los alimentos.
- Cualquier persona puede tener una intoxicación alimentaria (también llamada “enfermedad transmitida por los alimentos”).
- Pero los siguientes grupos tienen más probabilidades de enfermarse y de que su enfermedad sea más grave:

Adultos de 65 años o más

Niños menores de 5 años

Personas cuyo sistema inmunitario se ha debilitado a causa de una afección o el medicamento usado para tratarla, como las personas con diabetes, enfermedad del hígado o los riñones, VIH/sida o cáncer

Mujeres embarazadas
No debe comer estos alimentos si usted tiene más probabilidades de contraer una intoxicación alimentaria:
- Alimentos crudos o poco cocidos de origen animal, como carne, pollo, pavo, huevos, pescado o mariscos.
- Germinados crudos o ligeramente cocidos.
- Leche (cruda) y jugos sin pasteurizar.
- Queso blando, como el queso fresco, a menos que haya sido elaborado con leche pasteurizada.

Cuando cocine, lave sus manos, los utensilios y las superficies de la cocina con frecuencia.

Mantenga las frutas y verduras frescas separadas de la carne de res, el pollo, el pavo, los pescados, los mariscos y los huevos crudos. Use tablas de cortar y platos separados.

Cocine los alimentos hasta que alcancen la temperatura correcta para matar los microbios. Use un termómetro de alimentos para verificar la temperatura.

Refrigere los alimentos perecederos y las sobras dentro de las 2 horas (dentro de 1 hora si afuera hace más de 90 °F).