Resumen Ejecutivo

PÁGINA 2 de 20

Vista Tabla de contenidos

Desde el 2000, los CDC han monitoreado la prevalencia y las características de los niños con trastornos del espectro autista (TEA) en diversas comunidades en todos los Estados Unidos por medio de la Red de Vigilancia del Autismo y las Discapacidades del Desarrollo (ADDM).

Vistazo de los hallazgos principales

Estos hallazgos se basan en el análisis de datos recolectados de los antecedentes médicos y los registros de educación especial (cuando estaban disponibles) de niños de 8 y 4 años de edad que vivían en una de 11 diferentes áreas de los Estados Unidos en el 2018.

  • El porcentaje estimado de niños de 8 años de edad en quienes se han identificado TEA es mayor a las estimaciones previas de la Red de ADDM.
  • La Red de ADDM no encontró una diferencia general en el porcentaje de niños de 8 años de raza blanca, raza negra, hispanos, asiáticos o nativos de las islas del Pacífico con TEA. Sin embargo, en varios sitios el porcentaje de niños hispanos en quienes se identificaron TEA fue menor comparado con el de los niños de raza blanca o de raza negra.
  • Los niños nacidos en el 2014 tuvieron una probabilidad 50 % mayor de recibir un diagnóstico de TEA o una clasificación de educación especial para cuando tenían 48 meses de edad, en comparación con los niños nacidos en el 2010.
Las metas de la Red ADDM son:
Icon: Goal 1
Obtener un recuento tan completo como sea posible (conocido también como prevalencia) de la cantidad de niños en quienes se han identificado TEA en cada área de la Red de ADDM y monitorear los cambios en la prevalencia con el transcurso del tiempo.

Icon: Goal 2
Brindar información sobre las características de los niños con TEA, como sexo, raza/grupo étnico, presencia o no de discapacidad intelectual, y edad al momento de la evaluación y el diagnóstico.

Icon: Goal 3
Determinar si la identificación de los TEA es más común en algunos grupos de niños que en otros (por ejemplo, entre los varones en comparación con las niñas), y si esas diferencias están cambiando con el tiempo.

Icon: Goal 4
Entender el efecto de los TEA y las afecciones relacionadas en los niños, las familias y las comunidades de los Estados Unidos.

En el Informe comunitario del 2021 sobre el autismo se destacan los hallazgos más recientes de la Red de ADDM sobre los TEA en niños de 8 y 4 años de edad. Los datos notificados sobre los niños de 8 años nos dan una imagen integral de la cantidad y las características de los niños en quienes se han identificado TEA, mientras que los datos de los niños de 4 años nos dan más información sobre los avances en la identificación temprana de los TEA.

La Red de ADDM halló que en el 2018 se identificaron TEA en 1 de cada 44 niños de 8 años (el 2.3 %), con base en el monitoreo de 11 comunidades en los Estados Unidos. El porcentaje estimado de niños en quienes se identificaron TEA es mayor que en informes anteriores, aunque las comunidades han cambiado con el tiempo. Estos hallazgos indican que hay muchos niños con TEA que necesitan servicios y apoyo ahora y que los necesitarán durante su desarrollo hacia la adolescencia y la adultez.

Saber cuántos niños tienen un TEA es solamente parte del panorama general. Si bien los hallazgos también muestran que se ha progresado mucho para superar las disparidades raciales y étnicas en la identificación de TEA en los niños, los CDC y sus colaboradores continúan esforzándose para lograr lo siguiente:

  • Garantizar que se evalúe y se les haga un diagnóstico a los niños lo antes posible después de que se hayan identificado problemas en el desarrollo.
  • Fomentar los esfuerzos para lograr la identificación temprana y equitativa de los TEA y la inscripción oportuna para recibir servicios.

Los proveedores de servicios (como las organizaciones de atención médica y los sistemas escolares), los investigadores y los encargados de elaborar políticas, pueden usar los hallazgos de la Red de ADDM para lo siguiente:

  • Apoyar la planificación de servicios.
  • Fundamentar políticas que promuevan mejores resultados en la atención médica y la educación.
  • Guiar las investigaciones sobre los factores de riesgo y de protección para los TEA y las intervenciones que pueden ayudar a los niños con TEA a salir adelante.
smiling little girl

Juntos, aquellos que trabajan con niños o abogan por ellos —desde los proveedores de atención médica a los educadores hasta los defensores de la comunidad— pueden garantizar que todos los niños con TEA sean identificados y vinculados a los servicios que necesitan lo más pronto posible.

Los CDC continuarán monitoreando la cantidad y las características de los niños con TEA, e investigando los factores de riesgo y de protección en relación con los TEA. Por medio del programa Aprenda los signos. Reaccione pronto, los CDC continuarán fomentando la identificación temprana, la herramienta más poderosa que tenemos para marcar la diferencia en la vida de los niños con TEA.