Glosario
- Resumen Ejecutivo
- Hallazgos principales de la Red de ADDM
- Un análisis más profundo: Preguntas frecuentes sobre los datos de la Red de ADDM
- Enfoque en la superación de brechas raciales y étnicas en la identificación de trastornos del espectro autista en niños de 8 años de edad
- Enfoque en los avances para evaluar y diagnosticar los trastornos del espectro autista en niños de 4 años de edad
- Datos para la acción
- Panorama general de los trastornos del espectro autista en Arizona
- Panorama general de los trastornos del espectro autista en Arkansas
- Panorama general de los trastornos del espectro autista en California
- Panorama general de los trastornos del espectro autista en Georgia
- Panorama general de los trastornos del espectro autista en Maryland
- Panorama general de los trastornos del espectro autista en Minnesota
- Panorama general de los trastornos del espectro autista en Misuri
- Panorama general de los trastornos del espectro autista en Nueva Jersey
- Panorama general de los trastornos del espectro autista en Tennessee
- Panorama general de los trastornos del espectro autista en Utah
- Panorama general de los trastornos del espectro autista en Wisconsin
- Glosario
- Referencias
Trastornos del espectro autista
Los trastornos del espectro autista (TEA) son una discapacidad del desarrollo que pueden causar problemas sociales, de la comunicación y del comportamiento considerables. Es posible que las personas con TEA se comuniquen, interactúen, se comporten y aprendan de formas diferentes. Los signos de los TEA comienzan en la primera infancia y generalmente perduran toda la vida de una persona (4).
Las personas con trastorno autista suelen tener más síntomas graves de TEA, como dificultades con la comunicación. El trastorno autista ya no se diagnostica por separado, sino que se incluye como parte de los TEA.
Las personas con trastorno generalizado del desarrollo-no especificado de otra manera (PDD-NOS, por sus siglas en inglés) suelen tener algunos pero no todos los síntomas de ‘trastorno autista’. El PDD-NOS ya no se diagnostica por separado, sino que se incluye como parte de los TEA.
Las personas con síndrome de Asperger suelen tener menos síntomas o síntomas más leves de TEA. Si bien los síntomas están presentes en los primeros años de vida, el síndrome de Asperger generalmente se diagnostica cuando el niño está en edad escolar o más adelante. El síndrome de Asperger ya no se diagnostica por separado, sino que se incluye como parte de los TEA.
Evaluación integral del desarrollo
Una evaluación integral del desarrollo es una evaluación minuciosa de la forma en que el niño juega, aprende, se comunica, se comporta y se mueve, y de si esas características han cambiado en el tiempo. Varios profesionales pueden realizar evaluaciones del desarrollo, entre ellos maestros, trabajadores sociales, enfermeros, sicólogos, médicos y patólogos del habla y del lenguaje. Los especialistas —como los pediatras especializados en el desarrollo— a menudo usan los resultados de una evaluación del desarrollo para determinar si un niño tiene TEA.
Proveedor de la comunidad
Un proveedor de la comunidad es un profesional médico o de la educación que trabaja con niños con discapacidades del desarrollo (como sicólogos, médicos, maestros, especialistas en el aprendizaje, patólogos del habla y del lenguaje, terapeutas ocupacionales, fisioterapeutas, personal de enfermería, trabajadores sociales y otros) dentro de las comunidades de la Red de ADDM.
Retraso en el desarrollo
Un retraso en el desarrollo es una demora persistente que sufre un niño para alcanzar uno o más indicadores del desarrollo: la forma en que los niños crecen, se mueven, comunican, interactúan, aprenden y juegan.
Discapacidad intelectual
La discapacidad intelectual significa que una persona tiene problemas para aprender a un nivel previsto y para funcionar en la vida cotidiana. En este informe, la discapacidad intelectual se mide por los puntajes en pruebas de coeficiente de inteligencia (CI) que son iguales o menores a 70.
Funcionamiento intelectual límite significa que una persona tiene una inteligencia menor a la inteligencia promedio pero que no tiene una discapacidad intelectual. En este Informe, rango límite significa tener puntajes de 71 a 85 en la prueba de coeficiente de inteligencia (CI).
La capacidad intelectual promedio o por encima del promedio significa que una persona puede aprender a un nivel previsto y funcionar en la vida cotidiana. En este Informe, capacidad intelectual promedio o por encima del promedio se define como puntajes en la prueba de CI superiores a 85.
Prevalencia
La prevalencia es un término científico que describe la cantidad de personas con una enfermedad o afección en un grupo definido en un periodo específico de tiempo. Por lo general la prevalencia se expresa como un porcentaje o una proporción del grupo definido.
Elegibilidad para educación especial
La elegibilidad para educación especial es la categoría específica en la que se incluye un niño como parte de su elegibilidad para educación especial y servicios relacionados en la escuela según la Ley de Educación de Personas con Discapacidades. Estas categorías incluyen autismo, sordera-ceguera, retraso en el desarrollo, trastorno síquico, disminución de la capacidad auditiva (hipoacusia), discapacidad intelectual, discapacidades múltiples, discapacidad ortopédica, discapacidad de aprendizaje específica, deficiencia del habla o del lenguaje, lesión cerebral traumática y deficiencia visual.
Vigilancia (también conocida como ‘seguimiento’)
En la salud pública, la vigilancia se define como la recolección, la interpretación y el análisis continuos y sistemáticos de los datos relacionados con la salud.