Panorama general de los trastornos del espectro autista en California
- Resumen Ejecutivo
- Hallazgos principales de la Red de ADDM
- Un análisis más profundo: Preguntas frecuentes sobre los datos de la Red de ADDM
- Enfoque en la superación de brechas raciales y étnicas en la identificación de trastornos del espectro autista en niños de 8 años de edad
- Enfoque en los avances para evaluar y diagnosticar los trastornos del espectro autista en niños de 4 años de edad
- Datos para la acción
- Panorama general de los trastornos del espectro autista en Arizona
- Panorama general de los trastornos del espectro autista en Arkansas
- Panorama general de los trastornos del espectro autista en California
- Panorama general de los trastornos del espectro autista en Georgia
- Panorama general de los trastornos del espectro autista en Maryland
- Panorama general de los trastornos del espectro autista en Minnesota
- Panorama general de los trastornos del espectro autista en Misuri
- Panorama general de los trastornos del espectro autista en Nueva Jersey
- Panorama general de los trastornos del espectro autista en Tennessee
- Panorama general de los trastornos del espectro autista en Utah
- Panorama general de los trastornos del espectro autista en Wisconsin
- Glosario
- Referencias
Los hallazgos del Programa de Monitoreo del Autismo y las Discapacidades del Desarrollo en California (CA-ADDM, por sus siglas en inglés) nos ayudan a tener una idea más clara acerca de la cantidad de niños que tienen trastornos del espectro autista (TEA), las características de esos niños y la edad que tenían cuando se les hizo la primera evaluación y recibieron el diagnóstico.

En el 2018, el programa CA-ADDM identificó TEA en aproximadamente 1 de cada 26 niños de 8 años, o el 3.9% de ellos.
Este porcentaje es más alto que el porcentaje promedio de niños en quienes se identificó TEA (2.3%) en todas las comunidades de los Estados Unidos en que los CDC hicieron seguimiento de este trastorno entre los niños de 8 años, en el 2018.
Para los 36 meses de edad, la mitad de los niños de 8 años en quienes se identificó TEA habían recibido el diagnóstico en California.
no hubo diferencias significativas en la prevalencia de TEA entre los de raza blanca, raza negra, los asiáticos o nativos de las islas del Pacífico (A/PI), y los niños hispanos.
las probabilidades de identificar TEA fueron 1.8 veces más altas en los niños hispanos, y 1.6 veces más altas en los niños asiáticos o nativos de las islas del Pacífico, que en los niños de raza blanca. Y las probabilidades de identificar TEA fueron 1.5 veces más altas en los niños hispanos que en los niños de raza negra.
En el 2018, el programa CA-ADDM identificó TEA en aproximadamente 1 de cada 24 niños de 4 años, o el 4.2% de ellos. Este porcentaje es más alto que el porcentaje promedio de niños en quienes se identificó TEA (1.7%) en todas las comunidades de los Estados Unidos en que los CDC hicieron seguimiento de este trastorno entre los niños de 4 años, en el 2018.
Los niños nacidos en el 2014 (3.7%) tuvieron una probabilidad 1.6 veces mayor de recibir un diagnóstico de TEA, o una clasificación de educación especial por TEA para los 48 meses de edad, en comparación con los niños nacidos en el 2010 (2.3%).
Preguntas frecuentes
¿Cuáles son los mensajes más importantes?
- El porcentaje de niños en quienes se identificó TEA es más alto en California en comparación con otros sitios en donde los CDC hacen seguimiento de los TEA tanto en los niños de 4 años como en los de 8 años.
- Más niños en quienes se identificó TEA recibieron su primer diagnóstico a edad más temprana en California en comparación con otros sitios. Adicionalmente, la concurrencia de discapacidades intelectuales es menor tanto en los niños de 4 años como en los niños de 8 años en quienes se ha identificado TEA en California.
- Entre los niños de 4 años, las probabilidades de identificar TEA fueron más altas en los niños hispanos, y en los asiáticos o nativos de las islas del Pacífico, que en los niños de raza blanca. Las probabilidades de identificar TEA también fueron mayores en los niños hispanos que en los niños de raza negra.
- No hubo diferencias en la cantidad de niños de 8 años en quienes se identificó TEA entre todos los grupos raciales y étnicos.
- Hay diferencias en los porcentajes de niños varones y de niñas en quienes se identifica TEA. Sin embargo, esta diferencia es más pequeña a edades más tempranas, lo cual podría reflejar diferencias en los patrones de evaluación y diagnóstico.
¿Para qué puede servir esta información?
Los últimos hallazgos del CA-ADDM pueden usarse para lo siguiente:
- Promover la identificación temprana de los TEA.
- Planificar para las necesidades de servicios de las personas con TEA y sus familias, y ofrecer capacitaciones relacionadas con este trastorno para los proveedores de atención médica y educación.
- Fundamentar políticas que promuevan mejores resultados en la atención médica y la educación para las personas con TEA.
- Mejorar las colaboraciones en toda la comunidad de personas con TEA entre los proveedores de atención médica, los investigadores y las familias.
Los colaboradores en California podrían considerar diferentes maneras de hacer lo siguiente:
- Aumentar la concientización sobre el monitoreo del desarrollo entre todos los grupos raciales y étnicos.
- Empoderar a los padres y cuidadores para que actúen pronto si algo les preocupa acerca del desarrollo del niño.
- Adelantar la edad de la primera evaluación por parte de proveedores de la comunidad mediante la identificación y el abordaje de los obstáculos para la evaluación y el diagnóstico.
¿Cómo y dónde se recolectó esta información?
El CA-ADDM usa un método de revisión de registros. En particular, esta información se basa en el análisis de datos recolectados de los registros médicos y de educación especial de los niños que tenían 4 y 8 años de edad y vivían en partes del condado de San Diego en el 2018.
Niños de 8 años en área de seguimiento: 15,076
- 24 % Raza blanca
- 9 % Raza negra
- 52 % Hispanos
- 14 % Asiáticos o nativos de las islas del Pacífico
- <1 % Indoamericanos o nativos de Alaska
Niños de 4 años en área de seguimiento: 16,796
- 30 % Raza blanca
- 9 % Raza negra
- 47 % Hispanos
- 14 % Asiáticos o nativos de las islas del Pacífico
- 1 % Indoamericanos o nativos de Alaska
Las estimaciones podrían no sumar 100 % debido al redondeo de las cifras.
Además de brindar estimaciones sobre los TEA, ¿qué otras actividades hace el CA-ADDM?
El CA-ADDM colabora con el Departamento de Salud Pública de California, investigadores de la Universidad de California en San Diego, y los sistemas de salud, de educación y de intervención temprana que prestan servicios a niños con discapacidades del desarrollo y sus familias, para entender la cantidad y las características de los niños de 4 y de 8 años de edad con TEA en ciertas áreas de California. Con previa solicitud, el CA-ADDM ofrece talleres y capacitación para profesionales locales, y proporciona informes de datos y presentaciones adaptados sobre la cantidad y las características de los niños con TEA en California, y a lo largo de todas las zonas de la Red ADDM. El CA-ADDM trabaja con colaboradores interdisciplinarios para identificar formas en las que los datos pueden ayudar a mejorar nuestro entendimiento de las necesidades de las familias en California. Además, el CA-ADDM trabaja con grupos de investigadores clínicos para brindar información a colaboradores sobre desarrollos científicos y promover los enfoques innovadores para la identificación de los TEA en la comunidad.
Obtenga recursos y vincule a las familias a servicios y apoyo en California
“El CA-ADDM nos ha dado una mayor perspectiva de la comunidad a la cual servimos. Como un distrito escolar, podemos usar estos datos para dirigir las actividades de alcance e identificación de estudiantes con el fin de brindarles de manera más eficaz servicios de intervención temprana. También proporciona una lente para ayudarnos a encontrar y colaborar con agencias en nuestra comunidad para garantizar que nuestros estudiantes y sus familias tengan acceso a apoyo crucial para que les vaya bien en casa y en la escuela”.
– Deann Ragsdale,
superintendente adjunto, Servicios Educativos, Distrito Escolar de La Mesa-Spring Valley
Department of Developmental Services Regional Centers
916-654-1690
https://www.dds.ca.gov/rc/external icon
Programa Early Start de California
800-515-2229
https://www.dds.ca.gov/services/early-start/external icon
First Five California
916-263-1050
https://www.ccfc.ca.gov/external icon
Department of Education Specialized Programs
916-445-4613
https://www.cde.ca.gov/spexternal icon
UC San Diego Autism Center of Excellence
858-534-6912
https://medschool.ucsd.edu/som/neurosciences/centers/
autism/pages/default.aspxexternal icon
National Foundation for Autism Research
858-679-8800
https://www.nfar.org/what-we-do/parent-programsexternal icon
Campaña de los CDC Aprenda los signos. Reaccione pronto.
Fran Goldfarb
Michele Rogers
Representante del programa Reaccione pronto de CA
www.cdc.gov/ncbddd/spanish/actearly/index.html
Conéctese con el CA-ADDM
Karen Pierce, PhD
University of California San Diego
8110 La Jolla Shores Dr, Ste 202
La Jolla, CA 92037
858-534-6912
kpierce@health.ucsd.edu