Panorama general de los trastornos del espectro autista en Arizona
Los hallazgos del Programa de Vigilancia de las Discapacidades del Desarrollo de Arizona (ADDSP, por sus siglas en inglés) nos ayudan a tener una idea más clara acerca de la cantidad de niños con trastornos del espectro autista (TEA), las características de esos niños y la edad que tenían cuando se les hizo la primera evaluación y recibieron el primer diagnóstico.

En el 2016, el ADDSP identificó TEA en cerca de 1 de cada 63 niños de 8 años de edad, o el 1.6 % en un área de Arizona.
Este porcentaje es más bajo que el porcentaje promedio de niños con TEA (1.85 %) en el 2016 en todas las comunidades de los Estados Unidos donde los CDC hicieron seguimiento de los TEA en el 2016.
1.5 veces más altas en los niños de raza blanca
que en los niños de raza negra o hispanos.
Los valores indican la prevalencia por cada mil niños
más alta de identificar TEA en los varones que en las niñas.
en quienes se identificaron TEA recibieron una evaluación integral del desarrollo antes de los 3 años de edad.
en quienes se identificaron TEA tuvieron un diagnóstico de TEA documentado.
en quienes se identificaron TEA se les dio un diagnóstico antes de los 57 meses de edad.

Preguntas frecuentes
¿Qué es lo más importante que nos enseñan estos hallazgos?
- Desde que el ADDSP comenzó el seguimiento en el 2000, se están identificando más niños con TEA que tienen un nivel de inteligencia promedio o por encima del promedio.
- La probabilidad de identificar TEA era mayor entre los niños de raza blanca que entre los niños de raza negra o hispanos. Esto puede reflejar diferencias culturales o socioeconómicas, o en el acceso a servicios de diagnóstico y terapéuticos.
- Si bien los niños hispanos tienen menos probabilidades de que se les identifiquen TEA en comparación con los niños no hispanos en Arizona, esta diferencia ha ido disminuyendo con los años.
- Las diferencias entre el porcentaje de niños y niñas en quienes se han identificado TEA continúan; un mejor entendimiento de las diferencias entre los sexos también puede llevar a la creación de herramientas de evaluación más eficaces para TEA en niños y niñas.
¿Para qué puede servir esta información?
Los hallazgos más recientes del ADDSP se pueden utilizar para:
- Promover la identificación temprana de TEA;
- Planificar las necesidades de servicios de personas con TEA y ofrecer capacitaciones relacionadas con los TEA para los proveedores de atención médica y las familias;
- Orientar las investigaciones sobre los TEA;
- Fundamentar políticas que promuevan mejores resultados en la atención médica y la educación de las personas con TEA;
- Identificar las barreras culturales, educacionales y económicas para reducir la edad de evaluación y diagnóstico;
- Mejorar las herramientas de evaluación para aumentar la precisión del resultado de la prueba para TEA;
- Mejorar las colaboraciones en la comunidad de TEA entre proveedores, investigadores y familias; y
- Profundizar la concientización sobre las características conductuales, cognitivas o físicas asociadas en los niños con autismo.
¿Dónde se recolectó esta información?
La información se recolectó de los antecedentes médicos y los registros de educación de niños que tenían 8 años de edad y vivían en una parte del condado de Maricopa, en la zona metropolitana de Phoenix, en el 2016.
- Niños de 8 años de edad en zona de seguimiento: 17 656
- 45 % de raza blanca
- 7 % de raza negra
- 41 % hispanos
- 4 % asiáticos o nativos de las islas del Pacífico
- 3 % otro
¿Qué más hace el ADDSP?
El ADDSP colabora con el Departamento de Servicios de Salud de Arizona e investigadores de la Universidad de Arizona para realizar el seguimiento del porcentaje y las características de los niños de 4 y 8 años de edad con TEA o discapacidad intelectual. El ADDSP también brinda servicios integrales de alcance y capacitación en relación con los TEA y las discapacidades del desarrollo a estudiantes, padres, educadores y médicos. Además, los datos del ADDSP ayudan a guiar las investigaciones sobre los TEA en la comunidad de salud pública.
“La Red ADDM de los CDC proporciona un entendimiento esencial de las características de la cantidad creciente de personas en quienes se han identificado TEA en múltiples áreas de los Estados Unidos. La información obtenida por la Red ha suministrado los datos necesarios para crear colaboraciones con diversos proveedores que abordan las necesidades de la comunidad de personas con autismo a lo largo de sus vidas”.
Jennifer Andrews, PhD,
Universidad de Arizona
Recursos
Arizona Autism Coalition
www.azautism.orgexternal icon
Arizona Early Intervention Program
602- 542- 4446
https://des.az.gov/services/disabilities/developmental-infantexternal icon
AZ Find
800- 352- 4558
www.azed.gov/special-education/az-findexternal icon
AZA United
602- 773- 5773
www.azaunited.orgexternal icon
Campaña de los CDC Aprenda los signos. Reaccione pronto.
Megan Wills
Representante del programa Reaccione pronto de Arizona
Mwills@blake.easterseals.com
Raising Special Kids
602-242-4366
www.raisingspecialkids.orgexternal icon
Southwest Autism Research and Resource Center (SARRC)
602-340-8717
www.autismcenter.orgexternal icon
Autism Society of Southern Arizona
520-770-1541
info@as-az.org
Conéctese con el ADDSP
Sydney Pettygrove, PhD
Argelia Benavides, MPH
Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Arizona
sydneyp@arizona.edu
argeliab@email.arizona.edu