Panorama general de los trastornos del espectro autista en Wisconsin

PÁGINA 18 de 20

Vista Tabla de contenidos

Los hallazgos del Sistema de Vigilancia del Autismo y Otras Discapacidades del Desarrollo de Wisconsin (WISADDS, por sus siglas en inglés) nos ayudan a tener una idea más clara sobre la cantidad de niños que tienen trastornos del espectro autista (TEA), las características de esos niños y la edad que tenían cuando se les hizo la primera evaluación y recibieron el diagnóstico.

Wisconsin map with site areas in green
1 en 53

En el 2018, en el WISADDS se identificó TEA en alrededor de 1 de cada 53 niños de 8 años, o el 1.9% de ellos.

Wisconsin charts Percentage children identified

Este porcentaje es más alto de lo que fue en el 2016 (1.7%), pero aún más bajo que el porcentaje general de niños en quienes se identificó TEA (2.3%) en todas las comunidades en las que los CDC hicieron seguimiento de estos trastornos entre niños de 8 años, en el 2018.

Entre los niños de 8 años

la prevalencia de los TEA fue similar entre los niños de raza negra, los de raza blanca, los hispanos, y los asiáticos o nativos de las islas de Pacífico.

chart- ASD prevalence was similar among Black, White, Hispanic, and Asian or Pacific Islander children.

Entre los niños de 8 años

menos de la mitad (48.1%) de los que tenían TEA recibieron una evaluación integral del desarrollo para los 3 años de edad.

icon indicating Fewer than half (48.1%)

Entre los niños de 4 y 8 años

de edad, la probabilidad de identificar TEA fue igual en los niños varones y en las niñas.

Entre los niños de 4 años
bar chart - Black, Hispanic, and Asian or Pacific Islander children were respectively 1.4x, 2.4x, and 1.7x as likely to be identified with ASD as White children.

las probabilidades de identificar TEA en los niños de raza negra, los hispanos, y en los asiáticos o nativos de las islas del Pacífico fueron 1.4, 2.4 y 1.7 veces más altas, respectivamente, que en los niños de raza blanca. Entre los niños de 4 años, las probabilidades de identificar TEA fueron 1.7 veces más altas en los niños hispanos que en los de raza negra.

Los niños nacidos en el 2014 (1.36%) tuvieron una probabilidad 2.1 veces más alta de recibir un diagnóstico de TEA, o una clasificación de educación especial por TEA para los 48 meses de edad en comparación con los niños nacidos en el 2010 (0.66%).

Wisconsin chart showing age in months

1 de cada 56

En el 2018, el WISADDS identificó TEA en alrededor de 1 de cada 56 niños de 4 años, o el 1.8% de ellos. Este porcentaje es más alto que el porcentaje general de niños en quienes se identificó TEA (1.7 %) en todas las comunidades en que los CDC hicieron seguimiento de estos trastornos entre los niños de 8 años, en el 2018.

chart - 1.8% of 4-year-old children were identified with ASD in WISADDS in 2018

¿Cuáles son los mensajes más importantes?

  • El porcentaje de niños de 8 años con TEA aumentó en el área sureste de Wisconsin, de 1.7% en el 2016 a 1.9% en el 2018.
  • La prevalencia de los TEA ha variado entre los grupos raciales y étnicos desde el 2002. En el 2018, por primera vez la prevalencia fue mayor en los niños hispanos de 4 años que en cualquier otro grupo. La brecha en la prevalencia entre los niños de raza blanca y de raza negra se redujo.
  • Sin importar la edad, las probabilidades de identificar TEA fueron mayores en los niños varones que en las niñas.
  • A pesar de que había preocupaciones sobre el desarrollo anotadas en los registros de muchos de los niños para los 3 años de edad, solo a un 48.1% de los niños identificados con TEA se les había hecho una evaluación integral del desarrollo para los 3 años de edad.
  • Hubo información disponible sobre el funcionamiento cognitivo de un 39.3% de los niños en quienes se identificó TEA. De esos niños, se estima que un 44.7% tiene discapacidad intelectual.

¿Para qué puede servir esta información?

Los últimos hallazgos del WISADDS pueden usarse para lo siguiente:

  • Promover la identificación temprana de los TEA.
  • Planear servicios y capacitación relacionados con los TEA.
  • Orientar las investigaciones futuras sobre los TEA.
  • Fundamentar las políticas que promueven el acceso a la atención médica y la educación para personas con TEA y mejores resultados durante el transcurso de la vida.

Los colaboradores en Wisconsin podrían considerar diferentes maneras de hacer lo siguiente:

  • Aumentar la concientización sobre el monitoreo del desarrollo y empoderar a los padres para que actúen cuando haya preocupaciones acerca del desarrollo de sus hijos.
  • Adelantar la edad de la primera evaluación por parte de proveedores de la comunidad.
  • Aumentar la concientización sobre los TEA entre la comunidad de raza negra y la asiática e identificar y abordar los obstáculos para obtener evaluaciones y servicios tempranos.

¿Cómo y dónde se recolectó esta información?

El WISADDS usa un método de revisión de registros. En particular, esta información se basa en el análisis de datos recolectados de los registros médicos y de educación especial de niños que tenían 4 y 8 años de edad y vivían en 1 de 8 condados en el sureste de Wisconsin, en el 2018.

Área de seguimiento: Condados de Dane, Green, Jefferson, Milwaukee, Ozaukee, Rock, Walworth y Waukesha

Niños de 8 años en área de seguimiento: 29,664

  • 57 % Raza blanca
  • 19 % Raza negra
  • 17 % Hispanos
  • 5 % Asiáticos o nativos de las islas del Pacífico
  • 1 % Indoamericanos o nativos de Alaska

Niños de 4 años en área de seguimiento: 28,689

  • 59 % Raza blanca
  • 20 % Raza negra
  • 15 % Hispanos
  • 6 % Asiáticos o nativos de las islas del Pacífico
  • 1 % Indoamericanos o nativos de Alaska

Las estimaciones podrían no sumar 100% debido al redondeo de las cifras.

Además de hacer seguimiento de los TEA en niños de 4- 8 años, ¿qué otras actividades hace el WISADDS?

El WISADDS trabaja con colaboradores en Wisconsin para aumentar la concientización acerca de la cantidad y las características de los niños con TEA. Además del seguimiento de los niños de 8 y de 4 años, el WISADDS hace seguimiento de los resultados a los 16 años. El WISADDS también participa en capacitación y difusión de la información relacionada con las discapacidades del desarrollo para los profesionales.

Obtenga recursos y vincule a las familias a servicios y apoyo en Wisconsin

“La comunidad latinx es la mayor minoría y la de crecimiento más rápido en los Estados Unidos, pero a menudo no se tienen en cuenta muchas de sus necesidades de atención médica y servicios sociales al crear programas. Muchas veces, los programas no se crean con la colaboración de expertos de la comunidad y no se consideran las necesidades de esta comunidad, como el idioma y los materiales culturalmente adecuados, particularmente con respecto a los niños con necesidades especiales. Estamos viendo un incremento marcado en los casos de autismo en nuestra comunidad. En adelante, esperamos que se puedan crear programas más adecuados para abordar las necesidades de esta vibrante comunidad”.

— Patricia Tellez-Giron, MD,
profesora adjunta, Departamento de Medicina Familiar y Salud Comunitaria de la Universidad de Wisconsin, copresidenta del Consejo de Salud Latino del condado de Dane

Autism Society of Wisconsin
Información y apoyo para familias y proveedores
1-888-4-AUTISM
www.autismgreaterwi.org/

Programa Birth to Three, Departamento de Servicios de Salud de Wisconsin
Servicios para menores de 3 años de edad con retrasos o discapacidades del desarrollo
www.dhs.wisconsin.gov/birthto3/index.htm

Finding Your Way
Guía para las familias de Wisconsin que tienen niños y jóvenes con necesidades especiales y discapacidades.
www.waisman.wisc.edu/cedd/pdfs/
products/community/FYW_e.pdf

Aprenda los signos. Reaccione pronto.
Recursos para familias y profesionales sobre el desarrollo infantil y qué hacer si hay un problema
Kris Barnekow, representante de Reaccione pronto en Wisconsin
414-229-7151 │ krisb@uwm.edu

Well Badger Resource Center
Línea telefónica directa de información y para remisiones para familias y proveedores que trabajan con niños y jóvenes con necesidades especiales
Maternal and Child Health and First Step Resource Line: 800-642-7837
Conéctese con el WISADDS
Maureen Durkin, PhD, DrPH

Universidad de Wisconsin-Madison
Centro Waisman
1500 Highland Ave, Room s101E
608-263-7507 │mdurkin@wisc.edu