Panorama general de los trastornos del espectro autista en Colorado
Páginas en este informe
- Informe Comunitario del 2023 sobre el Autismo
- Resumen Ejecutivo
- Hallazgos principales de la Red de ADDM
- Un análisis más profundo: Preguntas frecuentes sobre los datos de la Red de ADDM
- Enfoque en los avances en la identificación temprana en niños de 4 años de edad alterados durante la pandemia de COVID-19
- Enfoque en un nuevo patrón de diferencias raciales y étnicas surge en la identificación de trastornos del espectro autista (TEA) en niños de 8 años de edad
- Datos para la acción
- Instantáneas del sitio de la ADDM
- Panorama general de los trastornos del espectro autista en Arizona
- Panorama general de los trastornos del espectro autista en Arkansas
- Panorama general de los trastornos del espectro autista en California
- Panorama general de los trastornos del espectro autista en Georgia
- Panorama general de los trastornos del espectro autista en Maryland
- Panorama general de los trastornos del espectro autista en Minnesota
- Panorama general de los trastornos del espectro autista en Misuri
- Panorama general de los trastornos del espectro autista en Nueva Jersey
- Panorama general de los trastornos del espectro autista en Tennessee
- Panorama general de los trastornos del espectro autista en Utah
- Panorama general de los trastornos del espectro autista en Wisconsin
- Glosario
- Referencias
Los hallazgos del Programa de Vigilancia del Autismo y las Discapacidades del Desarrollo de Colorado (CO-ADDM, por sus siglas en inglés) ayudan a profundizar el conocimiento sobre la cantidad de niños con trastornos del espectro autista (TEA), las características de esos niños y la edad a la que se evalúan por primera vez y se les diagnostica el trastorno.

En el 2016 el Proyecto CO-ADDM identificó TEA en aproximadamente 1 de cada 76 niños de 8 años de edad, o el 1.3 % de ellos, en una zona de Colorado.
Este porcentaje es inferior al porcentaje promedio de niños con TEA (1.85 %) identificados en todas las comunidades de los Estados Unidos en las que los CDC hicieron seguimiento de estos trastornos en el 2016.
1.3 y 1.5 veces más altas en los niños de raza blanca y en los niños de raza negra, respectivamente, que en los niños hispanos.
Los valores indican la prevalencia por cada mil niños. No hubo una diferencia significativa en la prevalencia de los TEA entre los niños de raza blanca y los de raza negra.
en quienes se identificaron TEA recibieron una evaluación integral del desarrollo antes de los 3 años de edad.
más alta de identificar TEA en los varones que en las niñas.
en quienes se identificaron TEA tuvieron un diagnóstico de TEA documentado.
en quienes se identificaron TEA se les dio un diagnóstico antes de los 48.5 meses de edad.

Preguntas frecuentes
¿Qué es lo más importante que nos enseñan estos hallazgos?
- Muchos niños viven con TEA y necesitan servicios y apoyo, tanto ahora como durante su desarrollo hacia la adolescencia y la adultez.
- Es menos probable que se identifique TEA en los niños hispanos que en los niños de raza blanca o los niños de raza negra. Las investigaciones no muestran que ser hispano reduzca la probabilidad de que un niño presente TEA. La diferencia en la identificación puede reflejar diferencias culturales o socioeconómicas, como falta de acceso o retraso en el acceso a los servicios, en comparación con otros grupos en Colorado.
- La evaluación y el diagnóstico de todos los niños con TEA tan pronto como sea posible puede ayudarlos a conectarse con los servicios que necesitan.
¿Para qué puede servir esta información?
Los últimos hallazgos del Proyecto CO-ADDM se pueden utilizar para:
- Promover la identificación temprana de TEA;
- Planificar las necesidades de servicios de personas con TEA y ofrecer capacitaciones relacionadas con los TEA para los proveedores de atención médica y las familias.
- Guiar futuras investigaciones sobre los TEA; y
- Servir de base para las políticas que promueven mejores resultados en la atención médica y la educación de las personas con TEA.
Las partes interesadas en Colorado podrían considerar diferentes maneras para:
- Adelantar la edad de la primera evaluación por parte de proveedores de la comunidad; y
- Profundizar la concientización sobre los TEA entre las familias hispanas e identificar y abordar los obstáculos a fin de adelantar la edad de evaluación y diagnóstico para los niños hispanos.
¿Cómo y dónde se recolectó esta información?
El Proyecto CO-ADDM utiliza un método de revisión de registros. Específicamente, esta información se basa en el análisis de datos obtenidos de los antecedentes médicos y algunos registros de educación especial de niños que tenían 8 años de edad y vivían en uno de siete condados en Colorado en el 2016.
Zona de seguimiento:
Condados de Adams, Arapahoe, Boulder, Broomfield, Denver, Douglas y Jefferson
Niños de 8 años de edad en zona de seguimiento: 40 874
- 54 % de raza blanca
- 7 % de raza negra
- 34 % hispanos
- 5 % asiáticos o nativos de las islas del Pacífico
Además de hacer seguimiento de los TEA en los niños de 8 años, ¿qué otras actividades hace el Proyecto CO-ADDM?
El Proyecto CO-ADDM colabora con el Departamento de Salud Pública y Medioambiente de Colorado y JFK Partners de la Universidad de Colorando-Denver para hacer seguimiento de la cantidad y las características de los niños de 4 años de edad con TEA.
Recursos
Autism Society of Colorado
Información y apoyo para familias y proveedores
720-214-0794
www.autismcolorado.org
Sitios en Colorado de la Red de Tratamiento del Autismo
Servicios para niños con TEA
www.jfkpartners.org
www.childrenscolorado.org
Oficina de Educación Especial del Departamento de Educación
Servicios de educación especial para niños en edad escolar con discapacidades
www.cde.state.co.us/cdesped
Brooke Carson, especialista en autismo
303-866-6691
carson_b@cde.state.co.us
Early Intervention Colorado
Servicios para niños menores de 3 años con retrasos o discapacidades del desarrollo1-888-777-4041
www.eicolorado.org/
Family Voices Colorado
Apoyo para padres de niños con necesidades especiales
800- 881- 8272
www.familyvoicesco.org
Campaña de los CDC Aprenda los signos. Reaccione pronto.
Recursos para familias y profesionales sobre el desarrollo infantil y qué hacer si hay un problema
Eileen Auer Bennet, representante de Reaccione pronto en Colorado
eileen@coloradoabcd.org
The Arc of Colorado
Apoyo y promoción de la causa para personas con discapacidades y sus familias
303-864-9334
www.thearcofco.org
Conéctese con CO-ADDM
Tiffany C. White, PhD, MSPH
Departamento de Salud Pública y Medio Ambiente de Colorado
4300 Cherry Creek South Drive
Denver, CO 80228
303- 692- 2680– tiffany.white@state.co.us