Planificación para desastres: Alimentación de bebés y niños pequeños

Los desastres naturales, como los huracanes, inundaciones, incendios forestales, terremotos, y tornados, pueden dificultar que los padres y cuidadores alimenten a sus bebés y niños pequeños de forma segura. Siga estos consejos para alimentar a su bebé de manera segura cuando ocurra un desastre.
Para padres y cuidadores
En caso de un desastre natural, prepárese para los desafíos, que pueden incluir cortes de energía, espacios de vida poco saludables y agua insegura. Siempre consulte con las autoridades locales sobre el estado del agua potable y siga los avisos de hervir agua. Los siguientes consejos proporcionan información sobre cómo alimentar a su niño pequeño de forma segura durante una emergencia.
Lactancia materna
La lactancia materna sigue siendo la mejor opción de alimentación infantil en una situación de desastre natural. La leche materna ayuda a proteger a los bebés de enfermedades como la diarrea y las infecciones respiratorias y proporciona las calorías y nutrientes que los bebés necesitan. Esta protección es especialmente importante durante los desastres naturales cuando el agua contaminada y los ambientes insalubres pueden aumentar el riesgo de enfermedades. Antes de que ocurra un desastre, las madres que amamantan pueden hacer un plan [PDF-1.3MB] y estar preparadas.
- Lávese las manos antes de alimentar a su bebé. Si no hay jabón y agua limpia disponibles, utilice un desinfectante de manos a base de alcohol que contenga al menos 60% de alcohol.
- Aprenda a expresar la leche materna con la mano [PDF-918KB]. Si hay un corte de energía, es posible que no puedas usar su extractor de leche eléctrico.
- Continúa amamantando en situaciones de emergencia.
- Durante y después de un desastre, quédese con su bebé. Permanecer juntos hace que sea mucho más fácil continuar amamantando.
Alimentación de fórmula infantil
¿Tiene preguntas sobre el manejo y almacenamiento adecuados de la leche materna, incluyendo qué hacer cuando se apague la electricidad? Visite la página de preguntas frecuentes sobre el almacenamiento y la preparación adecuada de la leche materna de los CDC.
Visit CDC’s Proper Storage and Preparation of Breast Milk FAQ page.
- Lávese las manos antes de preparar fórmula infantil y antes de alimentar a su bebé. Si no hay jabón y agua limpia disponibles para lavarse las manos, use un desinfectante para manos a base de alcohol que contenga al menos 60% de alcohol.
- Si usted alimenta a su bebé con formula infantil, proporcione una que esté lista para usar si está disponible. Si la fórmula infantil lista para usar [PDF-836KB] no está disponible, lo mejor es usar agua embotellada para preparar la fórmula en polvo o fórmula concentrada cuando el agua del grifo no es segura.
- Si el agua embotellada no está disponible, hierva el agua durante un minuto y déjela enfriar antes de mezclarla con la fórmula infantil. Utilice únicamente agua tratada para preparar la fórmula si el agua embotellada o hervida no está disponible. Aprenda a preparar y almacenar fórmula infantil en polvo durante una emergencia. [PDF-2.3MB]
- Si su bebé es menor de 3 meses de edad, nació prematuramente, o tiene un sistema inmunitario debilitado, considere tomar precauciones adicionales para preparar la fórmula infantil en polvo.
Lactancia materna y la alimentación de fórmula infantil
- Si usted ya combina la lactancia materna y la alimentación con fórmula infantil, es posible que desee amamantar a su bebé con más frecuencia para aumentar su provisión de leche materna y reducir la dependencia de la fórmula infantil.
- Limpie siempre los artículos de alimentación [PDF-1.16MB] para bebés con agua embotellada, hervida o tratada y jabón antes de cada uso. Si no puede limpiar los artículos de alimentación para bebés de forma segura, los niños pequeños pueden tomar leche de una taza desechable si está disponible [PDF-2.3MB]. Tire los chupetes de la botella que han estado en contacto con el agua de inundación.
Para trabajadores de socorro de emergencia
Los socorristas, los trabajadores de salud comunitarios y otros voluntarios deberían considerar la capacitación para comprender las necesidades de alimentación de los bebés y niños pequeños. Si usted es una socorrista de emergencia, tenga a mano esta lista de verificación de apoyo para la lactancia materna para las socorristas y considere lo siguiente:
Crear un espacio seguro para las familias que amamantan
- Mantener las familias juntas.
- Crear áreas seguras y privadas para que las mujeres que amamantan puedan amamantar a sus bebés.
- Asegúreles a las madres que pueden y deben continuar amamantando y que deben ofrecer el pecho tanto como sus bebés lo deseen.
Todo se trata de acceso
- Convierta a las mujeres embarazadas y lactantes en un grupo prioritario para el acceso a alimentos y agua.
- Esté preparado para conectar a madres y cuidadores con proveedores de apoyo a la lactancia si necesitan ayuda.
La limpieza es clave
- Ponga a disposición vasos desechables, ya que las botellas y los pezones pueden ser difíciles de limpiar de manera efectiva cuando hay un acceso limitado al agua limpia.
- Si hay agua limpia, asegúrese de tener acceso a artículos como un lavabo, jabón para lavar platos, cepillos de limpieza y una bolsa de malla para colgar los artículos secos de alimentación infantil.
- Educa a las familias sobre cómo limpiar los artículos de alimentación infantil.
Cosas para evitar
- No done extractores de leche. Sin energía, las madres no pueden usar un extractor de leche eléctrico o refrigerar de manera segura su leche extraída. Además, mantener limpias las piezas de la bomba es un desafío adicional cuando el agua no es segura.
- No done extractores de leche. Sin energía, las madres no pueden usar un extractor de leche eléctrico o refrigerar de manera segura su leche extraída. Además, mantener limpias las piezas de la bomba es un desafío adicional cuando el agua no es segura.
Para proveedores de atención médica
Además de su entrenamiento básico de preparación para emergencias, explore otros recursos, que incluyen:
Recursos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC)
- Preparación para futuros y nuevos padres
- Seguridad de alimentos y agua después de un desastre o emergencia
- Cuidado de niños pequeños en un desastre
- Recomendaciones de viaje para la madre lactante
- Leche materna extraída de otra mujer
- Almacenamiento y preparación adecuados de la leche materna.
- Nutrición para bebés y niños pequeños
- Cómo limpiar, desinfectar y almacenar artículos de alimentación para bebés
- Tasas de lactancia de los Estados Unidos
- Lista de verificación de preparación para emergencias para familias con bebés y niños pequeños [PDF-2.3MB].
- Alimentación infantil en desastres y emergencias (AAP) [PDF-239 KB]
- Información sobre preparación y respuesta ante desastres para familias (AAP)
- Alimentación infantil durante desastres de la Administración para los Niños y las Familias (ACF)
- Infografía sobre alimentación infantil durante desastres de ACF
- Datos de la ILCA sobre la lactancia materna en una emergencia: especialmente para los trabajadores de la salud [PDF-184 KB]
- Datos de la ILCA sobre la lactancia materna en una emergencia: especialmente para los trabajadores de socorro [PDF-182 KB]
- Orientación operativa sobre alimentación infantil en situaciones de emergencia (OG-IFE) Versión 3.0