Medidas para la natación saludable

Todos compartimos el agua en la que nadamos. Eso significa que cada uno tiene que hacer su parte para ayudar a que tanto nosotros como nuestras familias y amigos nos mantengamos sanos. Para ayudar a protegerse a sí mismo y a sus seres queridos, aquí ofrecemos algunas medidas fáciles y eficaces que todos los nadadores pueden tomar cada vez que naden, jueguen o se relajen en el agua.
Antes de entrar
Las piscinas, las bañeras de hidromasaje y las áreas de juegos con agua que tengan niveles adecuados de cloro o bromo y pH tienen menos probabilidades de propagar microbios. Las lesiones y los ahogamientos son menos probables cuando se cuenta con personal capacitado y equipo de seguridad adecuado.
Antes de que usted o sus seres queridos entren al agua, haga su propia mini inspección.

Vea los resultados de las inspecciones más recientes allí mismo o en el sitio web del departamento de salud local o estatal.

Asegúrese de que el desagüe que se encuentra en el fondo de la parte más profunda esté visible. Verifique que las tapas de desagüe se vean fijas y en buenas condiciones.

Use tiras reactivas para asegurarse de que el agua tenga niveles adecuados de cloro libre (cantidad de cloro disponible para matar microbios) o de bromo y de pH.
- Nivel de cloro libre: al menos 1 parte por millón (ppm) en piscinas y áreas de juegos con agua, y al menos 3 ppm en bañeras de hidromasaje.
- Nivel de bromo: al menos 3 ppm en piscinas y áreas de juegos con agua, y al menos 4 ppm en bañeras de hidromasaje.
- pH (afecta cómo se mata o inactiva eficazmente a los microbios): de 7.2 a 7.8.
- Las tiras reactivas se pueden comprar en la mayoría de los almacenes grandes, las ferreterías y las tiendas de suministros para piscinas. Siga las instrucciones del fabricante para asegurarse de usarlas correctamente.

Fíjese en el salvavidas:
- Si está trabajando, el salvavidas debe concentrarse en los nadadores y no distraerse.
- Si no hay un salvavidas trabajando, encuentre dónde está el equipo de seguridad, como un flotador o una barra de rescate.

Asegúrese de que no haya productos químicos a plena vista.
Revísese usted mismo

No entre al agua si tiene diarrea. Si le han diagnosticado una infección por Cryptosporidium, no vuelva a meterse al agua hasta 2 semanas después de que la diarrea haya pasado por completo.No entre al agua si tiene diarrea. Si le han diagnosticado una infección por Cryptosporidium, no vuelva a meterse al agua hasta 2 semanas después de que la diarrea haya pasado por completo.

Quédese fuera del agua si tiene un corte o una herida abiertos (especialmente si se debe a una a operación o perforación). Si entra al agua, use una curita o vendaje a prueba de agua que le cubra el corte o la herida por completo.

Dúchese antes de meterse al agua. Enjuagarse en la ducha por tan solo 1 minuto elimina la mayor parte de la suciedad o cualquier otra cosa que tenga en su cuerpo que consuma el cloro o el bromo necesarios para matar o inactivar a los microbios.
Una vez que haya entrado

No haga ni pis ni caca en el agua.

No trague el agua.

Póngase un chaleco salvavidas que se ajuste bien a su cuerpo y esté aprobado por la Guardia Costera, no los de juguete que se inflan con aire (por ejemplo, los flotadores para los brazos), como ayuda para flotar.

Esté atento a los niños en todo momento. Los niños se pueden ahogar silenciosamente en cuestión de segundos.

Lleve a los niños al baño o revise los pañales cada hora.
- Cámbieles los pañales en áreas alejadas del agua para evitar que entren microbios al agua.

Séquese bien los oídos después de nadar.

Consulte en el sitio web del gobierno estatal o local, o en carteles allí mismo, la información relativa a cierre de playas o lagos.

El agua turbia puede ser una advertencia de que allí hay más microbios de lo normal.

No entre si ve tuberías que desagüen en el agua o cerca de ella.

Lávese las manos durante 20 segundos antes de comer, especialmente si ha estado jugando en la arena o la ha tocado. Si no hay agua y jabón disponibles, use un desinfectante de manos que contenga al menos un 60 % de alcohol. Es posible que el desinfectante de manos no sea tan eficaz cuando las manos estén visiblemente sucias o grasosas; quitarse la arena de las manos antes de usarlo podría ser útil.