Si bien no ha habido informes sobre casos de SARM que se hayan propagado a través de aguas recreativas, existe un posible riesgo de que esto ocurra en centros acuáticos recreativos por contacto con otra persona que tenga una infección de SARM o con objetos y superficies contaminados. A continuación presentamos algunas respuestas a preguntas comunes sobre el SARM y los centros acuáticos recreativos.
¿Qué es el SARM?
El Staphylococcus aureus (“estafilococos”) es un microbio que con frecuencia vive en la nariz o sobre la piel de personas sanas. El SARM, forma abreviada de Staphylococcus aureus resistente a la meticilina, es un tipo de germen estafilocócico que es resistente a ciertos antibióticos.
En la comunidad, la mayoría de las infecciones por SARM son infecciones de la piel (pústulas, forúnculos) que pueden ser:
- Confundidas con picaduras de araña
- Áreas enrojecidas, hinchadas, dolorosas, que se sienten calientes al tacto y que tienen pus u otro tipo de secreción
- Acompañadas de fiebre
Para saber más sobre este tema, visite el sitio web SARM de los CDC.
¿Se puede propagar el SARM en centros acuáticos recreativos?
El SARM no sobrevive por mucho tiempo en las aguas recreativas (por ejemplo, piscinas o jacuzzis) que tienen niveles adecuados de desinfectante (cloro) y pH. No ha habido informes de la propagación del SARM a través del contacto con agua recreativa.
No obstante, el SARM se puede propagar en centros acuáticos recreativos y en otros lugares por contacto directo o indirecto con personas infectadas. El contacto directo sucede cuando usted toca a una persona que está infectada con SARM. El contacto indirecto tiene lugar cuando usted comparte objetos (como toallas, afeitadoras) o toca superficies (como pasamanos o bancos de vestuarios) que están contaminados con SARM. Es mucho más probable que el SARM se propague cuando entra en contacto con un corte o raspadura que no estén cubiertos.
¿Cómo puedo protegerme, proteger a mi familia y a los demás al visitar centros acuáticos recreativos?
¡Tome medidas! Hay medidas que puede tomar para protegerse y proteger a los demás del SARM.
Medidas para protegerse
- Todos los nadadores
- No toquen ningún bulto, corte, áreas infectadas o vendajes en la piel de otra persona
- No compartan objetos, como toallas o afeitadoras, con otras personas
- Mantengan los cortes y raspaduras limpios y cubiertos con vendajes
- Hablen con los encargados de los centros acuáticos recreativos para asegurarse de que hagan lo siguiente:
- Limpien las superficies que se tocan con frecuencia
- Laven las toallas después de cada uso
- Mantengan los niveles adecuados de desinfectante y pH en el agua para matar a los gérmenes
- Si tiene una infección en la piel
- No se meta en aguas recreativas. Otros gérmenes que estén allí pueden ingresar en sus heridas y causarle infecciones adicionales.
Medidas para proteger a los demás
- Si tiene una infección en la piel
- Podría ser difícil mantener cubierta adecuadamente la piel infectada mientras esté en el agua; por ese motivo, es mejor mantenerse afuera del agua recreativa. Si entra, cubra todos los bultos, cortes o áreas infectadas con vendajes herméticos a prueba de agua.
- Practique una buena higiene, lavándose las manos habitualmente con agua y jabón.
- No permita que otras personas toquen sus bultos, cortes, áreas infectadas o vendajes.
Si usted es el encargado de una piscina o jacuzzi y desearía obtener más información sobre cómo desinfectar adecuadamente sus instalaciones y prevenir la propagación del SARM, visite las páginas Cómo limpiar y desinfectar los centros deportivos para evitar las infecciones por SARM y Cómo limpiar y desinfectar la ropa para evitar las infecciones por SARM. Para ver guías y recursos relacionados con la forma de prevenir la propagación de otros gérmenes en sus instalaciones, visite la página Información para profesionales encargados del tratamiento del agua.