La salud reproductiva en la preparación y respuesta a emergencias
La División de Salud Reproductiva (DRH) de los CDC produce avances en la ciencia y amplía la capacidad del sistema de salud pública para abordar la salud reproductiva e infantil antes, durante y después de las emergencias de salud pública. Las actividades de mayor prioridad de la DRH incluyen trabajar en entornos donde hayan ocurrido desastres y producir información sobre cuidados de emergencia para mujeres embarazadas y en etapa de posparto y sus proveedores de atención médica.
Las emergencias de salud pública trastornan vidas, familias y comunidades. Estas emergencias se dividen en las siguientes tres categorías:

Las emergencias de salud pública pueden afectar el acceso a los servicios médicos y sociales, aumentar el estrés, intensificar el trabajo físico y aumentar las tareas de cuidado. Esto puede afectar el acceso a servicios médicos, los resultados de salud entre las mujeres en edad reproductiva (de 15 a 44 años) y, particularmente, a las mujeres embarazadas y en etapa de posparto, y a los bebés. La ley sobre preparación para pandemias y todo peligro y el avance de innovaciones de 2019 clasifica a las mujeres embarazadas y los bebés como una población con necesidades clínicas especiales. La salud de las mujeres embarazadas, en etapa de posparto y que amamantan y sus bebés puede verse significativamente afectada por amenazas nuevas o emergentes, como el virus del Zika, que puede causar defectos de nacimiento. Estas amenazas pueden justificar más investigación o esfuerzos de respuesta.
Enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19)
Los CDC están apoyando múltiples esfuerzos para comprender con mayor claridad los efectos del COVID-19 durante el embarazo tanto en la madre como en el bebé. Los datos que se recogen como parte de estos esfuerzos de vigilancia e investigación pueden ayudar a orientar la acción de salud pública y fundamentar la orientación clínica en cuanto al cuidado de mujeres embarazadas y en etapa de posparto y bebés afectados. Obtenga más información sobre los datos sobre el COVID-19 durante el embarazo, orientación clínica y consideraciones sobre la vacunación para personas que están embarazadas o amamantando. Busque recursos sobre el embarazo, el amamantamiento y cuidado de recién nacidos y herramientas de comunicación adicionales en el Kit de herramientas COVID-19 para personas embarazadas y padres de recién nacidos.
Virus del Zika
En colaboración con otros expertos en la materia, programas y colaboradores de los CDC, como la Fundación de los CDC y el Departamento de Salud de Puerto Rico, la División de Salud Reproductiva hizo lo siguiente:
- Estableció de sistemas de vigilancia para recoger información sobre mujeres embarazadas infectadas con el virus del Zika en los Estados Unidos y territorios asociados.
- Colaboró con el Departamento de Salud de Puerto Rico para implementar las Encuestas de Respuesta de Emergencia ante el Zika en el Posparto (PRAMS).
- Usó el Sistema de Vigilancia de Factores de Riesgo del Comportamiento (BRFSS) para implementar, analizar y difundir los hallazgos de cuatro encuestas: Evaluación de uso de métodos anticonceptivos en Puerto Rico durante el brote de Zika (CAPRZ), 2016; Módulo de planificación familiar del BRFSS, 2016, “Early Start”; Encuesta “Zika Call Back Survey” en Puerto Rico, 2017; y la encuesta “Reproductive Health Call Back Survey” en los estados, de realización en el 2020.
- Estableció la Red contra el Zika para el Acceso a Anticonceptivos (Z-CAN) y creó un kit de herramientas para aumentar el acceso a anticonceptivos durante las emergencias de salud pública.
Enfermedad del virus del Ébola (EVD)
En colaboración con otros expertos en la materia de los CDC, la División de Salud Reproductiva preparó documentos de orientación sobre la lactancia materna y recomendaciones para la evaluación y el tratamiento de mujeres embarazadas con infección por el virus del Ébola presunta o confirmada. La División de Salud Reproductiva también proporcionó apoyo técnico para las visitas de los equipos de Preparación Rápida para el Ébola a los hospitales en los EE. UU. que se estuvieran preparando para la posibilidad de tener casos obstétricos con infección por el virus del Ébola, y respondió las preguntas de proveedores de atención médica y el público en general. Obtenga más información sobre la respuesta de los CDC en el área de salud materna al brote de ébola del 2014-16.
Influenza pandémica
Durante la respuesta a la pandemia de influenza H1N1 del 2009, el Equipo de Salud Materna de los CDC produjo nueve documentos de orientación sobre salud materna y respondió a más de 4600 consultas de salud materna. Consulte un suplemento de la revista American Journal of Obstetrics and Gynecology (AJOG) para obtener más información sobre las lecciones aprendidas durante la respuesta a la pandemia del H1N1 y las consideraciones especiales para mujeres embarazadas y recién nacidos.