PCD logo

Estudio longitudinal de factores de riesgo estructurales para la obesidad y la diabetes entre jóvenes adultos indoamericanos, 1994 - 2008

Tennille L. Marley, PhD, MPH; Molly W. Metzger, PhD

Citación sugerida para este artículo: Marley TL, Metzger MW. A Longitudinal Study of Structural Risk Factors for Obesity and Diabetes Among American Indian Young Adults, 1994–2008. Prev Chronic Dis 2015;12:140469. DOI: http://dx.doi.org/10.5888/pcd12.140469external icon .

PEER REVIEWED

Resumen

Introducción
Los jóvenes adultos indoamericanos presentan tasas más altas de obesidad y diabetes tipo 2 que la población general de los Estados Unidos. También tienen más probabilidades que la población general de presentar tasas más altas de factores de riesgo estructurales para la obesidad y la diabetes, como son la pobreza, los cambios frecuentes de residencia y el estrés. El objetivo de este estudio fue investigar la posible relación entre estos dos grupos de problemas.

Metódos
Los datos de la submuestra de indoamericanos del Estudio nacional longitudinal de la salud del adolescente al adulto (Add Health) se utilizaron para examinar los posibles vínculos entre la obesidad y diabetes tipo 2 y los factores de riesgo estructurales, tales como la pobreza del vecindario, movilidad de vivienda y estrés. Utilizamos regresión logística para explorar los factores explicativos.

Resultados
En la submuestra, los indoamericanos presentaron tasas más altas de mala salud, como niveles elevados de hemoglobina A1c, niveles altos de glucosa en sangre autorreportados, diabetes autorreportada y sobrepeso u obesidad. También presentaron tasas más altas de factores de riesgo estructurales que los blancos no hispanos, como residir en vecindarios más pobres y transitorios, y mayores niveles de estrés. El estrés autorreportado por los entrevistados medió parcialmente en el aumento de la probabilidad de presentar niveles altos de glucosa en sangre o diabetes entre los indoamericanos, mientras que la pobreza de los vecindarios medió parcialmente en el aumento de sus probabilidades de presentar obesidad.

Conclusión
La pobreza del vecindario y el estrés pueden explicar, en parte, las tasas más altas de sobrepeso, obesidad y diabetes tipo 2 para los jóvenes adultos indoamericanos comparado con las de los jóvenes adultos blancos no hispanos. Las investigaciones futuras deberían examinar otros factores adicionales, tales como el acceso a tiendas que vendan alimentos saludables, la proximidad y la seguridad de los parques infantiles u otras áreas de recreación, y vivienda adecuada.

Top

Introducción

Las tasas de sobrepeso, obesidad y diabetes tipo 2 están creciendo en los Estados Unidos entre todos los grupos raciales y étnicos, y entre los niños y adolescentes (1-4). Sin embargo, los adolescentes y jóvenes adultos indoamericanos en los Estados Unidos tienen más probabilidades que los adolescentes y los jóvenes adultos de otras razas y etnias de tener estas afecciones (4, 5). Los adolescentes indoamericanos tienen más probabilidades de tener sobrepeso u obesidad (42 %) que los blancos no hispanos (26.7 %), los latinos (37.6 %) y los afroamericanos (41.1 %) (2). Desde 1990 a 1998, los diagnósticos de diabetes tipo 2 aumentaron un 71 % entre niños, adolescentes y jóvenes adultos indoamericanos, y la prevalencia aumentó un 68 % (de 1.23 por cada 1000 a 5.42 por cada 1000) entre adolescentes indoamericanos de 15 a 19 años (5). El sobrepeso y la obesidad pueden tener consecuencias graves para la salud, e incluyen enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2 y otras afecciones que pueden contribuir a una menor calidad de vida, discapacidad y muerte prematura (6).

Los determinantes estructurales y las condiciones de la vida diaria conforman los determinantes sociales de la salud y son responsables de muchos resultados de mala salud; y, cada vez más, los investigadores reconocen los efectos de varios factores sociales que contribuyen a la salud en general (7-9). Un creciente cuerpo de investigación indica que la enfermedad y la mala salud son en gran medida el resultado de las “circunstancias en las que las personas nacen, crecen, viven, trabajan y envejecen y de los sistemas implementados para hacer frente a la enfermedad” (9). A pesar de la evidencia de asociaciones entre determinantes sociales y salud, es escasa la investigación empírica sobre los posibles vínculos entre factores relacionados con el vecindario y obesidad, sobrepeso y diabetes tipo 2 entre los indoamericanos (3, 10–13). El objetivo de este estudio fue explorar las asociaciones de los determinantes estructurales en los factores relativos a vecindario, educación parental, obesidad parental y estrés percibido con el sobrepeso, la obesidad y la diabetes tipo 2 entre los jóvenes adultos indoamericanos.

Top

Métodos

Diseño de la encuesta

En este estudio se utilizaron datos de la primera y la cuarta etapa del Estudio nacional longitudinal de la salud del adolescente al adulto (Add Health), un estudio representativo nacional que sigue a los adolescentes hasta la adultez temprana (14). Estas etapas fueron elegidas para capitalizar la abundancia de datos disponibles sobre los vecindarios de la Etapa 1 y los múltiples resultados relacionados con la diabetes tipo 2 y la obesidad de la Etapa 4.

La Etapa 1 estaba compuesta por adolescentes entre 7.o y 12.o grado (12 a 19 años) en el año escolar 1994-1995. Los participantes surgieron de una muestra aleatoria estratificada de 20 745 adolescentes que asistían a 80 escuelas secundarias superiores y 52 escuelas medias. Las escuelas fueron estratificadas en 80 grupos, por variables como región (noreste, central, sur, oeste), urbanización (urbana, suburbana, rural), tipo de escuela (pública, privada, parroquial) y otras características. Además de las encuestas realizadas a los adolescentes, 17 670 padres también completaron entrevistas en la Etapa 1. La Etapa 4 siguió a esos adolescentes cuando eran adultos jóvenes de 24 a 32 años en 2007–2008. El seguimiento de la Etapa 4 incluyó a un 76 % de la muestra original (n = 15 701).

La deserción entre las Etapas 1 y 4 difirió en función de la raza y el origen étnico. La tasa de respuesta en la Etapa 4 fue mayor en los participantes blancos (79 %) y menor en los asiáticos (66 %). La tasa de respuesta fue ligeramente inferior a la media en los participantes indoamericanos (73 %). Para ajustar esta diferencia en las respuestas, en todos los análisis se utilizaron las ponderaciones del muestreo longitudinal de Add Health diseñado para la muestra de la Etapa 4 (“pweights” en Stata [StataCorp LP]). Estas ponderaciones hacen ajustes por el complejo diseño de muestra, la selección y la no respuesta, e incluyen ajustes por respuesta diferencial por raza, nivel educativo y estado civil (15). En general, se dispuso de datos completos para 12 657 encuestados.

Medidas

Variables dependientes

Los análisis incluyeron cuatro resultados: hemoglobina glucosilada (HbA1c), diabetes tipo 2 o niveles altos de glucosa en sangre autorreportados, sobrepeso/obesidad y obesidad. Para la HbA1c, se hicieron pruebas rápidas mediante punción digital y los niveles se determinaron a partir de métodos colorimétricos. Los valores de la HbA1c mayores a 5.7 se consideraron elevados.

Además de la medida directa de la HbA1c, analizamos los casos de diabetes tipo 2 o de niveles altos de glucosa en sangre autorreportados, medidos con un único ítem, “¿Alguna vez le ha dicho un médico, enfermero u otro proveedor de atención médica que usted tiene o ha tenido niveles altos de azúcar en la sangre o diabetes?” Utilizamos medidas directas de estatura y peso para calcular el índice de masa corporal (IMC, kg/m2). Se definió sobrepeso/obesidad como un IMC mayor o igual a 25.0, y obesidad como un IMC mayor o igual a 30.0.

Raza y origen étnico

Las clasificaciones raciales y étnicas se basaron en los datos autorreportados en la Etapa 1. Nuestro principal grupo de interés, los indoamericanos, incluyó a los participantes que seleccionaron “Indoamericano” solo o en combinación con otro grupo racial o étnico. La categoría Hispano incluyó a aquellos que se autoidentificaron como hispanos solo o en combinación con otro grupo (sin incluir indoamericanos). Las categorías blanco, negro y asiático comprendió a aquellos que se autorreportaron como pertenecientes a cada uno de esos grupos sin combinarlo con otro grupo. Debido a los tamaños pequeños de las muestras, los participantes que se autorreportaron como otras combinaciones de grupos raciales fueron clasificados como “otros”.

Medidas de contexto

Se incluyeron en el análisis tres medidas de características del vecindario: eficacia colectiva del vecindario (es decir, cohesión social), tasa de pobreza del vecindario y movilidad del vecindario. La eficacia colectiva del vecindario fue reportada por los adolescentes en la Etapa 1 (16) y se calculó como la suma de tres elementos dicotómicos (verdadero/falso): “Conoces a la mayoría de las personas de tu vecindario”, “Durante el mes pasado, te has detenido en la calle para conversar con alguien que vive en tu vecindario” y “Las personas de tu vecindario están atentas a sus vecinos”. Para cada ítem, las respuestas negativas se computaron como cero y las positivas como 1. Los datos de la segunda y tercer medida para el vecindario se obtuvieron de los datos del grupo de bloque del Censo 1990. La tasa de pobreza del vecindario es el porcentaje de personas que viven por debajo del umbral de pobreza oficial ($13 254 para una familia de cuatro miembros en 1990). La “movilidad del vecindario” se midió como el porcentaje de unidades de vivienda ocupadas a las cuales se habían mudado personas en los cinco años anteriores. Además de las medidas del vecindario, se incluyeron variables ficticias para reflejar la ubicación de las escuelas de los participantes en zonas rurales, urbanas y suburbanas en la Etapa 1.

Variables adicionales

Se incluyó un sólido conjunto de variables de control y mediadores. Las variables de control de la Etapa 1 fueron edad, sexo y mayor nivel de educación parental autorreportado por los adolescentes (para familias biparentales, se usaron los datos del padre con el mayor nivel educativo). De la Etapa 4, incluimos la Escala de estrés percibido (Perceived Stress Scale o PPS) de Cohen (17, 18). El resultado de la PPS se calculó como la suma de cuatro ítems (rango, 0–16). Los participantes respondieron sobre la frecuencia en los 30 días anteriores en que: 1) no pudieron controlar cosas importantes de sus vidas, 2) se sintieron seguros de su capacidad para manejar sus problemas personales (reversión), 3) sintieron que las cosas les iban bien (reversión) y 4) sintieron que se les acumulaban tantas dificultades que no podían superarlas. Cada ítem se puntuó como 0 (nunca), 1 (casi nunca), 2 (a veces), 3 (bastante frecuentemente) o 4 (muy frecuentemente).

Análisis estadístico

Calculamos estadísticas descriptivas (porcentajes, medios e intervalos de confianza de 95 %) para la totalidad de la muestra y para la submuestra de indoamericanos. Calculamos las oportunidades relativas ajustadas (AOR, por sus siglas en inglés) y los valores de p (significación establecida en un nivel a de 0.05) a partir de una serie de modelos de regresión logística que predecían una HbA1c elevada, los niveles altos de glucosa en sangre autorreportados y la diabetes autorreportada. Los modelos de regresión logística, los predictores de vecindario y el estrés percibido se anotaron como variable estandarizada para facilitar la comparación entre los coeficientes. Por último, se realizaron pruebas Sobel como pruebas de mediación. Todos los análisis se realizaron en Stata versión 12 (StataCorp LP). Los procedimientos de acceso y análisis de datos se realizaron con la aprobación de la junta de revisión institucional de la Universidad de Northwestern y de acuerdo con el plan de seguridad de datos sensibles aprobado por los administradores de datos de Add Health.

Top

Resultados

Nuestra muestra analítica estuvo compuesta por 11 110 participantes, incluidos 393 participantes que se autoidentificaron como indoamericanos ( Tabla 1). En la Etapa 1, el total de la muestra residía en vecindarios con una tasa de pobreza de 13.9 %, mientras que la submuestra de indoamericanos residía en vecindarios con un índice medio de pobreza de 19.2 %. La movilidad del vecindario era mayor en la submuestra de indoamericanos que en el total de la muestra; el 49.3 % de los vecinos residían en el vecindario desde hace menos de cinco años en la submuestra y el 46.5 % en el total de la muestra. La puntuación media de la eficacia colectiva del vecindario fue de 0.75 tanto para la submuestra de indoamericanos como para el total de la muestra. En la Etapa 4, la puntuación media para la escala PPS de Cohen fue mayor entre los indoamericanos (5.6) que en el total de la muestra (4.8).

La submuestra de indoamericanos tenía más probabilidades de tener problemas de salud para varios indicadores de la Etapa 4 que el total de la muestra: el 43.8 % de la submuestra de indoamericanos tenía niveles elevados de HbA1c, en comparación con el 30.6 % del total de la muestra; el 5.2 % de la submuestra de indoamericanos informó que se les había dicho que tenían niveles altos de glucosa en sangre o diabetes tipo 2, en comparación con el 2.6 % del total de la muestra; el 76.8 % de la submuestra de indoamericanos tenía sobrepeso/obesidad u obesidad, en comparación con el 66.6 % del total de la muestra; el 42.5 % de la submuestra de indoamericanos eran obesos, en comparación con el 37.4 % del total de la muestra.

Todos los grupos minoritarios de razas o grupos étnicos incluidos en nuestros modelos de regresión tenían más probabilidades que los hispanos no blancos de tener una HbA1c elevada ( Tabla 2). En el Modelo 1 (variables no controladas), los indoamericanos tenían 2.66 veces más probabilidades que los hispanos no blancos de tener una HbA1c elevada (p < 0.01); en el Modelo 2 (controles por sexo, edad, nivel de educación parental y obesidad parental), tenían 2.47 veces más probabilidades (p < 0.01). En el Modelo 3 (agregado de más controles para variables de vecindario, urbanización y estrés percibido), la oportunidad relativa ajustada (AOR) de los indoamericanos que tenían una HbA1c elevada se atenuó más a 2.41; una de las tres variables de vecindario (eficacia colectiva del vecindario) estuvo significativamente asociada a una HbA1c elevada (AOR, 1.07; p = 0.04); el estrés percibido no lo estuvo. En el Modelo 4 (agregado de sobrepeso/obesidad y obesidad), tanto el sobrepeso/obesidad como la obesidad predijeron una HbA1c elevada (p < 0.01 para ambos). En este modelo, la probabilidad de una HbA1c elevada entre los indoamericanos se atenuó con la inclusión de sobrepeso/obesidad y obesidad, pero continuó siendo significativa (AOR, 2.38; p < 0.01). Las pruebas post hoc mostraron que el sobrepeso/obesidad y la obesidad podrían intervenir parcialmente en la relación entre ser indoamericano y tener una HbA1c elevada (Sobel z = 2.42, p = 0.02 para sobrepeso/obesidad; Sobel z = 1.83, p = 0.07 para obesidad).

En el Modelo 5 (Tabla 2), los indoamericanos tenían 2.39 veces más probabilidades que los blancos no hispanos de autorreportar niveles altos de glucosa en sangre o diabetes (p = 0.02), de forma similar a los resultados obtenidos para HbA1c elevada. Sin embargo, en comparación con las variables de control para la HbA1c, las variables de control para los niveles altos de glucosa en sangre y la diabetes mediaron asociaciones más fuertemente. En el Modelo 6 (controles por sexo, edad, nivel de educación parental y obesidad parental), la AOR en indoamericanos disminuyó 1.95 (p = 0.07); en el Modelo 7 (agregado de más controles para variables del vecindario, urbanización y estrés percibido), la AOR disminuyó a 1.83 (p = 0.12) y en el Modelo 8 (agregado de sobrepeso/obesidad y obesidad), disminuyó a aún más a 1.82 (p = 0.14). Aunque ninguno de los 3 indicadores del vecindario estuvo asociado significativamente con niveles altos de glucosa en sangre o diabetes, el estrés percibido sí lo estuvo (AOR, 1.09; p < 0.01). El aumento en 1 desviación estándar para el estrés percibido se asoció con un aumento de 9 % en la probabilidad de presentar niveles altos de glucosa en sangre o diabetes, y las pruebas post hoc confirmaron al estrés percibido como mediador (Sobel z = 2.23; p = 0.03). La obesidad no medió la asociación entre ser indoamericano y autorreportar altos niveles de glucosa en sangre o diabetes (Sobel z = 1.76, p = 0.08).

En los modelos que predicen sobrepeso/obesidad u obesidad (Modelos 1–3) y obesidad (Modelos 4–6) ( Tabla 3), los indoamericanos tenían más probabilidades que los blancos no hispanos de tener sobrepeso/obesidad u obesidad, y esta asociación se atenúo con la inclusión de co-variables. En el Modelo 6 (controles para todas las variables), la pobreza del vecindario estuvo significativamente asociada con la obesidad (AOR, 1.17, p < 0.01). La pobreza del vecindario fue un mediador parcial en la asociación entre ser indoamericanos y ser obeso (Sobel z, 2.01; p = 0.05).

Top

Discusión

Los estudios que investigan los determinantes sociales o factores de riesgo estructurales con la incidencia de la diabetes tipo 2, el sobrepeso/obesidad y la obesidad son cada vez más comunes (3, 10-13, 19). Muchos estudios examinaron los determinantes sociales o factores de riesgo estructurales, tales como el entorno construido o las inmediaciones del vecindario, y sus asociaciones con los resultados para la salud, como la obesidad y la diabetes tipo 2, entre poblaciones racial o étnicamente minoritarias (20, 21). Sin embargo, a diferencia de otros estudios, nuestra investigación analizó los determinantes sociales o factores de riesgo estructurales que podrían explicar la mayor incidencia de diabetes tipo 2, sobrepeso/obesidad y obesidad entre indoamericanos. La diabetes tipo 2, el sobrepeso y la obesidad son preocupaciones crecientes de salud para los adolescentes y jóvenes adultos indoamericanos. En consonancia con los resultados de estudios anteriores, nuestro estudio ofrece evidencia de que los jóvenes adultos indoamericanos tienen tasas más altas de niveles elevados de HbA1c, de diabetes tipo 2 o niveles altos de glucosa en sangre autorreportados y de sobrepeso/obesidad u obesidad que los blancos no hispanos (1, 3). Los indoamericanos en nuestra submuestra también tenían tasas altas para factores de riesgo de mala salud: tenían más probabilidades de vivir en vecindarios con tasas de pobreza y movilidad de vivienda más altas que el total de la muestra. Además, los indoamericanos tenían tasas más altas de estrés percibido.

Al controlar otras variables, la raza/grupo étnico de indoamericanos se asoció positivamente con una mayor probabilidad de tener niveles de HbA1c elevados (en comparación con los blancos no hispanos) y tanto el sobrepeso/obesidad como la obesidad mediaron parcialmente en la HbA1c elevada. Estos resultados son coherentes con investigaciones previas (22, 23). Solo una de las medidas de vecindario estuvo significativamente asociada con la HbA1c y no estuvo asociada en la dirección de la hipótesis: la mayor eficiencia colectiva en el vecindario predijo niveles HbA1c más elevados. En investigaciones anteriores se mostró una asociación entre la mayor eficiencia colectiva y un reducido riesgo de obesidad y sobrepeso en adolescentes (24). Sin embargo, las mediciones de nuestro Censo se basaron en las estadísticas de 1990, mientras que los otros datos de la Etapa 1 se recogieron en 1994–1995. Las investigaciones futuras deberían continuar examinando estos posibles vínculos y utilizar indicadores de vecindario más precisos.

Los indoamericanos tenían asimismo más probabilidades que los blancos no hispanos de informar niveles altos de glucosa en sangre o diabetes. La inclusión de controles y factores de riesgo no mediaron en estas asociaciones, con la excepción del estrés. El estrés percibido fue un mediador significativo en la probabilidad de encontrar niveles altos de glucosa en sangre o diabetes autorreportados entre los indoamericanos. La investigación sugiere que el estrés puede influir en la aparición de diabetes tipo 2 (25).

En consonancia con otros hallazgos, ciertas características del vecindario, tales como la pobreza, se asociaron con un mayor riesgo de IMC alto en los grupos de poblaciones no indoamericanas (10, 26–28). Al controlar otras variables, los indoamericanos de nuestro estudio tenían más probabilidades de tener sobrepeso u obesidad que los blancos no hispanos; la pobreza del vecindario medió parcialmente en IMC altos entre indoamericanos. La pobreza del vecindario es un factor de riesgo para la mala salud; las investigaciones futuras deberían examinar otros factores de riesgo asociados con la pobreza del vecindario, tales como el acceso a tiendas de comida, seguridad y transitabilidad peatonal entre indoamericanos (19, 20, 21, 26).

Aunque nuestro estudio se centró en la submuestra de indoamericanos, también es interesante comparar nuestros hallazgos respecto de los indoamericanos y los negros. Sin ninguna variable de control, la AOR para HbA1c elevada fue 2.66 para los indoamericanos y 4.86 para los negros, pero en la predicción de niveles altos de glucosa en sangre o diabetes autorreportados, las AOR fueron 2.39 para los indoamericanos y 1.48 para los negros. Debido a que los resultados de estos modelos reflejan que un médico, enfermero y otro proveedor de atención médica les hubiera dicho que tenían niveles altos de glucosa en sangre o diabetes, estos hallazgos sugieren que los indoamericanos tienen más probabilidades de hacerse pruebas para detectar la diabetes y de recibir tratamiento (por el servicio de salud indio u otros) y que, por lo tanto, son más conscientes de su riesgo de diabetes y tienen más probabilidades de estar manejando su afección. En nuestro estudio no medimos el uso de insulina ni la cobertura de seguro médico, pero esos problemas son importantes para comprender las diferencias entre los subgrupos raciales o étnicos.

Este estudio tuvo varias limitaciones. En primer lugar, no pudimos identificar relaciones causales entre nuestras predicciones y los resultados de interés. A pesar de usar datos longitudinales y un sólido conjunto de variables de control, nuestra estrategia analítica no descartó la posibilidad de sesgo por variables omitidas. En segundo lugar, nuestra definición de la categoría de “indoamericano” combinó los datos de los participantes que se autorreportaron como indoamericanos solo y aquellos que se autoidentificaron como indoamericanos en combinación con uno o más grupos. Los estudios futuros podrían investigar estos subgrupos de indoamericanos por separado. En tercer lugar, a pesar de la inclusión de varios determinantes sociales de la salud y un indicador de estrés percibido que podrían explicar en parte cómo el contexto afecta a la salud, no estudiamos formalmente los caminos complejos que vinculan estas variables con nuestros resultados. Las investigaciones futuras podrían emplear un modelo de ecuaciones estructurales u otros tipos de análisis para explorar estas relaciones con más precisión.

A pesar de estas limitaciones, nuestro estudio extiende el conocimiento por medio de varios puntos clave. En primer lugar, el estudio se centra en jóvenes adultos indoamericanos, lo que cierra una brecha en la literatura (1, 3, 5, 10–13, 29). Gran parte de la investigación que analiza la diabetes entre los indoamericanos está desactualizada y no utiliza datos de muestras grandes como las de Add Health. En segundo lugar, si bien no hacemos ninguna afirmación en cuanto a las relaciones causales el uso de datos longitudinales sugiere que las asociaciones entre los determinantes sociales y los resultados en la salud persisten a lo largo del tiempo; esta persistencia señala la necesidad de futuras investigaciones en esta área. En tercer lugar, nuestro enfoque analítico de variables de control estadificadas muestra el grado en que ciertos factores de riesgo pueden jugar un papel de mediación más allá de otras variables de control. Esperamos que las investigaciones futuras se basen en este esfuerzo por estimar los efectos de un conjunto mejorado de determinantes sociales entre las poblaciones de indoamericanos y de nativos de Alaska, especialmente los factores de riesgo de vivienda y vecindario, tales como seguridad y hacinamiento.

Este estudio destaca la necesidad de investigar más a fondo los determinantes sociales de sobrepeso, obesidad, diabetes tipo 2 y niveles elevados de HbA1c. Nuestra investigación sugiere que el estrés y los factores relacionados al vecindario explican en parte el riesgo elevado de sobrepeso, obesidad y diabetes tipo 2 entre los indoamericanos y que las investigaciones futuras deberían incluir factores adicionales de vecindario, tales como acceso a tiendas de comida que vendan alimentos saludables, proximidad y seguridad de parques infantiles u otras áreas de recreación, y vivienda adecuada. Debido a que las características de vecindario, tales como el capital social y la seguridad percibida, están asociadas con niveles más bajos de obesidad en niños (10, 11, 20, 24), las investigaciones futuras deberían también examinar estos factores potencialmente protectores a nivel de persona, familia y comunidad.

Top

Agradecimientos

Esta investigación utiliza datos de Add Health, un proyecto de programa dirigido por Kathleen Mullan Harris y diseñado por J. Richard Udry, Peter S. Bearman y Kathleen Mullan Harris en la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill, y financiada por la subvención número P01-HD31921 del Instituto Nacional de Salud Infantil y Desarrollo Humano de Eunice Kennedy Shriver, con fondos de cooperación de otras 23 agencias federales y fundaciones. Agradecemos especialmente a Ronald R. Rindfuss y Barbara Entwisle por su asistencia en el diseño original. La información sobre cómo obtener los archivos de datos de Add Health se encuentra disponible en su sitio web (www.cpc.unc.edu/projects/addhealth/data). No se recibió apoyo directo de la subvención número P01-HD31921 para este análisis. Esta publicación se hizo posible gracias a la subvención número 1P30DK092950 del Instituto Nacional de la Diabetes y Enfermedades Digestivas y Renales (NIDDK); su contenido es responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representa la opinión oficial del NIDDK.

Top

Author Information

Autora responsable de la correspondencia: Molly W. Metzger, PhD, Washington University in St Louis, George Warren Brown School of Social Work, One Brookings Dr, Campus Box 1196, St Louis, MO 63130. Teléfono: 314-935-6989. Correo electrónico: mmetzger22@wustl.edu.

Afiliaciones de la autora: Tennille L. Marley, Arizona State University, Tempe, Arizona.

Top

Referencias

  1. Lau M, Lin H, Flores G. Racial/ethnic disparities in health and health care among U.S. adolescents. Health Serv Res 2012;47(5):2031–59. CrossRefexternal icon PubMedexternal icon
  2. Ogden CL, Carroll MD, Kit BK, Flegal KM. Prevalence of obesity and trends in body mass index among US children and adolescents, 1999–2010. JAMA 2012;307(5):483–90. CrossRefexternal icon PubMedexternal icon
  3. Hamman RF, Bell RA, Dabelea D, D’Agostino RB Jr, Dolan L, Imperatore G, et al. The SEARCH for Diabetes in Youth study: rationale, findings, and future directions. Diabetes Care 2014;37(12):3336–44. CrossRefexternal icon PubMedexternal icon
  4. Frederick CB, Snellman K, Putnam RD. Increasing socioeconomic disparities in adolescent obesity. Proc Natl Acad Sci USA 2014;111(4):1338–42. CrossRefexternal icon PubMedexternal icon
  5. Acton KJ, Burrows NR, Moore K, Querec L, Geiss LS, Engelgau MM. Trends in diabetes prevalence among American Indian and Alaska Native children, adolescents, and young adults. Am J Public Health 2002;92(9):1485–90. CrossRefexternal icon PubMedexternal icon
  6. Daniels SR, Arnett DK, Eckel RH, Gidding SS, Hayman LL, Kumanyika S, et al. Overweight in children and adolescents: pathophysiology, consequences, prevention, and treatment. Circulation 2005;111(15):1999–2012. CrossRefexternal icon PubMedexternal icon
  7. Braveman P, Egerter S, Williams DR. The social determinants of health: coming of age. Annu Rev Public Health 2011;32(1):381–98. CrossRefexternal icon PubMedexternal icon
  8. Clark ML, Utz SW. Social determinants of type 2 diabetes and health in the United States. World J Diabetes 2014;5(3):296–304. CrossRefexternal icon PubMedexternal icon
  9. Wilkinson M, Marmot RG. Social determinants of health. New York (NY): Oxford University Press; 2006.
  10. Piccolo RS, Duncan DT, Pearce N, McKinlay JB. The role of neighborhood characteristics in racial/ethnic disparities in type 2 diabetes: results from the Boston Area Community Health (BACH) survey. Soc Sci Med 2015;130:79–90. CrossRefexternal icon PubMedexternal icon
  11. Rudolph KE, Wand GS, Stuart EA, Glass TA, Marques AH, Duncko R, et al. The association between cortisol and neighborhood disadvantage in a U.S. population-based sample of adolescents. Health Place 2014;25:68–77. CrossRefexternal icon PubMedexternal icon
  12. Jacobs DE, Wilson J, Dixon SL, Smith J, Evens A. The relationship of housing and population health: a 30-year retrospective analysis. Environ Health Perspect 2009;117(4):597–604. CrossRefexternal icon PubMedexternal icon
  13. Burton A. Does poor housing raise diabetes risk? Environ Health Perspect 2007;115(11):A534. CrossRefexternal icon PubMedexternal icon
  14. Harris KM. The Add Health Study: design and accomplishments; 2012. http://www.cpc.unc.edu/projects/addhealth/data/guides/DesignPaperWIIV.pdf. Accessed March 31, 2015.
  15. Chantala K. Guidelines for analyzing Add Health data; 2006. http://www.cpc.unc.edu/projects/addhealth/data/guides/wt-guidelines.pdf. Accessed March 31, 2015.
  16. Raudenbush SW, Sampson RJ. Ecometrics: toward a science of assessing ecological settings, with application to the Systematic Social Observation of Neighborhoods. Sociol Methodol 1999;29(1):1–41. CrossRefexternal icon
  17. Cohen S, Kamarck T, Mermelstein R. A global measure of perceived stress. J Health Soc Behav 1983;24(4):385–96. CrossRefexternal icon PubMedexternal icon
  18. Baranowski T, Cooper DM, Harrell J, Hirst K, Kaufman FR, Goran M, et al. Presence of diabetes risk factors in a large U.S. eighth-grade cohort. Diabetes Care 2006;29(2):212–7. CrossRefexternal icon PubMedexternal icon
  19. Singh GK, Kogan MD, van Dyck PC. A multilevel analysis of state and regional disparities in childhood and adolescent obesity in the United States. J Community Health 2008;33(2):90–102. CrossRefexternal icon PubMedexternal icon
  20. Zick CD, Smith KR, Fan JX, Brown BB, Yamada I, Kowaleski-Jones L. Running to the store? The relationship between neighborhood environments and the risk of obesity. Soc Sci Med 2009;69(10):1493–500. CrossRefexternal icon PubMedexternal icon
  21. Morland K, Wing S, Diez Roux A. The contextual effect of the local food environment on residents’ diets: the Atherosclerosis Risk in Communities study. Am J Public Health 2002;92(11):1761–7. CrossRefexternal icon PubMedexternal icon
  22. Dabelea D, Hanson RL, Bennett PH, Roumain J, Knowler WC, Pettitt DJ. Increasing prevalence of Type II diabetes in American Indian children. Diabetologia 1998;41(8):904–10. CrossRefexternal icon PubMedexternal icon
  23. Fagot-Campagna A, Saaddine JB, Flegal KM, Beckles GL. Diabetes, impaired fasting glucose, and elevated HbA1c in U.S. adolescents: the Third National Health and Nutrition Examination Survey. Diabetes Care 2001;24(5):834–7. CrossRefexternal icon PubMedexternal icon
  24. Cohen DA, Finch BK, Bower A, Sastry N. Collective efficacy and obesity: the potential influence of social factors on health. Soc Sci Med 2006;62(3):769–78. CrossRefexternal icon PubMedexternal icon
  25. Lloyd C, Smith J, Weinger K. Stress and diabetes: a review of the links. Diabetes Spectr 2005;18(2):121–7. CrossRefexternal icon
  26. Slopen N, Non A, Williams DR, Roberts AL, Albert MA. Childhood adversity, adult neighborhood context, and cumulative biological risk for chronic diseases in adulthood. Psychosom Med 2014;76(7):481–9. CrossRefexternal icon PubMedexternal icon
  27. Fradkin C, Wallander JL, Elliott MN, Tortolero S, Cuccaro P, Schuster MA. Associations between socioeconomic status and obesity in diverse, young adolescents: variation across race/ethnicity and gender. Health Psychol 2015;34(1):1–9. CrossRefexternal icon PubMedexternal icon
  28. Zeitler P, Fu J, Tandon N, Nadeau K, Urakami T, Barrett T, et al. Type 2 diabetes in the child and adolescent. Pediatr Diabetes 2014;15(20, Suppl 20):26–46. CrossRefexternal icon PubMedexternal icon
  29. Hutchinson RN, Shin S. Systematic review of health disparities for cardiovascular diseases and associated factors among American Indian and Alaska Native populations. PLoS ONE 2014;9(1):e80973. CrossRefexternal icon PubMedexternal icon

Top

Tablas

Return to your place in the textTabla 1. Estadísticas descriptivas del total de la muestra y de la submuestra de indoamericanos, Estudio nacional longitudinal de la salud del adolescente al adulto, 1994–2008
Characteristic Total de la muestra (n = 11,110) Submuestra de indoamericanos (n = 393)
Vecindario (Etapa 1), promedio (IC 95 %)
Eficacia colectiva del vecindarioa 0.75 (0.74–0.77) 0.75 (0.71–0.79)
Pobreza del vecindariob 13.9 (12.2–15.6) 19.2 (13.2–25.1)
Movilidad del vecindarioc 46.5 (45.0–48.0) 49.3 (46.5–52.0)
Urbanización, % (IC 95 %)
Urbana 25.4 (18.5–33.9) 32.8 (21.0–47.3)
Suburbana 58.2 (48.2–67.5) 45.7 (31.1–61.1)
Rural 16.4 (9.5–26.9) 21.4 (8.3–45.0)
Familia (Etapa 1), % (IC 95 %)
Padre/madre con =título secundario 86.3 (83.9–88.4) 80.2 (73.6–85.5)
Padre/madre con =título universitario 33.3 (30.0–36.9) 18.2 (13.2–24.6)
Padre/madre obeso/a 22.9 (21.7–24.1) 36.3 (29.8–43.3)
Estrés individual y salud (Etapa 4)
Estrés percibido, resultado promedio (IC 95 %) 4.8 (4.7–4.9) 5.6 (5.2–6.0)
Valor de la HbA1c, promedio (IC 95 %) 5.6 (5.5–5.6) 5.7 (5.6–5.8)
HbA1c =5.7, % (IC 95 %) 30.6 (28.4–32.8) 43.8 (36.4–51.5)
Alguna vez se le dijo que tenía niveles altos de glucosa en sangre o diabetes, % (IC 95 %) 2.6 (2.2–3.0) 5.2 (2.8–9.3)
Índice de masa corporal medio, kg/m2 (IC 95 %) 29.1 (28.8–29.5) 30.7 (29.0–32.3)
Sobrepeso u obesidad, % (IC 95 %) 66.6 (64.9–68.3) 76.8 (69.9–82.6)
Obesidad, % (IC 95 %) 37.4 (35.5–39.2) 42.5 (33.7–51.8)

Abreviaturas: HbA1c, hemoglobina glucosilada; IC, intervalo de confianza.
aMedida de cohesión social puntuada en una escala de 0 a 3, con una puntuación mayor que indica una mejor eficacia del vecindario.
bPorcentaje de personas que viven por debajo del umbral de pobreza oficial, basado en los datos del grupo de bloque del Censo de 1990.
cMedido como el porcentaje de unidades de vivienda ocupadas a las cuales se mudaron personas en los 5 años anteriores, basado en los datos del grupo de bloque del Censo de 1990.
dEscala de Estrés Percibido (Perceived Stress Scale, PPS) de Cohen (17,18). Puntuada en una escala de 0 a 16, donde las puntuaciones más altas indican mayor estrés.

 

Return to your place in the textTabla 2. Oportunidades relativas ajustadas de los modelos de regresión logística de la HbA1c y de los niveles altos de glucosa en sangre o diabetes autorreportados entre los adultos jóvenes (n = 11,110), Estudio nacional longitudinal de la salud del adolescente al adulto, 1994–2008
Características HbA1c (Medición directa) Diagnóstico de niveles altos de glucosa en sangre o diabetes (autorreportado)
Modelo 1 Modelo 2 Modelo 3 Modelo 4 Modelo 5 Modelo 6 Modelo 7 Modelo 8
Raza/grupo étnico
Blanco [Referencia] 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00
Indoamericano 2.66a 2.47a 2.41a 2.38a 2.39b 1.95 1.83 1.82
Negro 4.86a 4.94a 4.68a 4.62a 1.48b 1.31 1.19 1.10
Hispano 2.20a 2.07a 2.15a 2.00a 1.57 1.25 1.26 1.13
Asiático 2.06a 2.30a 2.42a 2.69a 0.43 0.50 0.50 0.58
Otra raza/grupo étnico 2.25a 2.33a 2.38a 2.44a 0.71 0.66 0.65 0.62
Hombre 1.78a 1.78a 1.80a 0.74 0.78 0.80
Edad 1.07a 1.08a 1.07a 1.08 1.08 1.07
Educación de los padres
<Título de escuela secundaria [Referencia] 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00
Título de escuela secundaria 0.82b 0.83b 0.82b 0.60 0.64 0.63
Algunos estudios universitarios 0.72a 0.75a 0.76a 0.56b 0.61 0.63
Título universitario 0.63a 0.66b 0.70a 0.40a 0.45a 0.49a
>Título universitario 0.61a 0.65a 0.71b 0.28a 0.32b 0.38
Padre/madre obeso/a 1.52a 1.52a 1.25a 1.72a 1.70a 1.36
Características del vecindarioc
Eficacia colectiva del vecindariod 1.07b 1.07b 1.02 1.01
Pobreza del vecindarioe 1.06 1.03 1.04 1.00
Movilidad del vecindariof 1.00 1.01 0.92 0.93
Urbanización
Suburbana [Referencia] 1.00 1.00 1.00 1.00
Rural 1.14 1.14 0.95 0.94
Urbana 0.96 1.00 1.09 1.14
Estrés percibidoc,g 1.01 1.01 1.09a 1.09a
Clasificación de peso
Ni sobrepeso ni obesidad [Referencia] 1.00 1.00
Sobrepeso/obesidad 1.47a 1.03
Obesidad 2.88a 3.47a
Constante 0.29 0.09 0.07 0.05 0.03 0.01 0.01 0.004

Abreviaturas: —, no aplicable; HbA1c, hemoglobina glucosilada.
ap < 0.01.
bp < 0.05.
cCalculado como variable estandarizada, regulado de manera tal que la media es igual a cero y la desviación estándar es igual a 1. Los coeficientes pueden ser interpretados como las oportunidades relativas ajustadas asociadas con un aumento de 1 desviación estándar en el predictor.
dMedida de cohesión social puntuada en una escala de 0 a 3, en la que la puntuación mayor indica mejor eficacia del vecindario.
ePorcentaje de personas que viven por debajo del umbral de pobreza oficial, basado en los datos del grupo de bloque del Censo 1990.
fMedido como el porcentaje de unidades de vivienda ocupadas a las cuales se mudaron personas en los cinco años anteriores, basado en los datos del grupo de bloque del Censo 1990.
gMedición de estrés basada en la Escala de estrés percibido (Perceived Stress Scale, PPS) de Cohen (17,18). Puntuada en una escala de 0 a 16, en la que las puntuaciones más altas indican mayor estrés.

 

Return to your place in the textTabla 3. Oportunidades relativas ajustadas de los modelos de regresión logística de sobrepeso y obesidad, Estudio nacional longitudinal de la salud del adolescente al adulto (n = 11,110), 1994–2008.
Características Sobrepeso/obesidad Obesidad
Modelo 1 Modelo 2 Modelo 3 Modelo 4 Modelo 5 Modelo 6
Raza/grupo étnico
Blanco [Referencia] 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00
Indoamericano 1.87a 1.62b 1.65a 1.38b 1.15 1.09
Negro 1.54a 1.51a 1.45a 1.63a 1.58a 1.34a
Hispano 1.75a 1.70a 1.78a 1.48a 1.43a 1.47a
Asiático 0.67 0.81 0.84 0.51a 0.64b 0.67
Otra raza/grupo étnico 0.96 0.94 0.96 1.11a 1.07 1.08
Hombre 1.48a 1.46a 0.93 0.93
Edad 1.06a 1.06a 1.05a 1.05a
Educación de los padres
<Título de escuela secundaria [Referencia] 1.00 1.00 1.00 1.00
Título de escuela secundaria 0.97 0.97 1.02 1.07
Algunos estudios universitarios 0.85 0.86 0.84 0.90
Título universitario 0.68a 0.69a 0.67a 0.74a
>Título universitario 0.58a 0.59a 0.52a 0.59a
Padre/madre obeso/a 2.43a 2.44a 2.47a 2.48a
Características del vecindarioc
Eficacia colectiva del vecindariod 1.02 1.02
Pobreza del vecindarioe 1.06 1.17a
Movilidad del vecindariof 0.99 0.96
Urbanización
Suburbana [Referencia] 1.00 1.00
Rural 1.04 1.01
Urbana 0.87 0.88
Variable estandarizada del estrés percibidoc,g 0.98 1.00
Constante 1.78 0.63 0.70 0.54 0.25 0.24

ap < 0.01.
bp < 0.05.
cCalculado como variable estandarizada, regulado de manera tal que la media es igual a cero y la desviación estándar es igual a 1. Los coeficientes pueden ser interpretados como las oportunidades relativas ajustadas asociadas con un aumento de 1 desviación estándar en el predictor.
dMedida de cohesión social puntuada en una escala de 0 a 3, en la que la puntuación mayor indica mejor eficacia del vecindario.
ePorcentaje de personas que viven por debajo del umbral de pobreza oficial, basado en los datos del grupo de bloque del Censo 1990.
fMedido como el porcentaje de unidades de vivienda ocupadas a las cuales se mudaron personas en los cinco años anteriores, basado en los datos del grupo de bloque del Censo 1990.
gMedición de estrés basada en la Escala de estrés percibido (Perceived Stress Scale, PPS) de Cohen (17,18). Puntuada en una escala de 0 a 16, en la que las puntuaciones más altas indican mayor estrés.

Top

Top


The opinions expressed by authors contributing to this journal do not necessarily reflect the opinions of the U.S. Department of Health and Human Services, the Public Health Service, the Centers for Disease Control and Prevention, or the authors’ affiliated institutions.

Esta página fue revisada el: 11 de noviembre de 2015