Muertes de sobredosis y la relación con las drogas ilegales
Necesidad urgente de intervenciones para la prevención de sobredosis


Más del 80% de las muertes por sobredosis de drogas se relacionaron con opioides

Casi el 85% de las muertes de sobredosis se relacionaron con fentanilo fabricado ilegalmente *heroína, cocaína, o metanfetamina (solos o en combinación)

Las posibles oportunidades de remitir a las personas a cuidados médicos o de implementar medidas para salvar una vida se presentaron en 3 de 5 personas que fallecieron por sobredosis de drogas.
* El fentanilo fabricado ilegalmente (IMF, por sus siglas en inglés) incluye tanto el fentanilo como los análogos del fentanilo
Panorama
El fentanilo fabricado ilegalmente, la heroína, la cocaína, o la metanfetamina (solos o en combinación) se relacionaron a casi el 85% de las muertes de drogas en 24 estados y el Districto de Columbia durante enero-junio del 2019. Más de 3 de 5 muertes por sobredosis de drogas suponían por lo menos una posible oportunidad de remitir a las personas a cuidados médicos antes de que ocurriera una sobredosis o de implementar medidas para salvar una vida cuando ocurrió una sobredosis. Estas oportunidades pueden dirigirse tanto como a prevenir sobredosis como a mejorar la respuesta ante sobredosis con el objetivo de prevenir muertes.
Problema: La mayoría de las sobredosis de drogas están relacionadas con el fentanilo fabricado ilegalmente
Más del 80% de las muertes por sobredosis estaban relacionadas con opioides, y la mayoría de estas muertes específicamente involucraron el fentanilo fabricado ilegalmente. El fentanilo fabricado ilegalmente pone a las personas a un riesgo mayor de muerte por sobredosis:

Consulte la tabla para obtener información más detallada
Oportunidad: Conocimientos para los esfuerzos de prevención y de respuesta
Las circunstancias de las muertes por sobredosis proporcionan información sobre las oportunidades para los esfuerzos de prevención, tratamiento y respuesta. En la mayoría de las muertes por sobredosis, por ejemplo, se identificó al menos una de las siguientes circunstancias y cada una puede impactar el riesgo de sobrodosis y representar una posible punto de contacto para la remisión a cuidados médicos:
- El alta reciente de una institución: Entre las personas que fallecieron por sobredosis relacionadas con opioides, casi el 10% había recibido el alta de una institución (como cárceles/prisiones, instalaciones hospitalarias de rehabilitación y hospitales psiquiátricos.
- Una sobredosis previa: Entre las personas que fallecieron por sobredosis relacionadas a opioides, cerca del 10% había tenido una sobredosis anteriormente.
- Un diagnóstico de salud mental: Entre todas las pesronas que fallecieron por sobredosis relacionadas a opioides, un cuarto tenía un diagnóstico de salud mental documentado.
- El tratamiento para el trastorno de uso de sustancias: Entre las personas que fallecieron por sobredosis relacionadas con opioides, casi el 20% había sido previamente tratado por un trastorno por uso de sustancias.
- Un testigo presente: Casi el 40% de las muertes por sobredosis de opioides o estimulantes ocurrió mientras una persona estaba presente.

Mas de 3 en 5 personas que fallecieron por sobredosis de drogas habían tenido una oportunidad identificada para la remisón a cuidados médicos o medidas para salvar una vida.
Cuando los factores de riesgo de una sobredosis de droga están presentes, las muertes por sobredosis se pueden prevenir con las siguientes estrategias:
- Mejorar las remisiones a cuidados médicos, incluidos la salud mental y los tratamientos para trastornos de sustancias y servicios de apoyo.
- Aumentar el acceso a los servicios de reducción de riesgos.
- Incrementar la distribuición de naloxona y el acceso, en especial a los testigos que podrían revertir una sobredosis de opioides.
- Reducir el uso de drogas de alto riesgo al mejorar las prácticas para recetar medicamentos, al prevenir que se comience el uso de drogas y al abordar el uso de múltiples drogas.
Los CDC están:
- Financiando los departamentos de salud através del programa llamado Overdose Data to Action (datos de sobredosis para la acción).
- Trabajando para mejorar la comunicación y la colaboración entre la salud pública y la seguridad pública (en inglés).
- Recolectando y analizando datos sobre sobredosis de drogas para identificar mejor las oportunidades para la intervención, y para evaluar los esfuerzos de prevención.
Los estados y las comunidades pueden:
- Iniciar o continuar los medicamentos para el trastorno por uso de opioides en las personas que salen de la prisión.
- Implentar y seguir las remisiones o retenciones a los cuidados médicos, con el enfoque en las personas tratadas por una sobredosis no mortal.
- Ampliar la distribución comunitaria de la naloxona y aumentar las recetas y la administración de la naloxona mediante las farmacias.
- Mejorar la coordinación y la integración de tratamiento para las personas con trastornos de salud mental y de uso de sustancias.
Los proveedores de atención médica pueden:
- Identificar las necesidades de tratamiento para trastornos por el uso de sustancias, necesidades de servicios sociales o de salud mental para proporcionar cuidados médicos adecuados para los pacientes.
- Remitir a los pacientes a las opciones de tratamiento y cuidados adecuados
- Seguir las Directrices para la prescripción de opioides para el dolor crónico (en inglés).
Todos pueden:
- Hablar con un médico si usted o alguien cercano necesita ayuda por el uso de sustancias.
- Aprender sobre la naloxona, un medicamento que salva vida y que puede revertir los efectos de una sobredosis de opioide cuando se administra a tiempo. Usted también puede preguntarle a su médico o farmacéutico que le recete naloxona si usted, o un ser querido, está tomando dosis altas de opioides, tiene un trastorno por el uso de sustancias o tiene otros factores de riesgo de sobredosis de opioide.
- Explore los recursos disponibles que pueden ayudar con la prevención de sobredosis.
- Comparta en los medios sociales y ayude a crear más concientización (en inglés).