La celulitis: Todo lo que debe sabe

La celulitis es una infección bacteriana común de la piel que causa enrojecimiento, inflamación y dolor en el área infectada. De no tratarse, puede propagarse y causar problemas de salud graves.
El buen cuidado de las heridas y la higiene son importantes para prevenir la celulitis.
Muchos tipos de bacteria pueden causar celulitis
Diferentes tipos de bacterias pueden causar la celulitis, que es una infección de las capas más profundas de la piel. Esta página se centra en una de las causas más comunes de la celulitis: Streptococcus, o estreptococos, del grupo A.
Cómo se contrae la celulitis
Los expertos no saben cómo entra la bacteria al cuerpo de muchas de las personas que presentan celulitis. A veces, entran a través de cortes en la piel, como una lesión o una herida quirúrgica. Por lo general, la celulitis no se contrae de otra persona, no es contagiosa.
Los síntomas a menudo afectan los pies y las piernas
La celulitis suele aparecer como un área dolorosa en la piel, que es sensible al tacto y está enrojecida, inflamada y caliente. La piel afectada puede tener depresiones, como la cáscara de una naranja, o ampollas. En algunas personas también provoca fiebre y escalofríos. La celulitis puede aparecer en cualquier parte del cuerpo, pero es más común en los pies y las piernas.
Busque atención médica de inmediato si el área enrojecida de la piel se extiende rápidamente o si usted tiene fiebre o escalofríos.
Algunas personas están en mayor riesgo
Cualquier persona puede contraer celulitis, pero algunos factores aumentan el riesgo de contraer esta infección.
Las lesiones abiertas en la piel
Los siguientes son factores de riesgo porque permiten la entrada de bacterias a través de la piel:
- Las lesiones abiertas en la piel (como los cortes, las úlceras, las picaduras, las mordeduras, las heridas punzantes, los tatuajes, las perforaciones corporales).
- Las afecciones crónicas de la piel (como el pie de atleta o el eccema).
- La varicela y la culebrilla.
- El consumo de drogas inyectables.
Se debe revisar a las personas que hayan tenido celulitis por debajo de la rodilla varias veces para ver si tienen infecciones, como el pie de atleta. Estas infecciones se deben tratar porque pueden producir lesiones abiertas en la piel que propician la celulitis.
Otros factores de salud
Otros factores que aumentan el riesgo de presentar celulitis incluyen:
- El sobrepeso.
- La hinchazón constante (edema crónico) de las extremidades (pies, piernas, manos y brazos) a causa de lo siguiente:
- Problemas con el sistema linfático que no le permiten drenar líquido adecuadamente (linfedema). El sistema linfático es una parte del sistema inmunitario, que ayuda a mover el líquido que contiene células que combaten las infecciones por el cuerpo.
- La extirpación y reconexión de una vena sana de una pierna a la arteria coronaria para mejorar la circulación sanguínea al corazón (injerto de derivación coronaria o bypass).
Los médicos diagnostican la celulitis por su aspecto
Los médicos generalmente diagnostican la celulitis al hacer un examen físico y observar la piel afectada. Por lo general, no se necesitan análisis de sangre ni otras pruebas de laboratorio.
Se necesitan antibióticos para el tratamiento
Los médicos tratan la celulitis con antibióticos.
- Antibióticos orales (medicamento que se toma por la boca) – utilizados en la mayoría de los casos de cellulitis
- Antibióticos intravenosos (que se administran directamente en una vena) – utilizados en los casos más graves
Si la infección está en el brazo o la pierna, mantener elevada la extremidad puede ayudar a reducir la hinchazón y acelerar la recuperación.
No es común que se presenten complicaciones
Las complicaciones de la celulitis son infrecuentes, pero pueden incluir infecciones graves:
- La bacteriemia (la sangre)
- La artritis piógena (las articulaciones)
- La osteomielitis (los huesos)
- Endocarditis (el tejido que recubre las cavidades y las válvulas del corazón)
La celulitis puede causar tromboflebitis (una inflamación de las venas si se forman coágulos de sangre cerca de la piel).
Prevenga la celulitis
Se puede contraer celulitis más de una vez. Haberla tenido una vez no lo protege de la infección en el futuro. No existen vacunas para prevenir las infecciones por estreptococos del grupo A, pero hay cosas que puede hacer para ayudar a protegerse a sí mismo y a los demás.
Para ayudar a prevenir las infecciones por estreptococos del grupo A, debe:
- Lavarse las manos a menudo.
- Limpiar y cuidar las heridas.
Lávese las manos a menudo
La mejor manera de prevenir contagiarse o propagar las bacterias estreptococos del grupo A es lavarse las manos a menudo. Esto es particularmente importante después de toser o estornudar y antes de preparar alimentos o comer.
Limpie y cuide las heridas

Lávese las manos a menudo
Lávese las manos a menudo con agua y jabón o use un desinfectante para manos a base de alcohol si no es posible lavarlas.

Limpie las heridas
Limpie todas las lesiones abiertas y cortaduras menores (como las ampollas y raspones) con agua y jabón.

Vende las heridas
Limpie las heridas abiertas o con secreciones y cúbralas con una venda limpia y seca hasta que sanen.

Consulte a un médico
Consulte a un médico si tiene heridas punzantes u otras heridas profundas o graves.
Si tiene una herida abierta o una infección, evite pasar tiempo en los siguientes lugares:
- Bañeras de hidromasaje.
- Piscinas.
- Cuerpos de agua naturales (p. ej., lagos, ríos, mares).
Las personas con diabetes deben revisarse los pies a diario para ver si tienen lesiones o signos de infección.