La vacuna (inyectable) contra la varicela

La varicela

Los médicos recomiendan ponerles dos dosis de la vacuna contra la varicela a los niños como la mejor forma de proteger contra la varicela.

¿Cuándo debería ponerle la vacuna contra la varicela a mi hijo?

Una dosis en cada una de las siguientes edades:

Los niños mayores o adolescentes deberían también recibir dos dosis contra la varicela si nunca recibieron la vacuna o si nunca tuvieron varicela. También deberían recibir una segunda dosis si han recibido una sola dosis de la vacuna contra la varicela.

¿Por qué debería ponerle la vacuna contra la varicela a mi hijo?

  • Protege a su hijo contra la varicela, una enfermedad potencialmente grave e incluso mortal.
  • Evita que su hijo falte a la escuela o guardería infantil por hasta una semana (y que usted falte al trabajo para cuidar a su hijo enfermo).

La vacuna contra la varicela es segura.

La vacuna contra la varicela es segura, y es eficaz para proteger contra esta enfermedad. Las vacunas, al igual que los medicamentos, pueden causar efectos secundarios. Estos suelen ser leves y desaparecen por sí solos.

¿Cuáles son los efectos secundarios?

La mayoría de los niños no presenta ningún efecto secundario a causa de la vacuna. Pero cuando tienen efectos secundarios, suelen ser leves y pueden incluir:

  • Dolor, enrojecimiento o hinchazón en el lugar de la inyección
  • Fiebre
  • Sarpullido leve

Prepárese para la visita de vacunación de su hijo e infórmese sobre cómo puede:

  • Saber más acerca de las vacunas y preparar a su hijo antes de la visita.
  • Reconfortar a su hijo durante la cita médica.
  • Cuidar a su hijo después de la vacuna.
Antes, durante y después de las vacunas

¿Qué es la varicela?

La varicela es una enfermedad que causa un sarpullido con ampollas que pican, y fiebre. Las personas con varicela pueden tener tanto como hasta 500 ampollas. El sarpullido se puede extender por todo el cuerpo. La varicela puede ser grave e incluso potencialmente mortal, especialmente en los bebés, los adolescentes, los adultos, las mujeres embarazadas y las personas con el sistema inmunitario debilitado.

¿Cuáles son los síntomas de la varicela?

Por lo general, la varicela causa los siguientes síntomas:

  • Sarpullido con ampollas que pican
  • Fiebre
  • Dolor de cabeza
  • Cansancio

Los síntomas generalmente duran alrededor de una semana. En algunos casos, la varicela puede causar problemas graves.

Algunas personas que se han vacunado contra la varicela todavía pueden contraer la enfermedad, conocida como varicela en personas vacunadas. Sin embargo, por lo general tienen síntomas más leves con menos ampollas o sin ampollas (o solo manchas rojas), con fiebre leve o sin fiebre, y están enfermas por un periodo más breve que las personas que no se vacunaron.

¿Es grave la varicela?

La varicela por lo general es leve en los niños, pero la picazón puede causar muchas molestias. Los niños que contraen la varicela pueden perder alrededor de una semana de clases o guardería.

En algunos casos, la varicela puede causar problemas graves como:

  • Infecciones de la piel
  • Deshidratación (pérdida de líquidos corporales)
  • Neumonía (una infección en los pulmones)
  • Encefalitis (inflamación del cerebro)
  • En raras ocasiones, la varicela puede provocar la muerte
Chickenpox illustration

La varicela puede ser grave

Las complicaciones de la varicela pueden ser graves y pueden producirse en cualquier persona con varicela, aunque son más comunes en bebés sanos, adultos y personas con el sistema inmunitario debilitado. Aproximadamente 9 de cada 10 niños con 2 dosis de la vacuna estarán completamente protegidos de la varicela.

Infografía sobre la varicela

Antes de que la vacuna estuviera disponible, alrededor de 4 millones de personas contraían la varicela cada año en los Estados Unidos; más de 10 500 de ellas eran hospitalizadas y cerca de 100 a 150 morían.

¿Cómo se propaga la varicela?

El virus se propaga fácilmente de las personas enfermas a aquellas que nunca han tenido la enfermedad o nunca se vacunaron. La varicela también la pueden propagar personas con culebrilla.

La propagación ocurre principalmente a través del contacto cercano con alguien que tiene varicela o culebrilla. Por ejemplo, se puede propagar cuando una persona toca o inhala partículas del virus que provienen de las ampollas cuando la persona se rasca.

La varicela se puede propagar desde 1 a 2 días antes de que la persona infectada presente un sarpullido, y luego no deja de propagarse hasta que se hayan formado costras en todas las ampollas. Las personas vacunadas que contraen la enfermedad pueden presentar lesiones sin que se formen costras. Estas personas se consideran contagiosas hasta que no hayan aparecido nuevas lesiones por 24 horas.

La varicela es muy contagiosa. Si una persona la tiene, aproximadamente 9 de cada 10 personas cercanas a esa persona, que no estén protegidas contra la varicela, también se infectarán.

¿Por qué no conviene dejar que mi hijo contraiga varicela naturalmente?

La varicela es una enfermedad leve para muchos niños, pero no para todos. No hay forma de saber quién presentará un caso grave de la enfermedad. Cuando su hijo recibe las vacunas contra la varicela, adquiere inmunidad sin el riesgo de tener complicaciones graves de la enfermedad.

Siga el calendario de vacunación

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, la Academia Estadounidense de Médicos de Familia y la Academia Estadounidense de Pediatría recomiendan enfáticamente que los niños reciban todas las vacunas de acuerdo con el calendario de vacunación recomendado.