Vida Saludable con el VIH

La nutrición de las personas que tienen el VIH a veces se ve afectada por situaciones como las siguientes:
- Cambios en el metabolismo del cuerpo.
- Medicamentos que pueden causar malestar estomacal.
- Infecciones oportunistas que pueden causar dificultad para comer y tragar.
- Alimentos que pueden afectar el tratamiento del VIH (como las carnes y el pescado crudos).
Cualquiera de estos problemas puede afectar la capacidad del cuerpo de absorber los nutrientes que se necesitan para conservar la buena salud.

Coma alimentos saludables
La alimentación saludable es buena para su salud en general. Seguir una alimentación saludable ofrece varios beneficios:
- Proporciona la energía y los nutrientes que su cuerpo necesita para luchar contra el VIH y otras infecciones.
- Mantiene su peso saludable.
- Maneja los síntomas y las complicaciones de la infección por el VIH.
- Mejora la absorción de los medicamentos y ayuda a manejar posibles efectos secundarios.
Hable con su proveedor de atención médica sobre su alimentación. Puede preguntarle sobre las medidas que debería tomar para mantener una buena nutrición. Su proveedor de atención médica podría remitirlo a un nutricionista o un dietista. Estos especialistas lo pueden ayudar con sus necesidades nutricionales.

Haga ejercicio con regularidad
El ejercicio puede ayudarlo a mantener una buena salud física y mental. El ejercicio regular ofrece muchos beneficios:
- Aumenta su fuerza y resistencia, y mejora su estado físico.
- Reduce el riesgo de depresión.
- Ayuda al sistema inmunitario a combatir las infecciones.
Las personas que tienen el HIV pueden hacer los mismos tipos de ejercicio que las personas que no lo tienen. Busque una rutina de acondicionamiento físico que disfrute. Haga de los ejercicios algo entretenido y comprométase a hacerlos.

El tabaquismo produce muchos efectos negativos en la salud. Entre las personas con el VIH, aquellas que fuman tienen mayores probabilidades de lo siguiente:
- Presentar cáncer de pulmón, cánceres de cuello y cabeza, cánceres de cuello uterino y ano, y otros tipos de cáncer.
- Presentar neumonía bacteriana, neumonía por Pneumocystis jirovecii, enfermedad pulmonar obstructiva crónica y enfermedad cardiaca.
- Presentar afecciones de la boca, como candidiasis oral (algodoncillo) y leucoplasia vellosa oral.
- Tener menor respuesta al tratamiento del VIH.
- Presentar una enfermedad potencialmente mortal que lleve al diagnóstico de SIDA.
- Tener una vida más corta.
Para obtener apoyo para dejar de fumar:
- visite BeTobaccoFree.hhs.gov/espanol,
- llame a la línea nacional de cesación del tabaquismo, 1-877-44U-QUIT (1-877-448-7848), o
- llame a su línea estatal para dejar de fumar, 1-855-DÉJELO-YA (1-855-335-3569).