Decidir si tomar la PrEP

La PrEP puede ayudar a protegerlo si no tiene el VIH y está en alguna de las siguientes situaciones:
Ha tenido relaciones sexuales anales o vaginales en los últimos 6 meses, y además
tiene una pareja sexual con el VIH (especialmente si su carga viral es desconocida o detectable),
- no ha usado condones con constancia, o
- ha recibido el diagnóstico de una enfermedad de transmisión sexual en los últimos 6 meses.

Se inyecta drogas, y además
- tiene un compañero de inyección que tiene el VIH, o
- comparte las agujas, las jeringas o los otros implementos para la inyección de drogas (por ejemplo, los calentadores).

Ha recibido una receta de PEP (profilaxis posexposición), y además
- indica tener un comportamiento continuo de riesgo, o
- ha tomado ciclos de PEP múltiples veces.
Usted podría elegir recibir la PrEP, aunque los comportamientos mencionados más arriba no apliquen a usted. Hable con su proveedor de atención médica.
Si tiene una pareja con el VIH y está considerando quedar en estado de embarazo, hable con su proveedor de atención médica acerca de la PrEP si todavía no la está recibiendo. Puede que la PrEP sea una opción para ayudar a protegerlos a usted y a su bebé del VIH mientras usted esté intentando quedar embarazada, esté embarazada o esté amamantando.
Sí. El uso de la PrEP está aprobado en los adolescentes que no tienen el VIH, pesan al menos 77 libras (35 kilos) y están en riesgo de contraer el VIH a través de las relaciones sexuales o el consumo de drogas inyectables. Las inyecciones de la PrEP están aprobadas para los adolescentes que estén en riesgo de contraer el VIH a través de las relaciones sexuales.