La vacuna (inyectable) contra la enfermedad meningocócica


Los médicos recomiendan ponerles dos dosis de la vacuna antimeningocócica, llamada MenACWY, a los preadolescentes y los adolescentes como la mejor manera de proteger contra la enfermedad meningocócica.
¿Cuándo debería ponerle la vacuna MenACWY a mi hijo?
Una dosis en cada una de las siguientes edades:
A los adolescentes también se les puede poner la vacuna (inyectable) MenB, preferiblemente entre los 16 y los 18 años. Se necesitan múltiples dosis para darles la mejor protección. Si le interesa, hable con el médico de su hijo.
¿Por qué debería ponerle la vacuna antimeningocócica a mi hijo?
- Protege contra la bacteria que causa la enfermedad meningocócica.
- Protege a su hijo contra las infecciones del recubrimiento del cerebro y la médula espinal, así como contra infecciones sanguíneas.
- Lo protege para que no tenga discapacidades a largo plazo, que a menudo ocurren después la enfermedad meningocócica.
¿Qué vacunas protegen contra la enfermedad meningocócica?
- La vacuna antimeningocócica conjugada (MenACWY), que protege contra cuatro tipos de bacteria Neisseria meningitidis (los serogrupos A, C, W e Y).
- La vacuna antimeningocócica del serogrupo B (MenB) protege contra uno de los tipos de bacteria Neisseria meningitidis (el serogrupo B).
Las vacunas antimeningocócicas son seguras.
Las vacunas antimeningocócicas son seguras, y son eficaces para prevenir esta enfermedad. Al igual que cualquier medicamento, las vacunas pueden causar efectos secundarios. Estos suelen ser leves y desaparecen por sí solos.
¿Cuáles son los efectos secundarios?
Aproximadamente la mitad de las personas que reciben la vacuna MenACWY tienen efectos secundarios leves después de vacunarse:
- Enrojecimiento o dolor en el lugar de la inyección
- Dolor muscular
- Fiebre
- Cansancio
Estas reacciones generalmente mejoran por sí solas en entre 1 y 2 días, pero también se pueden producir reacciones graves.
Después de recibir a la vacuna MenB, más de la mitad de las personas tendrán problemas leves:
- Dolor, enrojecimiento o inflamación en el lugar de la inyección
- Fatiga (sentirse cansado)
- Dolor de cabeza
- Dolor muscular o de las articulaciones
- Fiebre o escalofríos
- Náuseas o diarrea
Estas reacciones generalmente mejoran por sí solas en entre 3 y 5 días, pero también se pueden producir reacciones graves. Tenga en cuenta que se les pueden poner ambas vacunas antimeningocócicas a los adolescentes en la misma visita, pero una en cada brazo.
Algunos adolescentes y preadolescentes podrían desmayarse después de que se les ponga la vacuna antimeningocócica o cualquier otra inyección.
Para prevenir los desmayos y las lesiones que pueden causar, las personas deberían estar sentados o acostados mientras les ponen la vacuna y quedarse en esa posición por 15 minutos después de la vacunación.
Prepárese para la visita de vacunación de su hijo e infórmese sobre cómo puede:
- Saber más acerca de las vacunas y preparar a su hijo antes de la visita.
- Reconfortar a su hijo durante la cita médica.
- Cuidar a su hijo después de la vacuna.

¿Qué es la enfermedad meningocócica?
Enfermedad meningocócica puede referirse a cualquier enfermedad causada por un tipo de bacteria llamada Neisseria meningitidis, también conocida como meningococo. La enfermedad meningocócica no es muy común en los Estados Unidos, pero los adolescentes y los adultos jóvenes tienen mayor riesgo de contraerla.
Los dos tipos de infección más comunes son:
- La infección del tejido que cubre el cerebro y la médula espinal (meningitis)
- La infección del torrente sanguíneo
¿Cuáles son los síntomas?
Los síntomas de la meningitis generalmente son:
- Aparición repentina de fiebre
- Dolor de cabeza
- Rigidez de cuello
Puede comenzar con síntomas similares a los de la influenza, y con frecuencia también causa:
- Náuseas y vómitos
- Mayor sensibilidad a la luz
- Confusión
Además de muchos de los sintomas anteriores, una infección del torrente sanguíneo también puede causar:
- Escalofríos
- Fatiga
- Manos y pies fríos
- Intensos dolores musculares, en las articulaciones, el pecho o el abdomen (barriga)
- Respiración rápida
- Diarrea
- Sarpullido morado oscuro (en las últimas etapas)
¿Es grave la enfermedad meningocócica?
La meningitis meningocócica y las infecciones del torrente sanguíneo pueden ser muy graves, incluso mortales. Estas infecciones tienen una progresión rápida. Una persona puede pasar de estar sana a muy enferma en 48 horas o menos. Incluso con tratamiento, de cada 100 personas con enfermedad meningocócica, mueren aproximadamente entre 10 y 15. Hasta 1 de cada 5 sobrevivientes tendrá discapacidades a largo plazo, incluso pérdida de extremidades, sordera, problemas con el sistema nervioso y daño cerebral.
¿Cómo se contrae la enfermedad meningocócica?
Las bacterias meningocócicas se propagan mediante la saliva, generalmente a causa de lo siguiente:
- El contacto cercano; por ejemplo, cuando una persona que tiene la bacteria en la nariz o la garganta tose sobre otra persona o le da un beso.
- El contacto continuo; por ejemplo al vivir con una persona que tiene la bacteria en la nariz o la garganta (como al vivir en la misma casa, en una residencia estudiantil, en centros de entrenamiento militar).
Siga el calendario de vacunación
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, la Academia Estadounidense de Médicos de Familia y la Academia Estadounidense de Pediatría recomiendan enfáticamente ponerles todas las vacunas a los niños siguiendo el calendario de vacunación recomendado.
- Obtenga una lista de las vacunas que su hijo podría necesitar, según su edad, sus afecciones y otros factores.
- Conozca las razones por las cuales debería seguir el calendario de vacunación.
Nota: Los enlaces a sitos web pueden llevar a páginas en inglés o español.