Información clínica de la ciclosporosis

Puntos clave

  • La ciclosporosis es una infección intestinal que se propaga cuando las personas ingieren alimentos o agua contaminados con heces.
  • La ciclosporosis puede tratarse con un régimen antibiótico de trimetoprim con sulfametoxazol (TMP-SMX).
  • Debido a que las pruebas para detectar la Cyclospora no se realizan de manera rutinaria en la mayoría de los laboratorios de los EE. UU., es posible que los proveedores de atención médica deban solicitar específicamente pruebas para detectarla.
Cyclospora

Información general

La Cyclospora cayetanensis es un parásito unicelular que causa una infección intestinal denominada ciclosporosis. Dado que la Cyclospora es un parásito coccidiano, las personas infectadas eliminan ovoquistes (en lugar de quistes o huevos) en sus heces.

Factores de riesgo

Cualquier persona puede estar en riesgo de infección, pero las personas que viven en áreas tropicales o subtropicales o viajan a esas áreas podrían tener un mayor riesgo de infección porque la ciclosporosis es endémica en algunos países de esas zonas. En todas las regiones donde la ciclosporosis es endémica, la infección parece ser estacional, aunque la temporada varía en los distintos entornos y no se conoce bien.

Incubación

Algunas personas infectadas son asintomáticas, en particular en lugares donde la ciclosporosis es endémica. Entre las personas sintomáticas, el periodo de incubación es de una semana en promedio (desde 2 días hasta 2 semanas o más).

Cómo se propaga

La infección por Cyclospora se transmite al ingerir alimentos o agua contaminados con ovoquistes de Cyclospora Los brotes de ciclosporosis transmitida por los alimentos en los Estados Unidos se han vinculado al consumo de frutas y verduras frescas.

La Cyclospora cayetanensis completa su ciclo de vida en los seres humanos. Sin embargo, los ovoquistes liberados en las heces de las personas infectadas deben madurar (esporular) fuera de su huésped, en el medioambiente, para que sean infecciosos en otra persona. Se cree que este proceso requiere al menos de 1 a 2 semanas en condiciones ambientales favorables. Por lo tanto, es muy poco probable que se dé la trasmisión directa de persona a persona (fecal-oral).

Características clínicas

La Cyclospora infecta el intestino delgado y suele causar diarrea muy líquida, con frecuentes y a veces explosivas defecaciones. Otros síntomas comunes incluyen:

  • Pérdida del apetito
  • Pérdida de peso
  • Hinchazón o cólicos abdominales
  • Aumento de gases
  • Náuseas
  • Fatiga prolongada

Otros síntomas pueden incluir:

  • Vómitos
  • Dolores corporales
  • Fiebre baja
  • Otros síntomas similares a los de la influenza (gripe)

Si no se trata, la enfermedad podría durar desde unos pocos días hasta un mes o más, y puede reaparecer. Aun cuando la ciclosporosis, en general, no pone en peligro la vida, se han reportado complicaciones como malabsorción, colecistitis y artritis reactiva.

Prevención

La mejor forma de prevenir la infección es evitar el consumo de alimentos o agua que puedan estar contaminados con heces. Las personas que viajen a áreas donde la ciclosporosis es endémica deben saber aunque que las precauciones que se toman contra la Cyclospora, en cuanto a los alimentos y el agua, son similares a las que se toman contra otros patógenos intestinales, es poco probable que la Cyclospora pueda eliminarse con métodos químicos de desinfección o higienización rutinarios. Puede ocurrir una reinfección sintomática.

Pruebas y diagnóstico

Los proveedores de atención médica deben considerar la Cyclospora como una posible causa de enfermedad diarreica prolongada, especialmente en pacientes con antecedentes de viajes recientes a zonas endémicas de Cyclospora, como las regiones tropicales y subtropicales.

El análisis de huevos y parásitos en heces para Cyclospora requiere tinción especial u otros procedimientos de laboratorio que no se realizan de forma rutinaria en la mayoría de los laboratorios en los EE. UU.

De manera similar, no todos los paneles de reacción en cadena de la polimerasa (PCR, por sus siglas en inglés) gastrointestinales incluyen la detección de Cyclospora. Por lo tanto, cuando examine a una persona que tenga síntomas que concuerden con la ciclosporosis, solicite específicamente la prueba para la detección de este parásito. Si fuera indicado, las muestras de heces también deberían analizarse para detectar otros microbios que puedan causar enfermedades similares.

Dificultades en el diagnóstico

Hacer el diagnóstico puede ser difícil en parte porque es posible que los pacientes que son sintomáticas no liberen suficientes ovoquistes en sus heces como para que sean fácilmente detectables en las pruebas de laboratorio. Por lo tanto, puede que los pacientes tengan que suministrar varias muestras tomadas en diferentes días.

Pruebas de laboratorio

Los laboratorios deben utilizar métodos sensibles de recuperación (procedimientos de concentración) y métodos de detección que hagan resaltar los ovoquistes de Cyclospora. Los ovoquistes pueden teñirse con la técnica acidorresistente modificada o la técnica de safranina modificada ("en caliente"). Los ovoquistes de Cyclospora también son autofluorescentes, es decir que cuando se observan las muestras de heces que contienen el parásito en el microscopio de fluorescencia con luz ultravioleta (UV), los ovoquistes se ven azules o verdes sobre un trasfondo negro. Los métodos de diagnóstico molecular, como el análisis de la reacción en cadena de la polimerasa (PCR, por sus siglas en inglés), se utilizan para buscar el ADN del parásito en las heces.

Otro punto importante es que es posible que los ovoquistes de Cyclospora sean liberados de manera intermitente y a niveles bajos, incluso en personas con diarrea profusa. Una única muestra de heces negativa no excluye el diagnóstico; es posible que se necesiten varias muestras recolectadas en diferentes días, procesadas y examinadas con métodos sensibles.

Tratamiento y recuperación

El tratamiento de preferencia contra la ciclosporosis es la combinación de trimetoprim con sulfametoxazol (TMP-SMX) (a la venta como Bactrim*, Septra* o Cotrim*). El régimen típico para adultos inmunocompetentes es:

  • 160 mg de TMP más 800 mg de SMX (un comprimido de doble potencia), por vía oral, dos veces al día, durante 7 a 10 días. Las personas que tienen el VIH podrían necesitar tratamientos más prolongados.

*El uso de marcas comerciales es solamente con fines de identificación y no implica respaldo alguno por parte del Servicio de Salud Pública ni del Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos.