La escarlatina: Todo lo que debe sabe

Si su hijo tiene dolor de garganta y sarpullido, podría ser escarlatina (también llamada fiebre escarlata). El médico de su hijo puede hacerle una prueba rápida de estreptococos para averiguarlo.
Si su hijo tiene escarlatina, los antibióticos pueden ayudar a que se sienta mejor y más rápido, y prevenir los problemas de salud a largo plazo. Los antibióticos también pueden ayudar a proteger a los demás contra la enfermedad.
La escarlatina es causada por bacterias
Un grupo de bacterias llamado Streptococcus del grupo A (estreptococos del grupo A) causa la escarlatina. Estas bacterias a veces producen un veneno (una toxina) que causa un sarpullido “escarlata” que le da el nombre a la enfermedad.
Cómo se contrae la escarlatina
Los estreptococos del grupo A son muy contagiosos. Por lo general, las personas infectadas propagan las bacterias de los estreptocos del grupo A a otros, a través de,
- Gotitas respiratorias
- Contacto directo
En raras ocasiones, las personas pueden transmitir los estreptococos del grupo A por medio de alimentos que no fueron manipulados adecuadamente (consulte la página web de los CDC Seguridad de los alimentos).
Generalmente, toma entre 2 y 5 días para que una persona que estuvo expuesta a estreptococos del grupo A se enferme de una infección de garganta por estreptococos o escarlatina.
Gotitas respiratorias
Los estreptococos del grupo A viven en la nariz y la garganta. Las personas infectadas propagan las bacterias al hablar, toser o estornudar, lo cual crea gotitas respiratorias que contienen bacterias.
Las personas se pueden enfermar si:
- Inhala gotitas respiratorias que contienen estas bacterias
- Toca algo sobre lo cual han caído gotitas y luego se lleva las manos a la nariz o la boca
- Bebe del mismo vaso o come del mismo plato que una persona infectada con estreptococos del grupo A
Contacto directo
Las personas también pueden propagar las bacterias de los estreptococos del grupo A a través de llagas infectadas en la piel. Otras personas pueden enfermarse si:
- Toca las llagas en la piel causadas por los estreptococos del grupo A (impétigo) o entra en contacto con el líquido de las llagas de una persona infectada.
Las personas son contagiosas incluso sin síntomas.
Es imporante saber que algunas personas infecteadas no presentan síntomas o parecen enfermas. Las personas que presentan síntomas por la escarlatina son mucho más contagiosas que las que no presentan síntomas.
El sarpullido y la fiebre son síntomas comunes
Por lo general, la escarlatina es una infección leve. La enfermedad generalmente comienza con fiebre y dolor de garganta.
Síntomas generales
Algunos síntomas de la escarlatina también son comunes a otras infecciones. Estos pueden incluir:
- Fiebre (de 101°F o más) o escalofríos
- Dolor de garganta y dolor al tragar
- Dolores de cabeza o en el cuerpo
- Dolor de estómago
- Náuseas o vómitos
Signos físicos
Algunos signos físicos son típicos de la escarlatina. Estos se presentan en las siguientes áreas:
- Lengua
- Garganta
- Cuello
- Piel
Signos físicos
Lengua, garganta y cuello
Signos en estas áreas:
- Recubrimiento blancuzco en la lengua al principio de la enfermedad.
- Lengua “aframbuesada” (roja y con pequeños bultos).
- Garganta con enrojecimiento intenso.
- Amígdalas enrojecidas e hinchadas.
- Manchas o placas de pus en las amígdalas.
- Puntitos rojos en el paladar, llamados petequias.
- Inflamación de los ganglios linfáticos en la parte de adelante del cuello.
Las ilustraciones a continuación muestran cómo se ven estos signos físicos por lo general.
Sarpullido
Signos de sarpullido por escarlatina:
- Sarpullido rojo que es áspero como el papel de lija.
- Enrojecimiento intenso de la piel en los pliegues de las axilas, los codos y la ingle.
- Un área pálida alrededor de la boca.
- Descamación de la piel a medida que desaparece el sarpullido.
Uno o dos días después del inicio de la enfermedad suele aparecer un sarpullido rojo. Sin embargo, el sarpullido puede aparecer antes de la enfermedad y hasta 7 días después.
Podría presentarse primero en el cuello, las axilas y la ingle (área donde el abdomen se junta con los muslos). Con el tiempo, se extiende al resto del cuerpo. Inicialmente, suele tener la apariencia de parches planos pequeños, que lentamente se convierten en bultos diminutos que parecen papel de lija al tocarlos.
Aunque haya rubor en las mejillas (enrojecimiento), puede haber un área pálida alrededor de la boca. El sarpullido podría tomar un color rojo más intenso en los pliegues de las axilas, los codos y la ingle que en el resto del cuerpo.
El sarpullido de la escarlatina desaparece en aproximadamente 7 días. A medida que esto suceda, puede descamarse la piel de la ingle, las puntas de los dedos de las manos y los dedos de los pies. Esta descamación puede durar varias semanas.
Algunas personas están en mayor riesgo
Cualquier persona puede presentar escarlatina, pero hay algunos factores que pueden aumentar el riesgo de contraer esta infección.
Edad
Al igual que la infección de garganta por estreptococos, la escarlatina es más común en los niños que en los adultos. Se presenta con mayor frecuencia en los niños de 5 a 15 años. Es poco frecuente en los niños de menos de 3 años. Entre los adultos con mayor riesgo de tener escarlatina se incluyen:
- Los padres de niños en edad escolar.
- Los adultos que tienen contacto frecuente con niños.
Entornos grupales
El contacto cercano con una persona con escarlatina es el factor de riesgo más común de contagio de la enfermedad. Por ejemplo, cuando una persona tiene escarlatina, las bacterias a menudo se propagan a otras personas en la casa.
Las enfermedades infecciosas tienden a propagarse donde se reúnan grupos grandes de personas. Estar en entornos con muchas personas puede aumentar el riesgo de contraer una infección por estreptococos del grupo A. Estos entornos incluyen:
- Las escuelas
- Las guarderías infantiles
- Los centros de entrenamiento militar
Los médicos pueden hacer pruebas de detección y tratar la escarlatina
Muchos virus y bacterias pueden causar enfermedades que producen sarpullidos rojos y dolor de garganta. El médico determinará qué tipo de enfermedad tiene, para lo cual le preguntará sobre sus síntomas y le hará un examen físico. Si cree que usted podría tener escarlatina, le tomará una muestra de la garganta con un bastoncito de algodón para hacerle una prueba de detección de estreptococos. Hay dos tipos de prueba que se usan: la prueba rápida y el cultivo de muestras de garganta.
Prueba rápida
La prueba rápida de estreptococos implica tomar una muestra de la garganta con un bastoncito de algodón y analizarla. Esta prueba muestra rápidamente si la causa de la enfermedad son estreptococos del grupo A.
- Si la prueba da positivo, el médico puede recetar antibióticos.
- Si da negativo, pero el médico aún sospecha que se trate de escarlatina, puede tomar otra muestra de garganta para el cultivo.
Cultivo de garganta
Los cultivos de garganta tardan en mostrar si crecen bacterias estreptocócicas del grupo A a partir de la muestra. Aunque tomen más tiempo, estos cultivos a veces identifican infecciones que las pruebas rápidas no detectan.
Es importante hacer cultivos en los niños y adolescentes, ya que la escarlatina no tratada puede causarles fiebre reumática. Los adultos generalmente no necesitan cultivos de garganta después de una prueba rápida negativa. Esto se debe a que generalmente no están en riesgo de presentar fiebre reumática después de la escarlatina.
Los antibióticos se utilizan para el tratamiento
Los médicos tratan la escarlatina con antibióticos. Los beneficios de los antibióticos incluyen que:
- Reducen el tiempo de enfermedad.
- Alivian los síntomas (la persona se siente mejor).
- Previenen la transmisión de las bacterias a otras personas.
- Previenen las complicaciones graves, como la fiebre reumática.
Las personas con infección por estreptococos del grupo A deberían quedarse en su casa y no ir al trabajo, escuela o guardería hasta que:
- Ya no tengan fiebre
- Hayan tomado antibióticos por al menos 12 horas
Antibióticos: qué hacer y qué no hacer
- Debe tomar el medicamento exactamente como indique el médico.
- No debe dejar de tomar el medicamento, aunque usted o su hijo se sientan mejor, a menos que el médico se lo diga.
Puede encontrar más guías sobre el uso de antibióticos en la página web de los CDC sobre el uso adecuado de los antibióticos.
No es común que ocurran problemas de salud a largo plazo
Se pueden producir complicaciones después de tener escarlatina. Pueden ocurrir si las bacterias se propagan a otras partes del cuerpo. Las complicaciones pueden incluir:
- Abscesos (sacos de pus) alrededor de las amígdalas
- Inflamación de los ganglios linfáticos del cuello
- Infecciones de oído, piel y senos paranasales (sinusitis)
- Neumonía (infección en los pulmones)
- Fiebre reumática (una enfermedad que puede afectar el corazón, las articulaciones, el cerebro y la piel)
- Glomerulonefritis posestreptocócica (una enfermedad renal)
- Artritis (inflamación de las articulaciones)
El tratamiento con antibióticos puede prevenir la mayoría de estos problemas de salud.
Protéjase y proteja a los demás
La escarlatina se puede contraer más de una vez. Tener escarlatina una vez no lo protege de la infección en el futuro. Aunque no exista una vacuna para prevenir la escarlatina, hay varias cosas que puede hacer para protegerse y proteger a los demás.

Lávese las manos con frecuencia para ayudar a prevenir la propagación de microbios.
Buena higiene
La mejor manera de prevenir el contagio y la transmisión de estreptococos del grupo A es lavándose las manos con frecuencia. Esto es particularmente importante después de toser o estornudar y antes de preparar alimentos o comer. Para practicar buenos hábitos de higiene debe:
- Cubrirse la nariz y la boca con un pañuelo desechable cuando tosa o estornude.
- Botar el pañuelo desechable usado a la basura.
- Si no tiene un pañuelo desechable cuando tosa o estornude, debe cubrirse la nariz y la boca con la parte superior del brazo o el codo, no las manos.
- Lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón por al menos 20 segundos.
- Usar un desinfectante de manos a base de alcohol si no tiene agua y jabón disponibles.
También debe lavar los vasos, cubiertos y platos después de que los haya usado una persona enferma. Estos artículos serán seguros para que los usen otras personas después de ser lavados.
Antibióticos
Los antibióticos ayudan a prevenir que se transmita la escarlatina a otras personas.
Enfermedades relacionadas
- Sitio web de los CDC sobre la prescripción y uso de antibióticos en consultorios médicos
- Seguridad de los alimentos, página de inicio
- El lavado de las manos: Cuándo y cómo lavarse las manos
- Reglas y prácticas de higiene: toser y estornudar
- Trastornos neurosiquiátricos autoinmunitarios pediátricos asociados a las infecciones estreptocócicas (PANDAS, por sus siglas en inglés): Preguntas y respuestas