Causas
En esta página
Las causas más comunes de la conjuntivitis son:
- virus
- bacterias
- alérgenos
Otras causas incluyen:
- sustancias químicas
- el uso de lentes de contacto
- cuerpos extraños en el ojo (como una pestaña suelta)
- contaminación del aire interior y exterior causada, por ejemplo, por humo, polvo, emanaciones o vapores químicos
- hongos
- amebas y parásitos
Puede ser difícil determinar la causa exacta de la conjuntivitis porque algunos de los síntomas pueden ser los mismos, independientemente de la causa.
Conjuntivitis viral
- Infección del ojo causada por un virus
- Puede ser causada por varios virus diferentes, como los adenovirus
- Es muy contagiosa
- A veces, puede causar brotes grandes dependiendo del virus
Conjuntivitis bacteriana
- Infección del ojo causada por ciertas bacterias
- Puede ser causada por Staphylococcus aureus, Streptococcus pneumoniae, Haemophilus influenzae, Moraxella catarrhalis y, menos frecuentemente por Chlamydia trachomatis y Neisseria gonorrhoeae
- Se puede propagar fácilmente, en especial con ciertas bacterias y en ciertos entornos
- Los niños con conjuntivitis que no presentan fiebre ni cambios en el comportamiento por lo general pueden seguir asistiendo a la escuela
- Es más común en los niños que en los adultos
- Se observa más a menudo de diciembre a abril
Conjuntivitis alérgica

- Es la reacción del cuerpo a alérgenos, como el polen de árboles, plantas, pastos y malezas; ácaros del polvo; moho u hongos; caspa de las mascotas; medicamentos o cosméticos
- No es contagiosa
- Ocurre más frecuentemente entre las personas que tienen otras afecciones alérgicas como, por ejemplo, fiebre del heno, asma y eccema
- Puede ocurrir en ciertas estaciones, cuando los niveles de los alérgenos como el polen son altos
- También puede ocurrir en cualquier momento del año por los alérgenos que haya en interiores, como los ácaros del polvo y la caspa de los animales
Conjuntivitis causada por irritantes
- Es causada por la irritación provocada por un cuerpo extraño en el ojo o por el contacto con humo, polvo, emanaciones o sustancias químicas
- No es contagiosa
- Puede ocurrir si los lentes de contacto se usan por más tiempo del recomendado o no se limpian adecuadamente