Centro Nacional de Defectos Congénitos y Discapacidades del Desarrollo (NCBDDD)
Nuestro centro está dedicado a ayudar a las personas a vivir una vida plena. Una gran cantidad de nuestro trabajo es con las personas particularmente vulnerables a riesgos para la salud, como los bebés, los niños, las personas con trastornos hematológicos y con discapacidades.
Temas
Información adicional en Inglés:

Temas
Temas
- Anemia drepanocítica o de células falciformes
- Ansiedad y depresión
- Aprenda los signos. Reaccione pronto.
- Cómo cuidar a los niños en un desastre
- Consejos de crianza positiva
- Defectos de nacimiento
- Desarrollo infantil y crianza de niños
- Discapacidad Intelectual (vea la segunda página para información en español)
- Distrofia muscular
- Espina bífida
- Hemofilia
- Indicadores del desarrollo
- La pérdida de la visión (vea la segunda página para información en español)pdf icon
- Pérdida auditiva en los niños
- Salud Mental de los Niños
- Síndrome de Down
- Síndrome de Tourette (ST)
- Síndrome del cromosoma X frágil
- Trastorno obsesivo-compulsivo
- Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH)
- Trastorno por estrés postraumático
- Trastornos de la sangre
- Trastornos de la conducta
- Trastornos del aprendizaje
- Trastornos del espectro alcohólico fetal
- Trastornos del espectro autista
Temas
Temas
- Ansiedad y depresión
- Discapacidad Intelectual (vea la segunda página para información en español)
- Distrofia muscular
- Espina bífida
- La pérdida de la visión (vea la segunda página para información en español)
- Las discapacidades y la salud
- Mujeres con discapacidades
- Pérdida auditiva en los niños
- Salud Mental de los Niños
- Síndrome de Down
- Sindrome de Tourette
- Síndrome del cromosoma X frágil
- Trastorno obsesivo-compulsivo
- Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH)
- Trastorno por estrés postraumático
- Trastornos de la conducta
- Trastornos del aprendizaje
- Trastornos del espectro alcohólico fetal
- Trastornos del espectro autista
Información adicional en Inglés:
Esta página fue revisada el: 1 de julio de 2020