¿Quién debe hacerse la prueba de detección para el cáncer de pulmón?

La única prueba de detección recomendada para el cáncer de pulmón es la tomografía computarizada con dosis bajas (también llamada TC con dosis bajas). La prueba de detección se recomienda solo a los adultos que no presentan síntomas, pero que tienen un riesgo alto.
Detección significa hacer pruebas para detectar una enfermedad cuando no hay síntomas ni antecedentes de esa enfermedad. Los médicos recomiendan una prueba de detección para poder encontrar una enfermedad de manera temprana, cuando el tratamiento puede ser más eficaz.
La única prueba de detección recomendada para el cáncer de pulmón es la tomografía computarizada con dosis bajas (también llamada TC con dosis bajas). Durante un estudio de detección con LDCT, el paciente se acuesta en una mesa mientras una máquina de rayos X aplica una dosis (cantidad) baja de radiación para producir imágenes detalladas de sus pulmones. El estudio lleva solamente unos minutos y no causa dolor.
¿Quién debe hacerse la prueba de detección?
El Grupo de Trabajo de Servicios Preventivos de los Estados Unidos recomenda las pruebas de detección del cáncer de pulmón de manera anual con TC con dosis bajas a las siguientes personas:
- Aquellas con un antecedente de consumo de cigarrillo de 20 años-paquete, y
- que fuman ahora o han abandonado el hábito en los últimos 15 años, y
- tienen entre 50 y 80 años de edad.
Un año-paquete es fumar como promedio un paquete de cigarrillos al día durante un año. Por ejemplo, una persona puede tener un antecedente de 20 años-paquete por fumar un paquete al día durante 20 años o dos paquetes al día durante 10 años.
Riesgos de la detección
Las pruebas de detección del cáncer de pulmón tienen por lo menos tres riesgos:
- Una prueba de detección de cáncer de pulmón puede sugerir que una persona tiene cáncer de pulmón cuando no hay cáncer presente. A esto se lo llama resultado falso positivo. Los resultados falsos positivos pueden llevar a pruebas de seguimiento y cirugías innecesarias y podrían presentar más riesgos.
- Una prueba de detección de cáncer de pulmón puede identificar casos de cáncer en que posiblemente el cáncer jamás hubiera causado un problema en el paciente. Esto se denomina sobrediagnóstico. El sobrediagnóstico puede llevar a tratamientos que no son necesarios.
- La radiación de repetidas pruebas de TC con dosis bajas puede causar cáncer en personas sanas.
Ese es el motivo por el cual solo se recomienda realizar pruebas de detección del cáncer de pulmón a adultos que tengan un alto riesgo de presentar la enfermedad debido a sus antecedentes de tabaquismo y edad, y que no tengan un problema de salud que limite considerablemente su expectativa de vida o su capacidad o voluntad de someterse a una operación del pulmón, si es necesaria.
Si está pensando en hacerse la prueba de detección, hable con su médico. Si la prueba de detección del cáncer de pulmón es adecuada para usted, su médico puede remitirlo a un centro de alta calidad.
La mejor manera de reducir su riesgo de cáncer de pulmón es no fumar y evitar el humo de segunda mano. La prueba de detección del cáncer no debe usarse como un sustituto de dejar de fumar.
¿Cuándo se debe dejar de hacer pruebas de detección?
El Grupo de Trabajo recomienda que las personas se dejen de realizar las pruebas de detección anuales del cáncer de pulmón cuando:
- cumplan 81 años, o
- no hayan fumado en 15 años o más, o
- si presentan un problema de salud que no les permita someterse a una operación o que no tengan la voluntad de hacerlo en caso de que se encontrara cáncer.
Seguro y cobertura de Medicare
La mayoría de los planes de seguro médico y Medicare ayudan a pagar las pruebas de detección recomendadas del cáncer de pulmón. Consulte con su seguro médico acerca de su plan para averiguar qué beneficios están cubiertos para las pruebas de detección del cáncer de pulmón. Para obtener más información sobre la cobertura de Medicare, visite Medicare o llame al (800) 633-4227. Los usuarios de TTY pueden llamar al 1 (877) 486-2048.
- ¿Qué son los exámenes de detección? (Instituto Nacional del Cáncer)