Cómo se propaga
Contacto cercano o íntimo
Cualquiera puede contagiarse la viruela símica (mpox en inglés) a través del contacto cercano, personal, con frecuencia de piel a piel, por ejemplo:
- Contacto directo con el sarpullido y las costras de una persona con viruela símica, así como contacto con su saliva, secreciones de las vías respiratorias superiores (moco) y zonas alrededor del ano, el recto o la vagina
Este contacto directo puede ocurrir durante el contacto íntimo, el cual incluye:
- Relaciones sexuales orales, anales o vaginales, o tocar el área genital (pene, testículos, labios vaginales y vagina) o el ano de una persona con viruela símica
- Abrazos, masajes y besos
- Contacto cara a cara prolongado
Tocar objetos
Aunque es menos probable, la viruela símica se puede propagar al tocar objetos, telas y superficies que haya usado alguien con viruela símica y no hayan sido desinfectados, como ropa, sábanas, toallas, objetos fetiche o juguetes sexuales.
- Desde la aparición de los síntomas hasta que el sarpullido haya sanado por completo y se haya formado una nueva capa de piel.
- Una persona puede contagiar la viruela símica a otras entre 1 y 4 días antes de la aparición de sus síntomas. No está claro a cuántas personas ha afectado esto durante el brote actual.
- Por el momento no hay evidencia de que las personas que nunca presentaron síntomas hayan propagado el virus a otras personas. Los CDC seguirán monitoreando la información más reciente acerca de cómo se propaga la viruela símica.
La viruela símica (mpox en inglés) y el embarazo
El virus de la viruela símica se puede transmitir al feto durante el embarazo o al recién nacido a través del contacto cercano durante el parto y después del nacimiento.
Animales infectados
Algunos animales se pueden infectar por el virus que causa la viruela símica y propagarlo a las personas a través del contacto cercano. Esto es más probable con animales silvestres, específicamente los mamíferos pequeños como las ardillas, ratas y ratones que viven en zonas donde la viruela símica es endémica (esta presente de manera natural, como en el oeste y el centro de África). Una persona puede contraer la viruela símica si toca el sarpullido, una costra, saliva y otros líquidos de un animal infectado. En las regiones donde la viruela símica es endémica, las personas pueden contraer la viruela símica al cazar, atrapar o procesar animales silvestres infectados.
Es menos probable contraer la viruela símica de una mascota, pero es posible que una mascota se infecte y propague la viruela símica a una persona durante el contacto cercano, por ejemplo cuando la persona la acaricia, la abraza, la besa, se deja lamer por la mascota o si comparten espacio para dormir o comida.
Las personas deben evitar el contacto cercano con un animal que podría tener viruela símica. También es posible que las personas con viruela símica propaguen el virus a animales, así que una persona con viruela símica debe evitar el contacto con animales, incluidas las mascotas.
¿La viruela símica se puede propagar por el agua en piscinas, bañeras de hidromasaje o parques acuáticos?
No hay estudios que hayan encontrado una relación concluyente entre la viruela símica y el agua de piscinas, bañeras de hidromasaje y parques acuáticos. El virus de la viruela símica muere en el agua con los niveles de cloro recomendados por los CDC y exigidos por las jurisdicciones de los Estados Unidos para la desinfección de espacios recreativos.
Los científicos siguen investigando
- Con qué frecuencia puede propagarse el virus cuando la persona no presenta síntomas
- La frecuencia y circunstancias en las que se propaga el virus de la viruela símica a través de las secreciones respiratorias
- Si la viruela símica se puede transmitir a través del semen, las secreciones vaginales, la orina o las heces