Acerca de la melioidosis

Puntos clave

  • La melioidosis es una infección bacteriana en las personas y los animales.
  • La melioidosis se propaga a través del contacto con tierra, aire o agua contaminados.
  • Los casos podrían aumentar después de huracanes, lluvias intensas y otros eventos de tiempo severo.
  • La enfermedad a menudo se confunde con otras condiciones médicas, lo cual dificulta el diagnóstico.
  • La melioidosis se trata con antibióticos.
A person wears boots in the mud.

Información general

La melioidosis es causada por bacterias llamadas Burkholderia pseudomallei, o B. pseudomallei. Se propaga a las personas y a los animales a través del contacto directo con tierra, aire o agua contaminados por las bacterias. Los casos podrían aumentar después de huracanes, lluvias intensas y otros eventos de tiempo severo porque las bacterias suben a la superficie del suelo.

Las personas pueden contraer melioidosis al hacer lo siguiente:

  • Inhalar polvo o gotitas de agua contaminados.
  • Tener contacto con tierra o agua contaminadas, especialmente a través de lesiones en la piel (cortes, raspaduras, etc.).

Es muy raro que las personas contraigan la enfermedad de otras.

Muchos tipos de animales pueden contraer melioidosis, como los siguientes:

  • Ovejas
  • Cabras
  • Cerdos, jabalíes
  • Caballos
  • Gatos
  • Perros
  • Vacas

La bacteria B. pseudomallei se encuentra principalmente en climas tropicales, sobre todo en el sudeste de Asia y el norte de Australia, donde causa melioidosis de manera generalizada. En los Estados Unidos, la B. pseudomallei se encuentra en Puerto Rico, las Islas Vírgenes de los EE. UU. y el área de la costa del Golfo en el estado de Misisipi. La mayoría de los casos de melioidosis en los Estados Unidos ocurren en personas que han viajado a áreas en las que la enfermedad es más común. Algunos casos también han ocurrido en personas que han tenido contacto con productos contaminados fabricados en el extranjero.

Signos y síntomas

La melioidosis tiene una amplia variedad de signos y síntomas. Por lo general, las personas presentan síntomas de melioidosis dentro de 1 a 4 semanas después de haber estado expuestas a la enfermedad. Algunas personas presentaron síntomas meses o años después de la exposición. La enfermedad puede afectar un sistema del cuerpo o afectar el cuerpo entero. Debido a estos factores, la melioidosis es difícil de diagnosticar y podría confundirse con otras enfermedades.

A veces se encuentra solo en una parte (localizada) y podría verse como una úlcera o llaga en la piel. Es posible que usted tenga fiebre, hinchazón y dolores en los músculos.

La mayoría de las veces, la melioidosis aparece como una infección en los pulmones. Puede que usted tenga tos, dolor en el pecho, fiebre alta, dolor de cabeza, y no tenga ganas de comer.

Ya sea que acabe de enfermarse de melioidosis o la haya tenido durante mucho tiempo, la enfermedad puede afectar distintos aparatos y sistemas de órganos en todo el cuerpo (infección diseminada). Puede causar problemas con el hígado, el bazo, la próstata, las articulaciones, los huesos, los ganglios linfáticos, la piel o el cerebro. La melioidosis puede causar una infección peligrosa de la sangre (septicemia).

Los síntomas de infección diseminada incluyen:

  • Fiebre
  • Dolor de cabeza
  • Dificultad para respirar
  • Dolor de estómago o en el pecho.
  • Dolores musculares
  • Confusión
  • Convulsión

Factores de riesgo

Si bien las personas sanas podrían presentar melioidosis, tener las siguientes condiciones médicas podría aumentar su riesgo:

  • Diabetes.
  • Alto consumo de alcohol.
  • Enfermedad del hígado.
  • Enfermedad de los riñones.
  • Talasemia (un trastorno de la sangre).
  • Cáncer, u otra condición médica que debilite el sistema inmunitario.
  • Enfermedad crónica de los pulmones, como fibrosis quística, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (epoc) o bronquiectasia.

Ciertas actividades también podrían aumentar su riesgo de estar expuesto a las bacterias que causan la melioidosis, por ejemplo:

  • Viajar a áreas donde la enfermedad sea común.
  • Inhalar gotitas de agua o polvo de tierra contaminados que se liberan al aire después de tiempo severo como huracanes o lluvias intensas.
  • Tener pasatiempos o trabajos que podrían ponerlo en contacto con tierra o agua contaminadas.
  • Beber agua sin cloro o no tratada.

Cómo reducir el riesgo

En áreas donde la melioidosis es generalizada, el contacto con tierra o agua contaminadas puede poner a las personas en riesgo de contraer la enfermedad. Para ayudar a reducir el riesgo de exposición:

  • Si tiene heridas abiertas en la piel, o si tiene condiciones médicas crónicas como diabetes o enfermedad de los riñones, evite el contacto con tierra y agua estancada.
  • Si realiza trabajos agrícolas o tiene pasatiempos o trabajos que aumenten su riesgo de exposición, use botas, las cuales pueden prevenir que se infecte a través de los pies o la parte inferior de las piernas.
  • Los trabajadores de la salud pueden tomar precauciones estándar cuando traten a pacientes con melioidosis a fin de ayudar a prevenir infecciones. También deben etiquetar las muestras de forma adecuada si sospechan que tienen bacterias de la melioidosis, para proteger al personal de laboratorio.
  • El personal de laboratorio debe seguir buenas prácticas de laboratorio, como el uso de equipo de protección personal (EPP) adecuado y protección respiratoria.

Tratamiento y recuperación

Si le diagnostican la melioidosis, los médicos decidirán cuánto tiempo necesitará el tratamiento, con base en la gravedad de la infección. El tratamiento por lo general incluye:

Es importante que complete el tratamiento de modo que la infección desaparezca completamente.

Lo que están haciendo los CDC

Una razón por la que las autoridades de salud pública estudian la enfermedad es que las bacterias que causan la melioidosis podrían ser usadas como un arma en un ataque biológico. Un ataque biológico es la liberación intencional de patógenos (microbios) que pueden enfermar o matar a las personas, el ganado o las cosechas agrícolas.

No sabemos si este tipo de ataque ocurrirá alguna vez. Los CDC y otras agencias federales se preparan para muchos de los ataques biológicos para proteger al mayor número de personas que sea posible.

Los CDC trabajan con agencias estatales, tribales, locales y territoriales para investigar posibles casos de melioidosis. Entre otros casos, en el 2021 los CDC vincularon cuatro casos de melioidosis en pacientes de Georgia, Kansas, Minnesota y Texas. Una investigación de salud pública finalmente vinculó todos los casos a un producto importado comercialmente de un país con melioidosis endémica; cada uno de los pacientes usó el producto en su casa.

Recientemente, se halló que la bacteria B. pseudomallei se encuentra de manera natural en la región de la costa del Golfo de los Estados Unidos. Los CDC están trabajando con departamentos de salud para saber más sobre qué tan extendida está la bacteria y qué impacto está teniendo en la salud.