Prevención
Mantenerse al día con las vacunas recomendadas es la major protección contra la difteria.

Esta gráfica destaca las recomendaciones de los CDC sobre la vacunación contra la difteria para niños pequeños, preadolescentes y adultos.
Vacunación
En los EE. UU. hay cuatro vacunas combinadas que se usan para prevenir la difteria: DTaP, Tdap, DT , y Td. Cada una de estas vacunas previene la difteria y el tétanos; la DTaP y la Tdap también previenen la tosferina (pertussis).
Infórmese más sobre cuál vacuna(s) contra la difteria debe ponerse cada persona.
Antibióticos y otras medidas preventivas
Los CDC recomiendan que los contactos cercanos* de una persona con difteria reciban antibióticos para prevenir que se enfermen. Los expertos llaman a esto “profilaxis”.
Además de recibir antibióticos, los contactos cercanos de una persona con difteria deben:
- Ser monitoreados por la posibilidad de enfermarse de 7 a 10 días después de haber estado expuestos por última vez.
- Hacerse la prueba de difteria con una muestra recolectada de la nariz y la garganta.
- Recibir una dosis de refuerzo de la vacuna contra la difteria si no están al día con las vacunas.
Los departamentos de salud investigan cada caso de difteria para identificar a todos los contactos cercanos y asegurarse de que reciban las medidas de prevención adecuadas.
Nota de pie de página
*Los contactos cercanos se definen como todos los miembros del hogar, personas con un historial de contacto cercano frecuente con el paciente o las personas que hayan estado directamente expuestas a secreciones del sitio de la presunta infección del paciente.
Por favor tenga en cuenta que algunos enlaces en esta página llevan a contenido que solo está disponible en inglés.