Vivir con una condición médica crónica

Puntos clave

  • Las condiciones médicas crónicas, como presión arterial alta, diabetes o artritis, son comunes en los Estados Unidos, y afectan a 6 de cada 10 adultos.
  • Si usted tiene una condición médica crónica, es importante que se alimente bien, se mantenga activo y siga su plan de tratamiento. Estos pasos pueden ayudar a que usted se sienta bien y evitar complicaciones.
Pareja de mediana edad cortando verduras

Reciba atención médica regularmente y siga su plan de tratamiento

Una vez que haya decidido un plan de tratamiento con su médico, asegúrese de entender las instrucciones sobre cómo y cuándo tomar los medicamentos, qué equipo necesitará y otros detalles importantes. Apéguese a su plan de tratamiento y consulte a su médico o farmacéutico si tiene alguna pregunta.

  • Tome sus medicamentos según las indicaciones. Tomar las dosis correctas en los momentos correctos y de la manera correcta es esencial para manejar sus condiciones médicas crónicas.
  • Monitoree su salud en casa. Algunos planes de tratamiento incluyen chequearse regularmente los niveles de azúcar en la sangre, la presión arterial u otros valores relaciones con la salud. Asegúrese de seguir su horario para chequearlos y de comunicarse con el médico si hay algo que parece estar mal. Avísele a su equipo de atención médica si tiene síntomas nuevos o que empeoran, o si tiene cambios que le preocupan. Por ejemplo, si está recibiendo quimioterapia para el cáncer, tiene más probabilidades de contraer infecciones por tener el sistema inmunitario debilitado. Si cree que tiene una infección, llame a su médico de inmediato, aunque sea en mitad de la noche. Infórmese más sobre cómo prevenir las infecciones.
  • Programe chequeos regulares con su médico. Las enfermedades crónicas pueden afectar al cuerpo de muchas maneras distintas, por eso es importante que programe citas médicas regulares para asegurarse de que su tratamiento esté funcionando. Hable con su médico para decidir la frecuencia con la que debe ir a verlo para los chequeos.

Consulte también: Por qué debe tomar sus medicamentos según las indicaciones o instrucciones

Infórmese más sobre su condición médica y cómo manejarla

Si tiene una enfermedad crónica, aprender cómo solucionar los problemas y tomar decisiones informadas sobre su salud puede empoderarlo para vivir una vida más saludable. Los programas de educación para el automanejo (SME, por sus siglas en inglés) pueden ayudarlo a aprender destrezas para manejar los síntomas de su condición médica, mejorar sus hábitos alimentarios y de sueño, reducir el estrés y mantener un estilo de vida saludable. Los servicios de educación y apoyo para el automanejo de la diabetes son un ejemplo de un programa SME diseñado para mejorar los niveles de azúcar en la sangre, reducir las complicaciones y mejorar la salud en general.

Educación para el automanejo dirigida a los adultos mayores‎

Los programas de automanejo de enfermedades crónicas pueden ayudar a los adultos mayores a lograr controlar sus síntomas y seguir adelante con su vida diaria. Use el Localizador de cuidados para personas mayores para encontrar organizaciones en su área, y pregunte si ofrecen estos programas.

Haga actividad física regularmente y aliméntese bien

Manténgase activo

La actividad física es una de las mejores cosas que puede hacer para mejorar la salud. Si tiene una enfermedad crónica, hacer actividad física regularmente puede ayudarlo a manejar la condición médica y prevenir las complicaciones. Mantenerse activo puede:

  • Ayudarlo de inmediato a sentirse, funcionar y dormir mejor.
  • Ayudarlo a mantener su independencia y a mantenerse en buenas condiciones físicas para poder hacer sus tareas diarias.
  • Ayudarlo a controlar su peso.
  • Mejorar su salud mental.
  • Reducir el dolor y mejorar el funcionamiento si tiene artritis.

Los adultos con condiciones médicas crónicas o discapacidades, y que puedan hacerlo, deberían intentar cumplir con las recomendaciones federales de actividad física: al menos 150 minutos de actividad física aeróbica de intensidad moderada a la semana, y actividades para fortalecer los músculos 2 días a la semana.

Si no puede cumplir con estas directrices, recuerde que es mejor hacer algo de actividad que ninguna. Trabaje con su médico para fijarse metas de actividad física que concuerden con su capacidad.

Siga leyendo: Hacer actividad física con condiciones médicas crónicas: un resumen

Coma alimentos saludables

Solo 1 de cada 10 adultos come las cantidades recomendadas de frutas y verduras. La alimentación saludable es una gran parte del manejo de las enfermedades crónicas y la prevención de complicaciones.

Según las Guías Alimentarias para los Estadounidenses, 2020-2025, un plan de alimentación saludable:

  • Pone énfasis en comer frutas, verduras, granos enteros y leche o productos lácteos sin grasas o bajos en grasas.
  • Incluye una variedad de alimentos altos en proteínas, como pescados, mariscos, carnes y aves sin grasa, huevos, legumbres (frijoles y arvejas), productos de soja, frutos secos y semillas.
  • Tiene un contenido bajo de azúcares agregados, sodio, grasas saturadas, grasas trans y colesterol.
  • Se mantiene dentro de sus necesidades calóricas diarias.

El Plan de MiPlato del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) puede ayudarlo a identificar qué y cuánto comer de cada grupo de alimentos para mantenerse dentro de la cantidad de calorías recomendada. También puede descargar Mi diario de alimentos y bebidas para ayudarlo a llevar un registro de sus comidas.

Siga leyendo: Consejos para una alimentación saludable para un peso saludable