Este sitio web está archivado con fines históricos y ya no se le hace mantenimiento ni actualizaciones.
Se ha progresado en el consumo de frutas en los niños, pero no de verduras
Agosto 2014

67 %
La cantidad de frutas enteras que los niños comieron aumentó un 67 % del 2003 al 2010, pero siguió siendo baja.

1/3
La cantidad de jugo de frutas que los niños bebieron disminuyó en casi un tercio del 2003 al 2010.

9 de cada 10
9 de cada 10 niños no comieron suficientes verduras entre el 2007 y el 2010.
La cantidad de frutas enteras* que los niños de 2 a 18 años comieron aumentó un 67 % desde el 2003 hasta el 2010 y remplazó al jugo de frutas como la principal fuente de frutas en su alimentación. Los expertos recomiendan que la mayor cantidad de frutas provenga de frutas enteras y no de jugos. La cantidad de verduras que los niños comieron no cambió desde el 2003 hasta el 2010. Más aún, entre el 2007 y el 2010, los niños no consumieron la cantidad recomendada de frutas y verduras.
Cerca de 60 millones de niños en los Estados Unidos van a la guardería infantil** o a la escuela, donde sus experiencias y familiarización con los alimentos pueden afectar su salud y las decisiones que tomen acerca de la comida durante toda su vida. Desde el 2010, nuevas iniciativas nacionales como la campaña ¡A moverse! y nuevos estándares nutricionales en las escuelas respaldan una alimentación saludable.
Las guarderías infantiles, las escuelas y los distritos escolares pueden apoyar estas iniciativas al hacer lo siguiente:
- Cumplir o superar los actuales estándares nutricionales federales para las comidas y los refrigerios.
- Servir frutas y verduras cada vez que se ofrezcan alimentos.
- Capacitar al personal para que hagan que las frutas y verduras sean más atractivas y accesibles.
- Ofrecer información sobre nutrición y oportunidades de aprendizaje prácticas, tales como sembrar, probar y preparar frutas y verduras.
*Esto incluye todos los tipos de fruta (fresca, congelada, enlatada y deshidratada), excepto el jugo.
**Esto incluye los centros de cuidado infantil, las casas particulares donde cuidan a niños, los programas Head Start, y los centros prescolares y de prekinder.
Los niños están comiendo más frutas, pero no lo suficiente.
- 6 de cada 10 niños no comieron suficientes frutas entre el 2007 y el 2010.
- A medida que los niños crecen, comen menos frutas.
La mayoría de los niños necesita comer más verduras.
- 9 de cada 10 niños no comieron suficientes verduras entre el 2007 y el 2010.
- Los niños deben comer una variedad de verduras de distintos colores y preparadas de manera saludable.
- Cerca de 1/3 de las verduras que los niños comieron entre el 2009 y el 2010 eran papas, en su mayoría (63 %) papas fritas o papitas fritas de bolsa.

Estas cantidades son para los niños que hacen menos de 3 minutos al día de actividad física moderada, además de las actividades diarias normales. Los niños más activos podrían consumir más sin exceder las necesidades calóricas.
FUENTE: USDA, www.ChooseMyPlate.govexternal icon
FUENTE: Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2003 al 2010
*Todos los tipos de fruta sin incluir los jugos
El gobierno federal hace lo siguiente:
- Otorga fondos a estados y comunidades para que la alimentación sea más saludable en las guarderías infantiles y escuelas.
- Ofrece recursos acerca de la alimentación saludable a través de programas como ChooseMyPlate.gov o MiPlato, ¡Podemos!, HealthierUS School Challenge y ¡A moverse!
- Ayuda a familias de bajos ingresos a obtener más frutas y verduras a través de programas como el WIC Cash Value Voucher, el Programa Complementario de Asistencia Nutricional (SNAP), el Programa de Atención Alimentaria para Niños y Adultos (CACFP), el Programa de Frutas y Verduras Frescas y programas de comidas escolares como los Programas Nacionales de Almuerzos y Desayunos Escolares.
Los funcionarios estatales y locales pueden:
- Incluir estándares de nutrición que cumplan o superen los del CACFP o los que se encuentran en Cómo Cuidar a los Niños (Caring for our Children) en los requisitos para otorgar licencias a guarderías infantiles y los Sistemas de Evaluación y Mejora de la Calidad (Quality Rating and Improvement Systems).
- Proveer capacitación para el personal de guarderías infantiles y escuelas acerca de cómo comprar, preparar y servir frutas y verduras.
- Ayudar a los encargados de las guarderías y a las escuelas a reducir los costos al comprar frutas y verduras, y crear iniciativas para que estos alimentos lleguen directamente de las granjas a las escuelas o a los centros prescolares.
Las guarderías infantiles, las escuelas y los distritos escolares pueden:
- Cumplir con los actuales estándares nutricionales federales para las comidas y los refrigerios o superarlos.
- Incluir frutas y verduras cada vez que se ofrezcan alimentos.
- Capacitar al personal que prepara los alimentos para que hagan que las frutas y verduras sean más atractivas y accesibles.
- Ofrecer información sobre nutrición y oportunidades de aprendizaje prácticas, tales como sembrar, probar y preparar frutas y verduras.
Los padres pueden:
- Comer frutas y verduras con sus hijos.
- Si sirven frutas o verduras congeladas o enlatadas, elegir las que tengan bajos niveles de sodio o las que no contengan sodio ni azúcar adicional.
- Dar frutas y verduras como refrigerios en vez de opciones menos saludables.
- Incluir a los niños cuando compren, siembren o preparen frutas y verduras.
- Alentar a los niños a que coman una variedad de frutas y verduras, aunque esto signifique hacer varios intentos.
- Aprender lo que equivale a una taza de frutas o verduras, por ejemplo:
- 1 manzana pequeña; 8 fresas grandes.
- minizanahorias (baby carrots);
- 1 mazorca de maíz o elote grande.
- MMWR (en inglés)
- Resúmenes científicos (en inglés)