Programa Binacional Fronterizo de Vigilancia de Enfermedades Infecciosas (BIDS)

El Programa BIDS colabora estrechamente con los cuatro estados estadounidenses fronterizos con México para fomentar la colaboración a nivel local, estatal y federal con el propósito de mejorar la detección, notificación y prevención de las enfermedades infecciosas de importancia binacional. Además, colabora con la Comisión de Salud Fronteriza México-Estados Unidosexternal icon, una organización dedicada a proveer liderazgo internacional con el fin de mejorar la salud y la calidad de vida a lo largo de la frontera entre los dos países. Conforme con la Agenda de Seguridad de Salud Globalexternal icon, los proyectos BIDS abordan una amplia variedad de enfermedades, incluidos el COVID-19, la influenza (gripe), la tuberculosis y las enfermedades transmitidas por vectores y alimentos.
Las metas del Programa BIDS son:
- Mejorar la vigilancia de las enfermedades infecciosas de importancia binacional.
- Crear estrategias para controlar las enfermedades infecciosas en la región fronteriza.
- Implementar el Protocolo operativo para la comunicación y coordinación binacional de la notificación de enfermedades y brotes en la preparación y la respuesta bilateral a enfermedades infecciosas.
La División de Migración Global y Cuarentena de los CDC proporciona fondos para proyectos que concuerdan con las metas del Programa BIDS. Las agencias de salud pública estatales y locales a las que se otorgan fondos tienen la capacidad de abordar las necesidades epidemiológicas y de comunicación particulares de esta región fronteriza, que es diversa y dinámica. Los CDC también les proporcionan asistencia técnica y facilitan la coordinación con la Secretaría de Salud de México.

Ver en tamaño real pdf iconPDF -1 page
Beneficiarios de fondos para el periodo 2020-2024:
Las organizaciones colaboradoras del Programa BIDS implementan y mejoran la vigilancia, la comunicación y la preparación a fin de identificar y notificar los casos de enfermedad binacionales, notificar los casos compartidos a los socios de salud pública e intercambiar información epidemiológica.
Vigilancia
Las actividades de vigilancia se adaptan a las prioridades de la región fronteriza de control de enfermedades. Las organizaciones colaboradoras del BIDS pueden, además, realizan proyectos especiales a fin de establecer las necesidades de vigilancia.
Algunos ejemplos son:
- Vigilancia en relación con enfermedades respiratorias, como la influenza y el COVID-19, en las comunidades fronterizas y en las poblaciones que cruzan la frontera.
- Encuestas en los puertos de entrada de la frontera sur de EE. UU. a fin de entender los patrones de movimiento de las personas que cruzan la frontera y sus conocimientos, actitudes y prácticas en relación con el COVID-19 y otras enfermedades.
- Incorporación de la variable binacional pdf icon[PDF – 88K, 5 páginas]external icon a las bases de datos de vigilancia de afecciones de notificación obligatoria, la cual señala los casos de enfermedad relacionados con México que podrían requerir notificación y coordinación binacional.
- Investigación de los contactos binacionales de los casos de tuberculosis notificados en el condado de Imperial, California, Estados Unidos, y en Mexicali, Baja California, México.
Comunicación y preparación
El Programa BIDS promueve la comunicación sistemática entre los colaboradores y la preparación para brotes de enfermedades infecciosas. Estas actividades preparan a los colaboradores del BIDS para detectar y responder a las enfermedades y a los eventos de importancia binacional.
Algunos ejemplos son:
- Mejoras de los sistemas de vigilancia para identificar los casos binacionales.
- Notificación de eventos binacionales de enfermedad, como de COVID-19 o tuberculosis, para que los funcionarios de salud de los Estados Unidos y México estén al tanto y hagan seguimiento.
- Coordinación y facilitación de ejercicios anuales de preparación de salud pública a fin de fortalecer la relación de colaboración y poner a prueba las vías de comunicación.
- En el 2017 y el 2018, los colaboradores del Programa BIDS encabezaron ejercicios de discusión acerca de la preparación para enfermedades infecciosas realizados en California y Arizona y, de manera conjunta, en Nuevo México y Texas.
- En el 2017, los colaboradores del Programa BIDS participaron en un ejercicio sobre un brote de Salmonella, organizado por la Secretaría de Salud de México.
- Creación y adopción de lo siguiente:
- Las Guías técnicas para la coordinación de los Estados Unidos de América y México en los eventos de salud pública de interés mutuo.
- El Protocolo operativo Estados Unidos de América–México para la comunicación y coordinación binacional de la notificación de enfermedades y brotes.
- Priorización de enfermedades infecciosas para la colaboración multi-jurisdiccional en la región fronteriza sur de los Estados Unidos.
Las autoridades federales de salud de los EE. UU. y México han estado colaborando desde 1999 para detectar y monitorear las enfermedades infecciosas a lo largo de la frontera entre ambos países. Desde entonces, el Programa BIDS ha evolucionado para abordar las prioridades epidemiológicas y de laboratorio que han ido cambiando. Para obtener más información sobre cómo comenzó el Programa BIDS, lea The U.S.-Mexico Border Infectious Disease Surveillance Project: Establishing Binational Border Surveillance (2003).