Sobre el trabajo de los CDC relacionado con el consumo de opioides durante el embarazo

Reducir el consumo indebido y el consumo inadecuado de opioides durante el embarazo, como también los daños relacionados que provocan en las mujeres, los bebés y los niños, son componentes clave de la respuesta de los CDC a la crisis de los opioides. En esta página, tendrá una reseña de las investigaciones, los programas y otros esfuerzos de los CDC para comprender mejor el consumo de opioides durante el embarazo.
División de Salud Reproductiva de los CDC
La División de Salud Reproductiva (DRH, por sus siglas en inglés) de los CDC es el centro de coordinación de todos los asuntos relacionados con la salud reproductiva, salud de la madre y la salud del bebé. Esta división se dedica a mejorar la vida de las mujeres, los niños y las familias a través de investigaciones, monitoreo de la salud pública, asistencia científica y alianzas. Sus actividades y programas ofrecen apoyo a organizaciones, instituciones, proveedores y consumidores en todos los Estados Unidos y alrededor del mundo.
La División de Salud Reproductiva de los CDC aborda el consumo de opioides durante el embarazo del siguiente modo:
- Reúne información utilizando el Sistema de Monitoreo de Evaluación de Riesgos durante el Embarazo (PRAMS), para documentar el consumo de sustancias antes y durante el embarazo en mujeres que dieron a luz recientemente.
- Aumenta la capacidad de los estados para identificar mejor a las mujeres con trastorno por consumo de opioides durante el embarazo, como también estandarizar la atención para las madres y los bebés afectados por el síndrome de abstinencia neonatal mediante equipos de colaboración para la calidad en la atención médica perinatal (PQCs).
- Trabaja con comités de revisión de la mortalidad maternaexternal icon para mejorar la calidad y estandarización de los datos a fin de fundamentar la prevención de las muertes por sobredosis asociadas al embarazo.
- Monitorea y notifica la cantidad de bebés con síndrome de abstinencia neonatalexternal icon.
Centro Nacional de Defectos Congénitos y Discapacidades del Desarrollo de los CDC
El Centro Nacional de Defectos Congénitos y Discapacidades del Desarrollo (NCBDDD) de los CDC trabaja para identificar las causas de los defectos de nacimiento, los trastornos en bebés y las discapacidades del desarrollo; identifica oportunidades para prevenirlas; y mejora la salud de quienes viven con esas afecciones. Al utilizar un enfoque de salud pública que incorpora tres elementos esenciales —seguimiento de las enfermedades, investigación para identificar las causas y programas e investigación para la prevención— el NCBDDD de los CDC puede aplicar rápidamente los hallazgos científicos a intervenciones de salud pública adecuadas.
Con amplia experiencia y un enfoque de larga data en los resultados de salud entre bebés y niños, el NCBDDD de los CDC aborda el consumo de opioides durante el embarazo del siguiente modo:
- Adapta los métodos existentes para reunir información sobre los defectos de nacimiento a fin de recolectar también información relacionada con el síndrome de abstinencia neonatal.
- Monitorea y notifica la incidencia del consumo de opioides recetados de mujeres en edad reproductiva y mujeres embarazadas.
- Observa el consumo prenatal de sustancias y el programa de bienestar infantil.
- Examina las consecuencias a un mayor external iconplazo entre los niños nacidos con síndrome de abstinencia neonatal en los Estados Unidos.
Proyectos colaborativos multicéntricos
Iniciativa relativa al trastorno por consumo de opioides, las consecuencias maternas y el síndrome de abstinencia neonatal (OMNI, por sus siglas en inglés)
La División de Salud Reproductiva de los CDC está liderando el proyecto OMNI, brindándoles apoyo a equipos estatales mediante un esquema de comunidad de aprendizaje. Por medio de esta iniciativa se está trabajando para implementar políticas y programas con el fin de abordar tanto el consumo de opioides entre mujeres embarazadas y en etapa de posparto, como también dar una respuesta para los bebés expuestos a este tipo de sustancias en la etapa prenatal. Como parte de este proyecto, el NCBDDD de los CDC está ayudando a aumentar la capacidad estatal y local a fin de que los datos puedan usarse para comprender las necesidades de la comunidad, abordar carencias en materia de políticas e identificar las mejores prácticas.
Definición de caso para la vigilancia del síndrome de abstinencia neonatal
Los CDC están colaborando con el Consejo de Epidemiólogos Estatales y Territoriales en la creación de una definición de caso de salud pública para el monitoreo del número de bebés que nazcan con síndrome de abstinencia neonatal. El uso de criterios uniformes para definir esta afección para los informes de salud pública puede ayudar a garantizar que se recolecten datos de calidad que puedan compararse entre áreas geográficas y ayudar a encontrar servicios clínicos para mujeres, que sean apropiados.