Diagnóstico de los trastornos de tics

Los tics son espasmos, movimientos o sonidos repentinos que se hacen de manera repetitiva. Las personas que tienen tics no pueden controlarlos voluntariamente. Por ejemplo, puede ser que una persona con un tic motor parpadee una y otra vez, sin parar, o que una persona con un tic vocal emita gruñidos involuntariamente.
Para ayudar a diagnosticar los trastornos de tics, los profesionales de la salud usan la quinta edición del Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-5, por sus siglas en inglés)1 de la Asociación Estadounidense de Siquiatría
En el DSM-5 se incluyen tres tipos de trastornos de tics:
- Trastorno de Tourette (también llamado síndrome de Tourette [ST])
- Trastorno de tic persistente (también llamado crónico) motor o vocal
- Trastorno de tic transitorio
Los trastornos de tics se diferencian por el tipo de tic que está presente (motor o vocal, o una combinación de ambos) y por la duración de los síntomas. Las personas con ST presentan ambos tipos de tics, motores y vocales, y han tenido los síntomas durante al menos 1 año. Las personas con trastorno de tic persistente motor o vocal tienen tics motores o vocales, y han padecido los síntomas durante al menos 1 año. Las personas con trastorno de tic transitorio pueden tener tics motores o vocales, o ambos, pero han presentado los síntomas durante menos de 1 año.
A continuación presentamos los criterios de diagnóstico de manera resumida. Por favor, tenga en cuenta que están aquí solo para que usted se informe y que no deben usarse para autodiagnosticarse. Si tiene inquietudes sobre alguno de los síntomas enumerados debe consultar con un proveedor de atención médica capacitado y con experiencia en el diagnóstico y tratamiento de los trastornos de tics.
Síndrome de Tourette (ST)
Para que una persona reciba el diagnóstico del ST, debe cumplir los siguientes criterios:
- Tener dos o más tics motores (por ejemplo, parpadear y encogerse de hombros) y al menos un tic vocal (por ejemplo, tararear, aclararse la garganta o gritar una palabra o una frase), aunque es posible que no todos ocurran al mismo tiempo.
- Haber tenido tics durante al menos un año. Los tics pueden ocurrir muchas veces al día (por lo general en ataques), casi todos los días, o de vez en cuando.
- Tener tics que hayan comenzado antes de los 18 años.
- Tener síntomas que no se deban al consumo de medicamentos u otras drogas ni a otra afección (por ejemplo, convulsiones, enfermedad de Huntington o encefalitis posviral).
Trastorno de tic persistente (crónico) motor o vocal
Para que una persona reciba el diagnóstico de trastorno de tic persistente, debe cumplir los siguientes criterios:
- Tener uno o más tics motores (por ejemplo, parpadear y encogerse de hombros) o tics vocales (por ejemplo, tararear, aclararse la garganta o gritar una palabra o una frase), pero no de ambas clases.
- Tener tics que ocurran muchas veces al día casi todos los días o de vez en cuando por un periodo mayor a un año.
- Tener tics que hayan comenzado antes de los 18 años.
- Tener síntomas que no se deban al consumo de medicamentos u otras drogas ni debido a una afección que pueda causar tics (por ejemplo, convulsiones, enfermedad de Huntington o encefalitis posviral).
- No haber recibido un diagnóstico del ST.
Trastorno de tic transitorio
Para que una persona reciba el diagnóstico de trastorno de tic transitorio, debe cumplir los siguientes criterios:
- Tener uno o más tics motores (por ejemplo, parpadear y encogerse de hombros) o tics vocales (por ejemplo, tararear, aclararse la garganta o gritar una palabra o una frase).
- Haber tenido los tics por no más de 12 meses seguidos.
- Tener tics que hayan comenzado antes de los 18 años.
- Tener síntomas que no se deban al consumo de medicamentos u otras drogas ni a una afección que pueda causar tics (por ejemplo, enfermedad de Huntington o encefalitis posviral).
- No haber recibido el diagnóstico del ST o del trastorno de tic persistente motor o vocal.
Referencia
American Psychiatric Association: Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders, 5th edition. Arlington, VA., American Psychiatric Association, 2013.