Acerca de la vacunación contra el dengue

Puntos clave

  • La vacuna contra el dengue le brinda a su hijo o hija protección segura, eficaz y duradera contra la enfermedad del dengue, la hospitalización y la enfermedad grave.
  • Es necesario hacerles pruebas a los niños para confirmar una infección previa de dengue antes de vacunarlos.
  • Se requieren tres dosis de la vacuna para tener protección completa.
  • Consulte al proveedor de atención médica de su hijo o hija para ver si es elegible para recibir la vacuna contra el dengue.
Grupo de niños sonriendo.

Aviso sobre Dengvaxia

Sanofi-Pasteur dejará de fabricar su vacuna contra el dengue para niños. El fabricante está descontinuando la vacuna citando una falta de demanda en el mercado global para continuar la producción de esta vacuna. Los CDC, en colaboración con el Departamento de Salud de Puerto Rico, continuarán alertando a los profesionales de la salud sobre la descontinuación de Dengvaxia y el uso de esta vacuna según lo recomendado por el Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización (ACIP). Dengvaxia es segura y efectiva cuando se administra según lo recomendado. Hay otras dos vacunas contra el dengue aprobadas o en etapas avanzadas de desarrollo. Sin embargo, actualmente no están disponibles en los Estados Unidos. Las personas pueden seguir protegiéndose a sí mismas y a sus familias contra el dengue previniendo las picadas de mosquitos y controlando los mosquitos dentro y alrededor de sus hogares.

Información general

  • Dengvaxia es la única vacuna contra el dengue disponible actualmente en los Estados Unidos.
  • Dengvaxia se recomienda para prevenir el dengue en niños de 9 a 16 años que hayan tenido una infección previa por el virus del dengue confirmada por un laboratorio, y que vivan en áreas donde el dengue es común.
  • El dengue es común en los territorios estadounidenses de Samoa Estadounidense, Puerto Rico y las Islas Vírgenes Estadounidenses, y los estados libres asociados, incluidos los Estados Federados de Micronesia, la República de las Islas Marshall y la República de Palaos.

Prueba antes de la vacunación

  • Antes de la vacunación con Dengvaxia, se requiere confirmación por laboratorio de una infección previa por virus del dengue.
  • Hacer la prueba antes de la vacunación confirmará si su hijo o hija ya ha tenido dengue.
  • En los niños que no han tenido dengue, la vacuna contra el dengue aumenta el riesgo de hospitalización y de enfermarse gravemente si contraen dengue después de vacunarse.
  • Para reducir el riesgo de vacunar a los niños que nunca han tenido dengue, un análisis de sangre puede confirmar si ya ha habido una infección por virus del dengue.
  • Si el resultado de la prueba es positivo, su hijo o hija puede recibir la vacuna.
  • Si el resultado de la prueba es negativo, su hijo o hija no podrá recibir la vacuna. Se le debe hacer la prueba otra vez a los niños en uno o dos años.
Resultado positivo de la prueba del dengue.
Su hijo o hija tiene que haber tenido dengue antes para poder recibir la vacuna.

Tipos de pruebas

El proveedor de atención médica de su hijo o hija pedirá un análisis de sangre para confirmar una infección previa por virus del dengue. El proveedor de atención médica pedirá una prueba que haya sido aprobada por el departamento de salud local o territorial.

O

Si su hijo o hija ya ha tenido una infección por dengue confirmada por un tipo específico de prueba de laboratorio, puede que no necesite un análisis de sangre adicional.

Padres:‎

Consulten al proveedor de atención médica de su hijo o hija para ver si es elegible para recibir una vacuna contra el dengue.

Se requieren tres dosis

  • La 1.ª dosis puede aplicarse después de confirmar que su hijo o hija ya tuvo una infección por virus del dengue.
  • La 2.ª dosis se aplica 6 meses después de la primera dosis.
  • La 3.ª dosis se aplica 6 meses después de la segunda dosis.
Se requieren 3 dosis administradas con intervalos de 6 meses para obtener protección completa.
Los niños necesitan tres dosis de la vacuna contra el dengue para estar completamente protegidos.

Seguridad y eficacia

  • La vacuna protege contra los cuatro tipos de virus del dengue.
  • La vacuna es segura y eficaz en los niños que ya hayan tenido dengue.
  • La vacuna tiene pocos efectos secundarios.
  • Los efectos secundarios más comunes son dolor o picazón en el lugar donde se puso la inyección, dolor de cabeza, falta de energía y molestias generales.
  • Estos efectos secundarios son signos normales de que el cuerpo está desarrollando protección y deberían desaparecer en unos pocos días.
8 de cada 10 personas tienen protección después de vacunarse.
Dengvaxia protege contra la enfermedad del dengue 8 de cada 10 veces en los niños que han tenido dengue antes de la vacunación.