Síntomas del trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH)

Puntos clave

  • Los síntomas del trastorno por déficit de atención e hiperactividad pueden presentarse como síntomas mayormente de inatención, síntomas mayormente de hiperactividad-impulsividad o una combinación de ambos.
  • Si usted cree que usted o alguien que conoce podría tener el trastorno por déficit de atención e hiperactividad, el primer paso es hablar con un proveedor de atención médica.
Padre y madre sonriendo con su hija entre los dos.

Signos y síntomas

Es normal que los niños tengan dificultad para enfocarse o portarse bien en algún momento. Sin embargo, en los niños con el trastorno por déficit de atención e hiperactividad estos comportamientos no desaparecen con la edad. Los síntomas continúan, pueden ser intensos y pueden causarles dificultades en la escuela, en la casa o con los amigos.

Signos

Un niño con el trastorno por déficit de atención e hiperactividad podría:

  • soñar despierto con mucha frecuencia
  • olvidarse las cosas o perderlas con mucha frecuencia
  • moverse todo el tiempo o mostrarse inquieto
  • hablar demasiado
  • cometer errores por descuido o tomar riesgos innecesarios
  • tener dificultad para resistir las tentaciones
  • tener dificultad para esperar su turno
  • tener dificultad para llevarse bien con los demás

Síntomas

Con base en los tipos de síntomas, se pueden producir tres tipos (presentaciones) de trastorno por déficit de atención e hiperactividad:

  • Presentación predominantemente inatenta
  • Presentación predominantemente hiperactiva-impulsiva
  • Presentación combinada (una combinación de síntomas de inatención y de hiperactividad-impulsividad)

Debido a que los síntomas pueden cambiar con el tiempo, también es posible que la presentación cambie con el tiempo.

Presentación del trastorno por déficit de atención e hiperactividad
  • Tipos de síntomas
Presentación predominantemente inatenta
  • La persona tiene dificultad para organizar o terminar una tarea, poner atención en los detalles, o seguir instrucciones o conversaciones. Se distrae fácilmente u olvida detalles de sus rutinas diarias.
Presentación predominantemente hiperactiva-impulsiva
  • La persona no puede quedarse quieta y habla mucho. Tiene dificultad para permanecer quieta mucho tiempo (p. ej., durante la comida o mientras hace las tareas escolares). Los niños más pequeños podrían correr, saltar o trepar constantemente. La persona se siente inquieta y tiene dificultad con la impulsividad. Una persona impulsiva podría interrumpir mucho a los demás, arrebatar las cosas o hablar en momentos inadecuados. Tiene dificultad para esperar su turno o escuchar las instrucciones. Las personas con impulsividad podrían tener más accidentes y lesiones que otras.
Presentación combinada:
  • La persona tiene síntomas de las dos presentaciones anteriores por igual.

Cuándo hablar con su médico

Si le preocupa que su hijo podría tener el trastorno por déficit de atención e hiperactividad, el primer paso es hablar con un proveedor de atención médica para averiguar si los síntomas concuerdan con un diagnóstico de este trastorno. El diagnóstico lo puede hacer un profesional de salud mental, como un sicólogo o un siquiatra, o un proveedor de atención primaria, como un pediatra.

¿Existe una prueba para detectar el trastorno por déficit de atención e hiperactividad?

Determinar si una persona tiene el trastorno por déficit de atención e hiperactividad es un proceso que lleva varios pasos. No existe una prueba que diagnostique por sí sola el trastorno por déficit de atención e hiperactividad y hay muchos otros problemas —como los trastornos del sueño, la ansiedad, la depresión y ciertos tipos de dificultades de aprendizaje— que pueden causar síntomas similares.


Lea más sobre cómo se diagnostica el trastorno por déficit de atención e hiperactividad.