Skip Navigation Links
Centers for Disease Control and Prevention
 CDC Home Search Health Topics A-Z

Preventing Chronic Disease: Public Health Research, Practice and Policy

View Current Issue
Issue Archive
Archivo de números en español








Emerging Infectious Diseases Journal
MMWR


 Home 

Volumen 8: N.o 6, Noviembre de 2011

INVESTIGACIÓN ORIGINAL
Disparidades raciales y étnicas en la calidad de la atención médica de la diabetes en una muestra representativa nacional


ÍNDICE


Translation available This article in English
Imprimir artículo Imprimir artículo
Enviar por e-mail Enviar por e-mail:



Enviar comentarios a los editores Enviar comentarios a los editores
Redistribuir este contenido Redistribuya este contenido


Navegar por este artículo
Resumen
Introducción
Métodos
Resultados
Discusión
Datos sobre los autores
Referencias bibliográficas
Tablas


Patrick Richard, PhD, MA; Pierre Kébreau Alexandre, PhD, MS, MPH; Anthony Lara, MHSA; Adaeze B. Akamigbo, PhD, MPP

Citación sugerida para este artículo: Richard P, Alexandre PK, Lara A, Akamigbo AB. Disparidades raciales y étnicas en la calidad de la atención médica de la diabetes en una muestra representativa nacional. Prev Chronic Dis 2011;8(6):A142. http://www.cdc.gov/pcd/issues/2011/nov/10_0174_es.htm. Consulta: [date].

REVISADO POR EXPERTOS

Resumen

Introducción
Estudios previos han documentado sistemáticamente que los pacientes diabéticos pertenecientes a minorías raciales o étnicas reciben atención médica de menor calidad, de acuerdo con varias mediciones de calidad de la atención y de los entornos sanitarios (8-12). Sin embargo, dos estudios recientes que utilizaron datos de los beneficiarios de Medicare o de la Administración de Veteranos mostraron una reducción en las disparidades raciales o étnicas con respecto a la atención de la diabetes. Estas discrepancias sugieren que se necesita realizar investigaciones adicionales para brindar nueva información sobre la relación entre los pacientes de minorías raciales o étnicas y la calidad de la atención médica de la diabetes.

Métodos
Analizamos datos de 3 años (2005-2007) de la Encuesta del Panel de Gastos Médicos y usamos modelos multivariados para ajustar por características sociodemográficas, ubicación geográfica, contar o no con seguro médico, conductas de salud, estado de salud y enfermedades concurrentes con el fin de examinar las disparidades raciales o étnicas con respecto a la calidad de la atención médica de la diabetes.

Resultados
Encontramos que los pacientes diabéticos asiáticos tuvieron menos probabilidad de haberse hecho 2 o más pruebas de glucohemoglobina (HbA1c) o examinaciones de los pies durante el año anterior, en comparación con las personas blancas de características similares. Los pacientes diabéticos hispanos también tuvieron menos probabilidad de haberse hecho examinar una vez los pies durante el año anterior en comparación con los pacientes diabéticos blancos. Por lo contrario, los pacientes diabéticos negros tuvieron más probabilidad de haberse hecho examinar los pies una vez durante el año anterior en comparación con los pacientes diabéticos blancos. Las diferencias con respecto a la calidad de la atención de la diabetes siguieron siendo significativas incluso después de ajustar por variables relacionadas con el nivel socioeconómico, el contar o no con seguro médico, el estado de salud autorreportado, las afecciones concurrentes y las conductas relacionadas con el estilo de vida.

Conclusiones
Aunque el vínculo entre pertenencia a una minoría racial o étnica y la calidad de la atención médica en pacientes con diabetes no se tiene completamente claro, nuestros resultados sugieren que otros factores como el nivel socioeconómico, el contar o no con seguro médico, el estado de salud autorreportado y otras afecciones pueden constituir un antecedente a considerar en la calidad de la atención médica de la diabetes.

Volver al comienzo

Introducción

Pese a que la diabetes es una afección crónica prevalente, debilitante y costosa que afecta a la población en general, la evidencia indica una carga desproporcionada en la manera en que afecta a los grupos de minorías raciales o étnicas (1-5). Estos grupos minoritarios tienen una prevalencia mayor, resultados de diabetes más graves y tasas más altas de complicaciones relacionadas con esta enfermedad en comparación con las personas blancas de características similares (1-3,6,7). Estudios anteriores han mostrado sistemáticamente que los pacientes diabéticos pertenecientes a minorías raciales o étnicas reciben atención médica de menor calidad, de acuerdo con varias mediciones de calidad de la atención y de los entornos de atención médica (8-12). Por ejemplo, un informe publicado en el 2006 por la Agencia de Investigación y Calidad en la Asistencia Médica mostró que los grupos de minorías raciales o étnicas, entre los que se incluían pacientes diabéticos, recibieron atención de menor calidad en 22 mediciones críticas sobre la calidad de la atención, en comparación con los blancos (13).

Sin embargo, un estudio reciente que utilizó datos de 1997 al 2003 de beneficiarios de Medicare en planes de atención médica administrada mostró reducciones en las disparidades raciales o étnicas asociadas a la calidad de la atención de la diabetes (14). El perfil clínico de los pacientes con diabetes mejoró y la brecha en la calidad de la atención de la diabetes entre blancos y negros se redujo en siete de las mediciones de la Serie de Datos e Información de Empleadores sobre Planes de Salud (Health Plan Employer Data and Information Set o HEDIS), que incluyen la prueba de la glucohemoglobina (HbA1c) y exámenes de la vista. De igual manera, un estudio más reciente que usó datos nacionales representativos de la Encuesta del Panel de Gastos Médicos (MEPS) no encontró diferencias significativas en la calidad de la atención de la diabetes entre los grupos de minorías raciales o étnicas y los pacientes blancos (15).

Estudios adicionales que examinaron las poblaciones de pacientes de Medicare y de la Administración de veteranos (VA) han sugerido que la inversión reciente de recursos públicos para abordar las desigualdades raciales o étnicas en la salud y atención médica podría haber ocasionado la reducción o eliminación de las disparidades étnicas o raciales con respecto a la calidad de la atención de la diabetes (14,16,17). Los resultados de estos 2 estudios son prometedores pero no se pueden aplicar en forma generalizada a la población estadounidense dadas las diferencias sistemáticas entre la población en general y los beneficiarios de Medicare y la VA. Estas discrepancias también sugieren que se necesita realizar investigaciones adicionales para brindar nueva información sobre la relación entre los grupos de minorías raciales o étnicas y la calidad de la atención médica de la diabetes.

Las diferencias raciales o étnicas en cuanto a la calidad de la atención de la diabetes pueden surgir por múltiples factores e interacciones complejas entre pacientes, sus prestadores de servicios médicos y los sistemas de salud en que operan (18). Por consiguiente, en nuestros modelos investigamos factores que pueden modificarse mediante cambios en políticas, como el nivel socioeconómico y la cobertura de seguro médico, para determinar las diferencias raciales o étnicas en cuanto a la calidad de la atención de la diabetes. Nuestro objetivo fue evaluar las disparidades raciales o étnicas en la calidad de la atención médica que se brinda a pacientes con diabetes mediante series representativas de datos nacionales.

Volver al comienzo

Métodos

Muestra

Analizamos datos de 3 años (2005-2007) del MEPS una encuesta nacional representativa nacional del uso de servicios de salud, cobertura de seguro médico, gastos médicos y fuentes de pago para la población civil no institucionalizada de los Estados Unidos que es financiada por la Agencia de Investigación y Calidad en la Asistencia Médica y el Centro Nacional de Estadísticas en Salud. Para este análisis, usamos el componente de información familiar (HC) de la MEPS, que constituye la sección principal de la encuesta y recoge datos sobre características demográficas, afecciones, estado de salud autorreportado, uso de servicios médicos, acceso a la atención médica, satisfacción con la atención, cobertura de seguro médico e ingresos de todas las personas encuestadas.

Agrupamos los datos de 3 años para aumentar el tamaño de la muestra del estudio y usamos un diseño de estudio que intentó abordar las deficiencias e incongruencias previas de la literatura científica. El diseño superpuesto de la MEPS permite realizar seguimientos de las mismas personas varias veces durante el año. Combinamos los datos del componente HC con el del vínculo de cálculos agrupados de la MEPS para limitar la muestra analítica a nivel personal. Al restringir la muestra de esta forma, pudimos calcular los errores estándar adecuados. Para construir la muestra analítica usamos datos de la Encuesta de atención de la diabetes MEPS, un cuestionario autoadministrado de adultos de 18 años de edad o más que notificaron haber recibido un diagnóstico de diabetes de un profesional de atención médica. Esta encuesta contiene una serie de preguntas sobre el control de la diabetes para los años 2005, 2006 y 2007, e incluye el número de veces que los encuestados notificaron haberse hecho una prueba HbA1c, el número de veces que reportaron haberse hecho una examinación de los pies para detectar llagas o irritaciones y la última vez que indicaron haberse hecho un examen de la vista durante el mismo periodo.

La muestra consistió de 2,671 personas que reportaron haber recibido un diagnóstico de diabetes de un profesional de la salud en los 3 años en su conjunto. Posteriormente excluimos a 182 personas, ya fuera debido a que no respondieron el cuestionario autoadministrado o que no fueron a ninguna consulta durante el periodo de estudio. Limitamos la muestra analítica a personas que respondieron el cuestionario autoadministrado ellas mismas y no a través de su cónyuge u otro representante, para limitar el sesgo de notificación e incluimos solamente a los pacientes diabéticos que habían ido al menos a una consulta médica con un profesional de la salud durante los 12 meses anteriores para analizar las interacciones entre paciente y proveedor y medir la calidad de atención de los pacientes con diabetes. Finalmente, excluimos otras 37 personas de las que no se contaba información sobre las diversas variables utilizadas en el análisis. La muestra analítica final consistió de 2,452 pacientes que reportaron haber recibido un diagnóstico de diabetes de un profesional de la salud y que tenían 18 años o más.

Variables

De acuerdo a las directrices para pacientes diabéticos de la Asociación Americana de Diabetes, usamos 3 indicadores binarios para medir la calidad de la atención de los pacientes con diabetes, que durante el año anterior reportaron haberse hecho: 1) 2 o más pruebas HbA1c, 2) 1 examinación de pies y 3) 1 examen de la vista. Con respecto a la prueba HbA1c, la MEPS preguntó: “Durante [año de la encuesta], ¿cuántas veces un médico, una enfermera u otro profesional de la salud le hizo un análisis de sangre de la glucohemoglobina o prueba de la hemoglobina A1c?”. Con relación a la examinación de los pies, la MEPS preguntó: “¿Cuántas veces un profesional de salud le revisó los pies para detectar llagas o irritaciones?”. En cuanto al examen de la vista, la MEPS preguntó: “¿En qué año le hicieron un examen de la vista en el que le dilataron las pupilas?”.

De acuerdo a investigaciones previas, controlamos un grupo de características de los pacientes que se sabe están asociadas a diferencias en calidad de la atención médica como edad, raza o grupo étnico, sexo, nivel socioeconómico, contar o no con seguro médico, condición de fumador, obesidad, estado de salud en general, afecciones cardiovasculares concurrentes y ubicación geográfica (19-21). Para evaluar la raza o grupo étnico de los pacientes, preguntamos: “¿Cuál de los siguientes diría usted que es el grupo racial o étnico principal al que pertenece?”. Las opciones de respuesta fueron: blanco no hispano, afroamericano no hispano, hispano, indoamericano o nativo de Alaska, asiático o de las islas del Pacífico, de varias razas u otra raza específica. Diseñamos 4 categorías a partir de esas respuestas: blanco no hispano, negro, hispano y asiático. Utilizamos la medida de índice de masa corporal (IMC) de la MEPS, calculada con base en las respuestas de los encuestados sobre estatura y peso autorreportados, para crear una variable indicadora de obesidad (IMC ≥30 kg/m2). Se utilizaron varias categorías de niveles de educación e ingresos para tener en cuenta la relación no lineal entre estas 2 variables y la calidad de atención médica de los pacientes con diabetes. Los niveles educativos se definieron como tener estudios inferiores al diploma de escuela secundaria superior, diploma de escuela secundaria superior, grado universitario o posgrado. Los niveles de ingreso se definieron como ingresos inferiores al 100% del nivel de pobreza federal (FPL, por sus siglas en inglés), entre el 100% y el 199% del FPL, entre el 200% y el 400% del FPL y superior al 400% del FPL. Para las afecciones cardiovasculares concurrentes se incluyó a pacientes que reportaron haber recibido un diagnóstico de al menos una de las siguientes afecciones: hipertensión, angina de pecho, ataque cardiaco leve o coronario, accidente cerebrovascular u otro tipo de cardiopatías.

Análisis estadístico

Utilizamos modelos de regresión logística para determinar la probabilidad de haberse hecho por lo menos 2 pruebas HbA1c, una examinación de pies o un examen de la vista el año anterior. Realizamos pruebas de χ2 para determinar las diferencias en los resultados entre los diversos grupos de minorías raciales o étnicas. La significancia estadística se estableció a P < .10. Debido al complejo diseño de la encuesta del componente HC de la MEPS, usamos ponderaciones especiales de la MEPS para la diabetes con el fin de calcular errores estándar sólidos de las estimaciones. Debido a que agrupamos los datos de varios años para una submuestra de pacientes con diabetes, usamos el método de replicación repetida y equilibrada para el cálculo de la varianza con el fin de abarcar el grupo completo de estratos de la encuesta y las unidades de muestreo primarias, de acuerdo a lo recomendado por la MEPS. Para presentar los resultados, se usaron las proporciones ponderadas, las razones de probabilidad ajustada (AOR) y los intervalos de confianza del 95% (IC). Para realizar el análisis, utilizamos el programa Stata versión 11 (StataCorp LP, College Station, Texas).

Volver al comienzo

Resultados

Más del 68% de los encuestados tenía 55 años o más, el 34% de los encuestados pertenecía a familias con ingresos mayores al 400% del FPL y el 31% tenía alguna forma de seguro médico público como Medicaid o Medicare. Aproximadamente el 78% de la muestra presentaba otras afecciones cardiovasculares concurrentes (Tabla 1).

En promedio, cerca del 83% de los pacientes reportó haberse hecho en los últimos 12 meses al menos dos pruebas HbA1c; el 70%, una examinación de los pies y el 61% un examen de la vista. Las pruebas de la ji cuadrada indicaron diferencias significativas entre los blancos y los asiáticos a los que les hicieron por lo menos dos pruebas HbA1c (P = .007) y una examinación de los pies (P = .002) (Tabla 2). Los pacientes hispanos tuvieron menor probabilidad de haberse hecho examinar la vista el año anterior que los pacientes blancos (P = .005). Por lo contrario, los pacientes negros tuvieron una mayor probabilidad de haberse hecho examinar los pies que los pacientes blancos (P = .009) y una menor probabilidad de haberse hecho examinar la vista que los pacientes blancos (P = .03) durante el año anterior.

Los análisis de regresión logística multivariada indicaron que los pacientes diabéticos asiáticos tuvieron menor probabilidad de haberse hecho al menos 2 pruebas HbA1c o 1 examinación de los pies durante el año anterior que los pacientes blancos de características similares (Tabla 3). De igual manera, los pacientes diabéticos hispanos tuvieron una menor probabilidad de hacerse hecho examinar los pies en los últimos 12 meses que los pacientes diabéticos blancos. En cambio los pacientes diabéticos negros tuvieron más probabilidad de hacerse hecho examinar los pies que los pacientes diabéticos blancos.

Los graduados de escuela secundaria superior tuvieron menos probabilidad de haberse hecho 2 pruebas HbA1c o una examinación de los pies en comparación con los participantes que no se graduaron de escuela secundaria superior. En forma similar, los pacientes diabéticos que vivían en el centro, el sur o el oeste tuvieron menos probabilidad de haberse hecho examinar los pies que los que habitaban en el noreste del país. También encontramos asociaciones negativas entre haberse hecho examinar la vista y los pacientes que no tenían seguro o que fumaban, en comparación con aquellos que tenían seguro médico privado o no fumaban, respectivamente. Los pacientes de familias con ingresos mayores al 400% del FPL, que tenían una salud regular o mala y que presentaban afecciones cardiovasculares concurrentes tenían más probabilidad de haber informado que se habían hecho pruebas HbA1c, en comparación con los de familias con ingresos menores al 100% del FPL, que tenían una salud buena o excelente y no presentaban afecciones cardiovasculares concurrentes. Por ejemplo, los pacientes con una afección cardiovascular concurrente tuvieron una probabilidad mayor del 34% de haberse hecho 2 o más pruebas HbA1c que aquellos que no la tenían.

Los pacientes que vivían en familias con un ingreso superior al 400% del FPL, tenían seguro médico público ya fuera de Medicaid o Medicare, reportaron una salud regular o mala o presentaban una afección cardiovascular concurrente, tuvieron más probabilidad de haberse hecho examinar los pies que aquellos de familias con ingresos inferiores al 100% del FPL, con seguro médico privado, con una salud buena o excelente o que no tenían ninguna afección cardiovascular concurrente. Los pacientes con ingresos mayores al 400% del FPL tuvieron más probabilidad de hacerse hecho examinar los pies que los pacientes que vivían en familias con ingresos inferiores al 100% del FPL.

Volver al comienzo

Discusión

Nuestro estudio ahonda en la literatura científica sobre las disparidades raciales o étnicas con respecto a la calidad de la atención médica de los pacientes con diabetes. Evaluamos las disparidades raciales o étnicas en cuanto a la calidad de la atención de la diabetes con base en la recepción durante el año anterior de servicios como pruebas HbA1c y examinaciones de los pies y de la vista recomendadas. Elaboramos la hipótesis de que los pacientes diabéticos de minorías raciales o étnicas recibirían atención médica de menor calidad que las personas blancas. En comparación con los pacientes diabéticos blancos, los pacientes diabéticos asiáticos tuvieron menos probabilidad de haberse hecho al menos dos pruebas HbA1c y tanto los asiáticos como los hispanos tuvieron menos probabilidad de haberse hecho examinar los pies en los últimos 12 meses. Por lo contrario, los pacientes diabéticos negros tuvieron más probabilidad de haberse hecho examinar una vez los pies durante los 12 meses previos en comparación con los pacientes diabéticos blancos. Los hallazgos se podrían explicar debido al hecho de que los pacientes diabéticos negros tienden a presentar tasas más altas de complicaciones y amputaciones por la diabetes, y las directrices recientes han resaltado la necesidad de vigilar cuidadosamente a estos pacientes al evolucionar sus afecciones (22). Estas diferencias siguieron siendo significativas incluso después de controlar las variables de nivel socioeconómico, contar o no con seguro médico, estado de salud, afecciones concurrentes y conductas de estilos de vida.

Sin embargo, nuestros resultados difieren de los que obtuvieron Lee y sus colegas (19), quienes no encontraron diferencias con respecto a dichas medidas entre las minorías raciales o étnicas. En su análisis de los datos de la MEPS del 2000, no hallaron diferencias entre los grupos raciales o étnicos para la mayoría de los resultados con respecto al control de la diabetes, lo cual incluyó encuestados que se habían hecho una prueba HbA1c, se habían hecho examinar los pies para detectar llagas o irritaciones o se habían hecho examinar la vista el año anterior. Una posible explicación sobre la divergencia en los resultados puede ser las diferencias en el diseño de los estudios. A diferencia del estudio realizado por Lee et al (19), nosotros limitamos nuestra muestra a personas en particular para calcular los errores estándar adecuados en los cálculos agrupados. Otras diferencias consistieron en el uso de series de datos más recientes, la utilización de ponderaciones especiales para la diabetes del MEPS y el uso del método de replicación repetida y equilibrada para el cálculo de la varianza para abarcar el conjunto completo de estratos de la encuesta y unidades de muestreo primarias, de acuerdo a lo recomendado por la MEPS (23). Nuestros resultados también difieren de los hallazgos del estudio de Trivedi et al, que encontró una reducción de la brecha en la calidad de la atención de la diabetes entre blancos y negros (14). Sin embargo, ese estudio se limitó a analizar a beneficiarios de Medicare en organizaciones de atención médica administrada, y los autores no lo estratificaron en otros grupos de minorías raciales o étnicas, como hispanos y asiáticos. Los hallazgos de Trivedi et al tal vez no se puedan generalizar a otros sistemas de salud u otros grupos raciales o étnicos que puedan estar afectados por disparidades raciales o étnicas de mayor magnitud en cuanto a la calidad de la atención de la diabetes. En contraposición, nuestros resultados son afines a los de otros estudios que usaron datos clínicos y basados en la comunidad (24-29).

Nuestro estudio tuvo limitaciones. Primero, los datos utilizados fueron transversales, por lo que no se pueden establecer relaciones causales. Segundo, las variables dependientes consistieron de medidas autorreportadas de resultados del proceso de atención de la diabetes. Aunque realizamos un control de los pacientes que reportaron salud regular o mala o afecciones cardiovasculares concurrentes, dichos pacientes podrían haber visitado a sus prestadores de atención médica con más frecuencia y por lo tanto habrían tenido más probabilidad de hacerse pruebas de diabetes en comparación con aquellos que reportaron salud buena o excelente y no presentaban afecciones cardiovasculares concurrentes. Es más, no se dispuso de información sobre el control glicémico de los pacientes con diabetes. Los asiáticos podrían tener un mejor control glicémico y podrían haberse hecho pruebas HbA1c y examinaciones de los pies con menos frecuencia que los blancos con las mismas características.

Aunque el vínculo entre pertenencia a una minoría racial o étnica y la calidad de la atención médica en pacientes con diabetes no se tiene claro completamente, nuestro estudio parece indicar que otros factores, como el contar o no con seguro médico, el nivel socioeconómico y el estado de salud autorreportado pueden constituir un antecedente a considerar en la calidad de la atención médica de la diabetes. Por lo tanto, se justifica evaluar la asociación entre las disparidades raciales o étnicas en la calidad de la atención de la diabetes y los factores como el nivel socioeconómico, el tener o no seguro y las conductas de salud, debido a que estos factores se pueden modificar y pueden servir de enfoque para intervenciones encaminadas a reducir las disparidades raciales o étnicas en la calidad de la atención de la diabetes. Los hallazgos de este estudio pueden tener implicaciones clínicas, en la salud pública, políticas sobre salud e investigaciones. En particular, estos resultados pueden resaltar la importancia de ofrecer capacitación sobre diversidad cultural a los prestadores de atención médica para mejorar la calidad de la atención a los pacientes con diabetes. Es más, la evidencia obtenida en este estudio puede ser clave para brindar información a los formuladores de políticas en sus esfuerzos continuos de aplicar eficazmente las investigaciones a prácticas de alcance nacional para eliminar las diferencias raciales o étnicas en cuanto a la calidad de la atención, lo cual es relevante en el contexto de la reforma del sistema de salud actual que busca eliminar las disparidades raciales o étnicas. Se requiere realizar investigaciones adicionales para evaluar integralmente los mecanismos y las fuentes de las disparidades raciales o étnicas con respecto a la calidad de la atención de la diabetes.

Volver al comienzo

Datos sobre el autor

Autor responsable de la correspondencia: Patrick Richard, PhD, MA, Assistant Research Professor, Department of Health Policy, The George Washington University School of Public Health and Health Services, 2021 K St, NW Ste 800, Washington, DC 20006. Teléfono: 202-994-4176. Correo electrónico: patrick.richard@gwumc.edu.

Afiliaciones de los autores: Pierre Kébreau Alexandre, Facultad de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins, Baltimore, Maryland; Anthony Lara, Departamento de Políticas de Salud de la Facultad de Salud Pública de la Universidad George Washington, Washington, DC; Adaeze B. Akamigbo, Health Research & Educational Trust, Chicago, Illinois.

Volver al comienzo

Referencias bibliográficas

  1. Lustman PJ, Anderson RJ, Freedland KE, de Groot M, Carney RM, Clouse RE. Depression and poor glycemic control: a meta-analytic review of the literature. Diabetes Care 2000;23(7):934-42
  2. Sundquist J, Winkleby MA, Pudaric S. Cardiovascular disease risk factors among older black, Mexican-American, and white women and men: an analysis of NHANES III, 1988-1994. Third National Health and Nutrition Examination Survey. J Am Geriatr Soc 2001;49(2):109-16.
  3. Mokdad AH, Bowman BA, Ford ES, Vinicor F, Marks JS, Koplan JP. The continuing epidemics of obesity and diabetes in the United States. JAMA 2001;286(10):1195-200.
  4. Fox CS, Coady S, Sorlie PD, Levy D, Meigs JB, D’Agostino RB Sr, et al. Trends in cardiovascular complications of diabetes. JAMA 2004;292(20):2495-9.
  5. McBean AM, Li S, Gilbertson DT, Collins AJ. Differences in diabetes prevalence, incidence, and mortality among the elderly of four racial/ethnic groups: whites, blacks, Hispanics, and Asians. Diabetes Care 2004;27(10):2317-24.
  6. Lanting LC, Joung IM, Mackenbach JP, Lamberts SW, Bootsma AH. Ethnic differences in mortality, end-stage complications, and quality of care among diabetic patients: a review. Diabetes Care 2005;28(9):2280-8.
  7. Chin MH, Walters AE, Cook SC, Huang ES. Interventions to reduce racial and ethnic disparities in health care. Med Care Res Rev 2007;64(5 Suppl):7S-28S.
  8. Peek ME, Cargill A, Huang ES. Diabetes health disparities: a systematic review of health care interventions. Med Care Res Rev 2007;64(5 Suppl):101S-56S.
  9. McGlynn EA, McGlynn EA, Asch SM, Adams J, Keesey J, Hicks J, et al. The quality of health care delivered to adults in the United States. New Engl J Med 2003;348(26):2635-45.
  10. Thackeray R, Merrill RM, Neiger BL. Disparities in diabetes management practice between racial and ethnic groups in the United States. Diabetes Educ 2004;30(4):665-75.
  11. Jha AK, Li Z, Orav EJ, Epstein AM. Care in US hospitals — the Hospital Quality Alliance program. N Engl J Med 2005;353(3):265-74.
  12. Vaccarino V, Rathore SS, Wenger NK, Frederick PD, Abramson JL, Barron HV, et al. Sex and racial differences in the management of acute myocardial infarction, 1994 through 2002. N Engl J Med 2005;353(7):671-82.
  13. 2004 National healthcare disparities report. Rockville (MD): Agency for Healthcare Research and Quality; 2004.
  14. Trivedi AN, Zaslavsky AM, Schneider EC, Ayanian JZ. Trends in the quality of care and racial disparities in Medicare managed care. N Engl J Med 2005;353(7):692-700.
  15. Cohen JW, Monheit AC, Beauregard KM, Cohen SB, Lefkowitz DC, Potter DE, et al. The Medical Expenditure Panel Survey: a national health information resource. Inquiry 1996;33(4):373-89.
  16. Kerr EA, Gerzoff RB, Krein SL, Selby JV, Piette JD, Curb JD, et al. Diabetes care quality in the Veterans Affairs health care system and commercial managed care: the TRIAD study. Ann Intern Med 2004;141(4):272-81.
  17. Gordon HS, Johnson ML, Ashton CM. Process of care in Hispanic, black, and white VA beneficiaries. Med Care 2003;40(9):824-33.
  18. Heisler M, Vijan S, Anderson RM, Ubel PA, Bernstein SJ, Hofer TP. When do patients and their physicians agree on diabetes treatment goals and strategies, and what difference does it make? J Gen Intern Med 2003;18(11):893-902.
  19. Lee J-A, Liu C-F, Sales AE. Racial and ethnic differences in diabetes care and health care use and costs. Prev Chronic Dis 2006;3:1-12. http://www.cdc.gov/pcd/issues/2006/jul/05_0196.htm. Accessed January 22, 2011.
  20. Safran DG, Taira DA, Rogers WH, Kosinski M, Ware JE, Tarlov AR. Linking primary care performance to outcomes of care. J Fam Pract 1998;47(3):213-20.
  21. Mainous AG 3rd, Griffith CH 3rd, Love MM. Patient satisfaction with care in programs for low income individuals. J Community Health 1999;24(5):381-91.
  22. Centers for Disease Control and Prevention. Racial/ethnic and socioeconomic disparities in multiple risk factors for heart disease and stroke — United States, 2003. MMWR Morb Mortal Wkly Rep 2005;54(5):113-7.
  23. Agency for Healthcare Research and Quality. MEPS HC-036BRR: MEPS 1996-2008 Replicates for calculating variances file. http://www.meps.ahrq.gov/mepsweb/data_stats/download_data/pufs/h113/h113doc.pdf. Accessed January 22, 2011.
  24. Harris MI, Eastman RC, Cowie CC, Flegal KM, Eberhardt MS. Racial and ethnic differences in glycemic control of adults with type 2 diabetes. Diabetes Care 1999;22(3):403-8.
  25. McBean AM, Huang Z, Virnig BA, Lurie N, Musgrave D. Racial variation in the control of diabetes among elderly Medicare managed care beneficiaries. Diabetes Care 2003;26(12):3250-6.
  26. Kirk JK, D’Agostino RB, Bell RA, Passmore LV, Bonds DE, Karter AJ, Narayan KM. Disparities in HbA1c levels between African-American and non-Hispanic white adults with diabetes: a meta-analysis. Diabetes Care 2006;29(9):2130-6.
  27. Brown AF, Gregg EW, Stevens MR, Karter AJ, Weinberger M, Safford MM, et al. Race, ethnicity, socioeconomic position, and quality of care for adults with diabetes enrolled in managed care: the Translating Research Into Action for Diabetes (TRIAD) study. Diabetes Care 2005;28(12):2864-70.
  28. Sequist TD, Fitzmaurice GM, Marshall R, Shaykevich S, Safran DG, Ayanian JZ. Physician performance and racial disparities in diabetes mellitus care. Arch Intern Med 2008;168(11):1145-51.
  29. McWilliams JM, Meara E, Zaslavsky AM, Ayanian JZ. Differences in control of cardiovascular disease and diabetes by race, ethnicity, and education: US trends from 1999 to 2006 and effects of Medicare coverage. Ann Intern Med 2009;150(8):505-15.

Volver al comienzo

 



 

Tablas

Volver al textoTabla 1. Variables dependientes e independientes de las disparidades raciales o étnicas con respecto a la calidad de la atención de pacientes diabéticos de 18 a 64 años de edad (n = 2,452), Encuesta del Panel de Gastos Médicos 2005-2007 a
Características % Ponderadob
Variables dependientes
Pruebas clínicas
≥2 pruebas HbA1c realizadas el año anterior 83.2
Examinaciones de los pies realizadas el año anterior 70.9
Examinaciones de la vista realizadas el año anterior 61.1
Variables independientes
Sexo femenino 52.1
Edad, años
18-24 0.6
25-34 2.7
35-44 9.5
45-54 18.5
55-64 30.5
65-74 19.9
≥75 18.3
Raza o grupo étnico
Blancos no hispanos 68.2
Negros 15.0
Hispanos 13.2
Asiáticos 3.6
Nivel educativo
Menos que la escuela secundaria superior 33.0
Diploma de escuela secundaria superior 51.0
Grado universitario 10.6
Posgrado 5.4
Ingresos como % del FPLc
<100 14.1
100-199 21.2
200-400 31.0
>400 33.7
Seguro médico
Seguro privado 62.7
Seguro público 31.2
Sin seguro médico 6.1
Estado de salud/afecciones
Salud regular/mala 39.7
Obesidadd 54.7
Afecciones cardiovasculares concurrentese 77.8
Fumador actual 15.5
Región
Noreste 19.1
Central 21.3
Sur 39.4
Oeste 21.2

Abreviaturas: HbA1c, glucohemoglobina; FPL, nivel de pobreza federal .
a Datos agrupados de los años 2005, 2006 y 2007 del componente con información familiar de la Encuesta del Panel de Gastos Médicos (MEPS). La muestra se limitó a personas en particular para cada año de los datos agrupados. No se hicieron observaciones repetidas para la misma persona durante los diferentes años.
b Porcentajes ponderados para obtener una muestra nacional representativa de hogares en EE. UU.
c El FPL es la cantidad mínima establecida de ingresos que una familia necesita para alimentos, ropa, transporte, vivienda y otras necesidades, y se usa para determinar los límites de ingreso requeridos para el acceso a programas de asistencia pública como un porcentaje del FPL. El FPL varía de acuerdo al tamaño de la familia y lo determina el Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU.
d Índice de masa corporal reportado de ≥30 kg/m2.
e Encuestados con alguna de las siguientes afecciones: hipertensión, angina de pecho, ataque cardiaco leve o coronario, accidente cerebrovascular u otro tipo de cardiopatías.

Volver al textoTabla 2. Proporciones ponderadas de haberse hecho el año anterior pruebas HbA1c, examinaciones de los pies y exámenes de la visión, por grupo de minoría racial o étnica, en pacientes diabéticos adultos de 18 a 64 años de edad (n = 2,452), Encuesta del Panel de Gastos Médicos 2005-2007 a
Raza o grupo étnico % Ponderadob (IC 95%)
≥2 pruebas HbA1c realizadas el año anterior Examinaciones de los pies realizadas el año anterior Examinaciones de la vista realizadas el año anterior
Blancos 83.0 (80.3-85.8) 71.2 (67.6-74.9) 63.5 (59.2-67.6)
Negros 84.5 (79.1-89.9) 76.9 (71.4-82.3) 53.1 (45.1-61.2)
Hispanos 77.8 (71.4-95.6) 63.1 (56.1-70.2) 52.6 (45.7-59.5)
Asiáticos 83.3 (71.1-95.6) 70.2 (53.5-86.9) 75.9 (58.8-92.9)

Abreviaturas: IC, intervalo de confianza; HbA1c, glucohemoglobina.
a Datos agrupados para los años 2005, 2006 y 2007 del componente con información familiar de la Encuesta del Panel de Gastos Médicos (MEPS). La muestra se limitó a personas en particular para cada año de los datos agrupados. No se hicieron observaciones repetidas para la misma persona durante los diferentes años.
b Porcentaje ponderado para obtener una muestra representativa de hogares en EE. UU.

Volver al textoTabla 3. Resultados de regresión logística de las disparidades raciales o étnicas en la calidad de la atención de pacientes con diabetes (n = 2,452), por indicadores de calidad, Encuesta del Panel de Gastos Médicos 2005-2007a
Variable independiente ≥2 pruebas HbA1c realizadas el año anterior Examinaciones de los pies realizadas el año anterior Examinaciones de la vista realizadas el año anterior
AOR (IC 95%) Valores P AOR (IC 95%) Valores P AOR (IC 95%) Valores P
Sexo femenino 1.14 (0.96-1.35) .13 1.10 (0.90-1.35) .34 1.14 (0.93-1.40) .20
Edad, años
18-24 1 [Referencia]
25-34 0.51 (0.06-2.36) .84 0.41 (0.05-2.25) .82 0.44 (0.06-2.44) .81
35-44 0.81 (0.10-2.65) .95 0.66 (0.08-2.63) .92 0.45 (0.09-2.72) .82
45-54 0.90 (0.14-3.36) .97 0.64 (0.13-3.41) .91 0.58 (0.13-3.43) .87
55-64 0.97 (0.16-4.08) .99 0.74 (0.15-4.09) .94 0.63 (0.16-4.15) .90
65-74 0.75 (0.12-3.41) .93 0.79 (0.10-3.45) .95 0.68 (0.13-3.43) .91
≥75 0.82 (0.12-3.43) .95 0.85 (0.11-3.55) .97 0.85 (0.11-3.40) .96
Raza o grupo étnico
Blancos no hispanos 1 [Referencia]
Negros 1.10 (0.85-1.42) .48 1.31 (1.00-1.72) .05 0.86 (0.63-1.17) .33
Hispanos 1.13 (0.87-1.46) .35 0.76 (0.57-1.03) .08 0.80 (0.60-1.06) .11
Asiáticos 0.44 (0.20-0.98) .04 0.35 (0.15-0.81) .02 0.67 (0.33-1.38) .27
Nivel educativo 
Sin diploma de secundaria superior 1 [Referencia]
Diploma de secundaria superior 0.81 (0.66-1.00) .05 0.80 (0.65-0.99) .04 1.16 (0.91-1.47) .22
Grado universitario 1.11 (0.77-1.60) .56 0.97 (0.62-1.50) .87 1.53 (1.05-2.22) .03
Posgrado 0.98 (0.62-1.54) .93 1.11 (0.61-2.00) .73 0.92 (0.51-1.64) .77
Ingresos como % del FPLc
<100 1 [Referencia]
100-199 1.15 (0.84-1.57) .39 1.04 (0.79-1.38) .77 1.21 (0.89-1.65) .22
200-400 1.29 (0.91-1.84) .15 1.00 (0.72-1.40) .99 1.45 (1.03-2.04) .04
>400 1.32 (0.99-1.76) .06 1.36 (1.00-1.85) .05 1.81 (1.18-2.77) .01
Seguro médico
Seguro privado 1 [Referencia]
Seguro público 1.02 (0.83-1.24) .86 1.33 (1.05-1.68) .02 0.94 (0.72-1.21) .61
Sin seguro médico 0.91 (0.65-1.26) .55 0.78 (0.53-1.15) .21 0.48 (0.32-0.72) .001
Estado de salud/afecciones
Salud regular/mala 1.22 (0.98-1.53) .08 1.37 (1.10-1.71) .01 0.96 (0.77-1.19) .70
Obeso 1.03 (0.86-1.24) .74 1.05 (0.87-1.28) .60 1.03 (0.80-1.33) .80
Afecciones cardiovasculares concurrentes 1.34 (1.04-1.71) .02 1.39 (1.03-1.87) .03 1.24 (0.88-1.74) .21
Fumador actual 1.01 (0.78-1.31) .92 1.08 (0.81-1.43) .61 0.72 (0.55-0.93) .01
Región 
Noreste 1 [Referencia]
Central 1.01 (0.69-1.48) .97 0.61 (0.43-0.87) .01 0.96 (0.69-1.33) .81
Sur 0.91 (0.67-1.24) .56 0.69 (0.54-0.89) .004 0.79 (0.56-1.13) .19
Oeste 0.82 (0.56-1.20) .30 0.78 (0.60-1.01) .06 0.84 (0.62-1.14) .26

Abreviaturas: HbA1c, glucohemoglobina; AOR, razón de probabilidad ajustada; IC, intervalo de confianza; FPL, nivel de pobreza federal .
a Datos agrupados de las tandas de los años 2005, 2006 y 2007 del componente con información familiar de la Encuesta del Panel de Gastos Médicos (MEPS). La muestra se limitó a personas en particular en cada una de las tandas de datos agrupados. No se hicieron observaciones repetidas para la misma persona durante las tandas de encuestas del año
b La cantidad mínima establecida de ingresos que una familia necesita para alimentos, ropa, transporte, vivienda y otras necesidades, y se usa para determinar los límites de ingreso requeridos para el acceso a programas de asistencia pública como un porcentaje del FPL El FPL varía de acuerdo al tamaño de la familia y lo determina el Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU.

Volver al comienzo

 



 



Las opiniones expresadas por los autores que colaboran en esta revista no son necesariamente compartidas por el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos, el Servicio de Salud Pública, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades o las instituciones a las cuales están afiliados los autores. El uso de nombres comerciales se realiza para fines de identificación y no implica respaldo alguno por parte de ninguno de los grupos mencionados anteriormente. Los enlaces a organizaciones que no pertenecen al gobierno federal se ofrecen solamente como un servicio a nuestros usuarios. Estos enlaces no constituyen un respaldo de los CDC ni del gobierno federal a estas organizaciones ni debe inferirse respaldo alguno. Los CDC no se responsabilizan por el contenido de esas páginas web.


 Home 

Privacy Policy | Accessibility

CDC Home | Search | Health Topics A-Z

This page last reviewed December 16, 2011

Versión en español aprobada por CDC Multilingual Services – Order # 226806

Centers for Disease Control and Prevention
National Center for Chronic Disease Prevention and Health Promotion
 HHS logoUnited States Department of
Health and Human Services