Skip Navigation LinksSkip Navigation Links
Centers for Disease Control and Prevention
Safer Healthier People
Blue White
Blue White
bottom curve
CDC Home Search Health Topics A-Z spacer spacer
spacer
Blue curve MMWR spacer
spacer
spacer

Persons using assistive technology might not be able to fully access information in this file. For assistance, please send e-mail to: mmwrq@cdc.gov. Type 508 Accommodation and the title of the report in the subject line of e-mail.

Acceso a la atención médica y a los servicios preventivos de salud entre hispanos y no hispanos --- Estados Unidos, 2001--2002

English

Aunque los hispanos conforman la minoría étnica más grande en los Estados Unidos, son sub-atendidos por el sistema de atención médica (1). Es menos probable que los hispanos busquen y reciban servicios de atención médica, lo cual contribuye a que su estado de salud sea más deficiente y a las altas tasas de morbilidad y mortalidad (2). A fin de evaluar las diferencias en el acceso a los servicios preventivos y de atención médica entre los hispanos y los no hispanos, los CDC analizaron datos del 2001 al 2002 tomados del Sistema de Vigilancia de Factores de Riesgo del Comportamiento (Behavioral Risk Factor Surveillance System -- BRFSS). Este informe resume los resultados de ese análisis, el cual indicó que existen disparidades en el acceso a la atención médica y a los servicios preventivos entre los hispanos en comparación con los no hispanos. Las autoridades de salud pública y los proveedores de atención médica deben poner en práctica estrategias que mejoren el acceso a la atención médica y a los servicios preventivos para los hispanos.

BRFSS es una encuesta telefónica, a nivel estatal, de marcación aleatoria, realizada en la población civil no institucionalizada de los Estados Unidos con edades de >18 años. Los 50 estados y el Distrito de Columbia participaron en las encuestas correspondientes a 2001--2002, los últimos años para los cuales se editaron datos con fines analíticos. Se incluyeron encuestados con información completa sobre la edad, raza o grupo étnico, educación, sexo, estado civil y empleo. Se ajustaron los análises con respecto al estado civil y el sexo de los encuestados (p. ej. casado, casado anteriormente o nunca estuvo casado), empleo (p. ej. empleado, desempleado, no puede trabajar, jubilado, ama de casa o estudiante) y estado de salud general percibido por el encuestado.

Se evaluaron servicios preventivos específicos y el acceso a la atención médica que recibieron los encuestados. Los servicios preventivos clínicos incluyeron mamografías durante 2 años entre mujeres con >40 años de edad, pruebas de detección del cáncer cervical durante 3 años entre mujeres con útero intacto (p. ej., sin historia de histerectomía), pruebas de sangre oculta en heces durante 2 años entre adultos con edades de >50 años, sigmoidoscopias o colonoscopias durante 5 años entre adultos con edades de >50 años, pruebas para detectar colesterol en sangre durante 5 años entre adultos con edades de >18 años, vacunación contra la gripe durante el año anterior entre adultos de 65 o más años y vacunación antineumocócica entre adultos de 65 o más años.

Los datos sobre el cáncer cervical, cáncer de mama y el cuidado médico fueron recopilados en el 2002; los datos sobre el colesterol en sangre en el 2001; y los datos sobre las pruebas de detección del cáncer colorrectal, vacunación y cobertura del cuidado médico en el 2001 y 2002. Las entrevistas se realizaron en inglés y en español, según la necesidad y la disponibilidad. La cobertura de cuidado médico se evaluó con la siguiente pregunta "¿Tiene usted algún tipo de cobertura para gastos relacionados con la salud, incluyendo un seguro médico, un plan prepagado como una HMO, o un plan del gobierno como por ejemplo Medicare?" Se evaluó la disponibilidad de un proveedor habitual de atención médica con la pregunta "¿Tiene usted alguna persona a la que considere su médico de cabecera o proveedor de servicios de salud?" A las personas que negaron tener un médico o proveedor se les preguntó "¿Hay más de una persona a la que considere así, o no hay ninguna?" A las personas que respondieron "sí, sólo una" o "más de una", se les clasificó dentro de las personas con proveedor habitual de servicios. Se evaluó la falta de acceso a la atención médica en algún momento durante los 12 meses anteriores con la pregunta "En los últimos 12 meses ¿hubo algún momento en que necesitó atención médica pero no la pudo obtener?" Se evaluó la disponibilidad de un sitio habitual de atención médica con la pregunta "¿Cuando está enfermo o necesita consejo sobre su salud, por lo general a cuál de los lugares siguientes va?" ¿Diría usted: el consultorio del doctor, una clínica de salud pública o centro de salud de la comunidad, el departamento de consulta ambulatoria de un hospital, una sala de emergencias de un hospital, un centro de atención urgente, algún otro tipo de lugar o ningún sitio en especial?" Para efectos de este análisis, tener un sitio habitual de atención médica se dividió en dos partes: 1) un consultorio médico, una clínica de salud pública o centro de salud de la comunidad, el departamento de consulta ambulatoria de un hospital, una sala de emergencias de hospital, un centro de atención urgente o algún otro tipo de lugar y 2) ningún sitio en especial.

Los archivos de datos del BRFSS fueron editados y agrupados con el fin de crear una muestra anual para cada estado. Se ponderó cada muestra según la probabilidad de selección del encuestado y según la población con edad y sexo específicos o con raza-edad y sexo específicos a partir de los datos del censo más actualizados. Para comparar a los hispanos y no hispanos, se ajustaron los estimados de prevalencia a la población estándar de los Estados Unidos en el 2000. Se empleó el programa SUDAAN® (Research Triangle Park, North Carolina) para calcular los errores estándar y los intervalos de confianza del 95% (CIs) correctamente. Los resultados fueron significativos estadísticamente (p<0.01 ó p<0.05), a menos que se indique lo contrario.

En el 2002 se hicieron 247,964 entrevistas; 18,152 eran de encuestados hispanos (7.3%) y 229,812 de encuestados no hispanos (92.6%). La tasa mediana de participación fue del 58.3% (intervalo: 42.2%--82.6%). En el 2001 se completaron 212,510 entrevistas; 17,588 (8.3%) eran de encuestados hispanos y 194,922 (91.7%) de encuestados no hispanos. La tasa mediana de participación fue del 51.1% (intervalo: 33.3%--81.5%). La probabilidad de que los encuestados hispanos tuvieran entre 18 y 44 años de edad, un nivel educativo por debajo de la secundaria (bachillerato), estar desempleados, inhabilitados para trabajar, o de ser ama de casa o estudiante, de residir en los estados del oeste* y reportar un estado de salud regular o deficiente fue mayor que entre los encuestados no hispanos (Tablas 1 y 2).

La probabilidad de que los encuestados hispanos tuvieran cobertura de atención médica (76.2% frente a 90.6%), uno o más proveedores habituales de atención médica (68.5% frente a 84.1%), y un sitio de atención médica habitual (93.4% frente a 96.2%) fue menor que entre los no hispanos (Tabla 2).

La probabilidad de que los encuestados hispanos reportaran haber necesitado atención médica durante los 12 meses anteriores y no haberla podido obtener (6.5% frente al 5.0%) fue mayor que entre los no hispanos. La probabilidad de que los hispanos se hicieran las pruebas de detección del cáncer cervical, colorrectal y de mama, de colesterol en sangre, de recibir una vacuna antineumocócica y de recibir una vacuna contra la gripe durante el año anterior fue menor que entre los no hispanos.

Reported by: LS Balluz, ScD, CA Okoro, MS, TW Strine, MPH, National Center for Chronic Disease Prevention and Health Promotion, CDC.

Nota editorial: Una meta central de muchos de los objetivos de salud a nivel nacional para el año 2010 es eliminar las disparidades de salud. Se han documentado las disparidades en el uso de servicios preventivos por características raciales o étnicas (3); las poblaciones minoritarias, como los hispanos, tienen menos probabilidades que los blancos no hispanos de recibir servicios preventivos (3). Este informe demuestra que persisten estas disparidades en el acceso a la atención médica y a las prácticas de detección de enfermedades entre hispanos y no hispanos.

En este informe se documentaron diferencias substanciales entre los hispanos y no hispanos en cuanto a la prevalencia de la cobertura de atención médica, la disponibilidad de un proveedor de atención médica personal habitual o de un médico de consulta habitual entre los que cuentan con un sitio de atención médica habitual. Estas diferencias fueron significativas aun después de realizar ajustes por factores socioeconómicos de los encuestados y por el estado de salud percibido. En los Estados Unidos, el acceso a la atención médica está relacionado estrechamente con el hecho de que las personas dispongan o no de cobertura de un seguro médico, el tipo de seguro y si las personas disponen de una fuente habitual de atención médica (4). El acceso a estos servicios aumenta el uso de los servicios preventivos (4). La baja prevalencia del acceso a la atención médica entre los hispanos podría explicar las disparidades en cuanto a recibir menos servicios preventivos. Los adultos hispanos tuvieron significativamente menos probabilidades que los no hispanos de someterse a pruebas de detección del cáncer, pruebas de detección de colesterol en sangre o de recibir las vacunas recomendadas. Estas diferencias pueden ser explicadas, en parte, por los obstáculos que los hispanos enfrentan para tener acceso a los servicios de atención médica en los Estados Unidos, como por ejemplo diferencias culturales entre ellos y su proveedor de atención médica, barreras lingüísticas y la complejidad administrativa de los planes de salud. Tales obstáculos podrían exponer a los hispanos a un riesgo mayor de no buscar servicios preventivos y a recibir servicios de mala calidad (5,6).

Los factores culturales también podrían afectar el acceso de los hispanos a los servicios preventivos. Los hispanos tienen menos conocimientos sobre el cáncer y una actitud más fatalista hacia esta enfermedad que los no hispanos (7,8). El cáncer entre los hispanos es un problema creciente de salud pública (9); por consiguiente, las pruebas tempranas de detección del cáncer, que son un componente esencial de la detección y el tratamiento temprano, son especialmente importantes entre los hispanos debido a que éstos son el grupo étnico de más rápido crecimiento en el país y por su un alto nivel de disparidades en la cobertura de atención médica y acceso a proveedores habituales de atención médica, lo cual se refleja en los estimados de las pruebas de detección del cáncer, la vacunación y las pruebas de detección de colesterol en sangre documentadas en este informe.

Los hallazgos de este informe están sujetos al menos a tres limitaciones. En primer lugar, los datos se basaron en información reportada por el encuestado y están sujetos a sesgo de memoria. En segundo lugar, el Sistema de Vigilancia de Factores de Riesgo del Comportamiento es una encuesta telefónica, por lo tanto, fueron excluidas las personas sin teléfono. En tercer lugar, los estados que realizaron la encuesta únicamente en inglés excluyeron a las personas que hablan únicamente español.

Se deben poner en práctica estrategias para reducir las barreras que impiden el acceso a los servicios preventivos y de atención médica entre los hispanos. Estas estrategias podrían incluir el uso de programas culturalmente adecuados para aconsejar a los hispanos sobre la importancia de las pruebas de detección de enfermedades, adaptar programas efectivos de intervención e identificar barreras específicas que impiden el acceso a la atención médica, como por ejemplo la pobreza y la falta de conocimiento de los profesionales de atención médica sobre la mejor manera de motivar a los hispanos a que utilicen los servicios preventivos disponibles.

References

  1. Hobbs F, Stoops N. Demographic trends in the 20th century. Washington, DC: US Census Bureau; November 2002. Census 2000 special report series CENSR-4.
  2. Lien T, Newacheck P, Mcmanus M. Race, ethnicity and access to ambulatory care among U.S. adolescents. Am J Public Health 1993;83:960--5.
  3. Guendelman S, Wagner TH. Health services utilization among Latinos and white non Latinos: results from a national survey. J Health Care Poor Underserved 2000;11:179--94.
  4. Sambamoorthi U, McAlpine D. Racial, ethic, socioeconomic and access disparities in the use of preventive services among women. Prev Med 2003;37:475--84.
  5. Hargraves JL, Cunningham PJ, Hughes RG. Racial and ethnic differences in access to medical care in managed care plans. Health Serv Res 2001;36:853--68.
  6. Phillips KA, Mayer ML, Aday LA. Barriers to care among racial /ethnic groups under managed care. Health Aff 2000;19:65--75.
  7. Lantz PM, Dupuis L, Rending D, Krauska M, Lappe K. Peer discussion of cancer among Hispanic migrant farm workers. Public Health Rep 1994;109:512--20.
  8. Pe'rez-Stable E, Sabogal F, Otero- Sabogal R, Hiatt R, Mcphee J. Misconceptions about cancer among Latinos and Anglos. JAMA 1992;268:3219--23.
  9. Villar HV, Menck HR. The National Cancer Data Base report on cancer in Hispanics. Cancer 1994;74:2386--95.

* Alaska, Arizona, California, Colorado, Hawaii, Idaho, Montana, Nevada, New Mexico, Oregon, Utah, Washington y Wyoming.

 

Tabla 1

 

Tabla 2

Use of trade names and commercial sources is for identification only and does not imply endorsement by the U.S. Department of Health and Human Services.


References to non-CDC sites on the Internet are provided as a service to MMWR readers and do not constitute or imply endorsement of these organizations or their programs by CDC or the U.S. Department of Health and Human Services. CDC is not responsible for the content of pages found at these sites. URL addresses listed in MMWR were current as of the date of publication.

Disclaimer   All MMWR HTML versions of articles are electronic conversions from ASCII text into HTML. This conversion may have resulted in character translation or format errors in the HTML version. Users should not rely on this HTML document, but are referred to the electronic PDF version and/or the original MMWR paper copy for the official text, figures, and tables. An original paper copy of this issue can be obtained from the Superintendent of Documents, U.S. Government Printing Office (GPO), Washington, DC 20402-9371; telephone: (202) 512-1800. Contact GPO for current prices.

**Questions or messages regarding errors in formatting should be addressed to mmwrq@cdc.gov.

Page converted: 10/14/2004

HOME  |  ABOUT MMWR  |  MMWR SEARCH  |  DOWNLOADS  |  RSSCONTACT
POLICY  |  DISCLAIMER  |  ACCESSIBILITY

Safer, Healthier People

Morbidity and Mortality Weekly Report
Centers for Disease Control and Prevention
1600 Clifton Rd, MailStop E-90, Atlanta, GA 30333, U.S.A

USA.GovDHHS

Department of Health
and Human Services

This page last reviewed 10/14/2004