Tratar el accidente cerebrovascular y recuperarse

Llamar al 9-1-1 ante el primer síntoma de accidente cerebrovascular puede ayudar a llegar al hospital a tiempo para recibir atención del accidente cerebrovascular que puede salvar la vida.
Su tratamiento para el accidente cerebrovascular comienza en el momento en que los servicios de emergencias médicas (EMS) llegan a buscarlo para llevarlo al hospital.
Una vez que esté en el hospital, tal vez reciba atención de emergencia, tratamiento para prevenir otro accidente cerebrovascular o rehabilitación para tratar los efectos secundarios del accidente cerebrovascular, o las tres cosas.
Vea más información acerca de la recuperación de un accidente cerebrovascular.
¿Cómo se trata el accidente cerebrovascular?
En camino al hospital
Si alguien que usted conoce presenta signos de accidente cerebrovascular, llame al 9-1-1 de inmediato.
No maneje al hospital ni deje que alguien más maneje. La clave para el tratamiento del accidente cerebrovascular y la recuperación es llegar rápidamente al hospital. Sin embargo, 1 de cada 3 pacientes con accidente cerebrovascular nunca llama al 9-1-1.1
Llamar a una ambulancia implica que el personal médico puede iniciar el tratamiento para salvarle la vida de camino a la sala de emergencias.
Los pacientes con un accidente cerebrovascular que llegan al hospital en ambulancia pueden recibir el diagnóstico y tratamiento más rápido que las personas que no llegan en ambulancia.1 Eso se debe a que el tratamiento de emergencia comienza de camino al hospital.
Los trabajadores de emergencia pueden llevarlo a un centro especializado en accidente cerebrovascular para asegurarse de que reciba el diagnóstico y tratamiento más rápidos posibles. Loa trabajadores de emergencia también recopilarán información valiosa que guiará el tratamiento y alertarán al personal médico antes de llegar a la sala de emergencias, lo que le dará al personal tiempo para prepararse.
Vea más información acerca del importante rol de los servicios de emergencias médicas (EMS) en la mejora de la atención del accidente cerebrovascular.
En el hospital
En el hospital, los profesionales médicos le harán preguntas acerca de sus antecedentes médicos y el momento en que comenzaron los síntomas.
La tomografía cerebral mostrará el tipo de accidente cerebrovascular que tuvo. También es posible que trabaje con un neurólogo que trata trastornos cerebrales, un neurocirujano que realiza cirugías de cerebro o un especialista en otra área de la medicina.
Tratamiento del accidente cerebrovascular isquémico
Si llega al hospital antes de que hayan pasado 3 horas desde los primeros síntomas de un accidente cerebrovascular isquémico, es posible que le administren un tipo de medicamento llamado trombolítico (un fármaco que “rompe coágulos”) para desintegrar los coágulos de sangre. El activador tisular del plasminógeno (tPA) es un trombolítico.
El tPA mejora las probabilidades de recuperarse de un accidente cerebrovascular. Hay estudios que muestran que pacientes con accidente cerebrovascular isquémico que reciben tPA tienen más probabilidades de recuperarse por completo o de tener menos discapacidad que los pacientes que no reciben el fármaco.2,3 Los pacientes tratados con tPA también tienen menos probabilidades de necesitar atención a largo plazo en un centro de enfermería.4
Desafortunadamente, muchas víctimas de accidente cerebrovascular no llegan al hospital a tiempo para recibir tratamiento con tPA. Por eso es tan importante reconocer los signos y síntomas de un accidente cerebrovascular de inmediato y llamar al 9-1-1.
Los médicos también pueden tratar el accidente cerebrovascular isquémico con otros medicamentos, como anticoagulantes, o cirugía para extraer el coágulo.
Tratamiento del accidente cerebrovascular hemorrágico
Es posible que se necesiten otros medicamentos, cirugía o procedimientos para detener el sangrado de un accidente cerebrovascular hemorrágico y salvar el tejido cerebral. Por ejemplo:
- Procedimientos endovasculares. Los procedimientos endovasculares, que pueden ayudar a reparar una zona débil o una ruptura de un vaso sanguíneo, pueden usarse para tratar determinados accidentes cerebrovasculares hemorrágicos. Vea más información acerca del procedimiento.
- Tratamiento quirúrgico. Los accidentes cerebrovasculares hemorrágicos pueden tratarse con cirugía. Si el sangrado se debe a la ruptura de un aneurisma, se puede colocar un clip de metal para detener la pérdida de sangre.
¿Qué pasa a continuación?
Si tuvo un accidente cerebrovascular, tiene un alto riesgo de sufrir otro.
- En 1 de cada 4 sobrevivientes de un accidente cerebrovascular ocurre otro en un plazo de 5 años.5
- El riesgo de accidente cerebrovascular dentro de los 90 días posteriores a un accidente isquémico transitorio (AIT) puede ser de hasta 17%, y el mayor riesgo se observa durante la primera semana.6
Por eso es importante tratar las causas subyacentes del accidente cerebrovascular, como la enfermedad cardíaca, la presión arterial alta, la fibrilación auricular (latidos rápidos e irregulares), el colesterol alto y la diabetes. El médico puede darle medicamentos o indicarle que cambie su alimentación, haga ejercicio o adopte otros hábitos saludables para el estilo de vida. La cirugía también puede ser útil en algunos casos.
Recuperación de un accidente cerebrovascular: rehabilitación del accidente cerebrovascular
La rehabilitación después de un accidente cerebrovascular comienza en el hospital, por lo general, uno o dos días después del episodio. La rehabilitación ayuda a facilitar la transición del hospital a la casa y puede ayudar a prevenir otro accidente cerebrovascular.
El tiempo de recuperación después de un accidente cerebrovascular varía según la persona: puede llevar semanas, meses o, incluso, años. Algunas personas se recuperan por completo, pero otras tienen discapacidades a largo plazo o de por vida.
Qué esperar después de un accidente cerebrovascular
Si tuvo un accidente cerebrovascular, puede hacer mucho progreso para recuperar su independencia. Sin embargo, algunos problemas pueden persistir:
- parálisis (incapacidad de mover algunas partes del cuerpo), debilidad de uno o ambos lados del cuerpo;
- dificultades de razonamiento, conciencia, atención, aprendizaje, criterio y memoria;
- problemas para comprender lo que escucha o para hablar;
- dificultades para controlar o expresar las emociones;
- entumecimiento o sensaciones extrañas;
- dolor en las manos y los pies que empeora con el movimiento y los cambios de temperatura;
- dificultades para masticar y tragar;
- problemas de control de vejiga e intestinos;
- depresión.
¿Qué es la rehabilitación del accidente cerebrovascular?
La rehabilitación puede incluir trabajar con un terapeuta del habla, un fisioterapeuta y un terapeuta ocupacional.
- La terapia del habla ayuda a las personas que tienen problemas para hablar o comprender lo que escuchan.
- La fisioterapia utiliza ejercicios como ayuda para volver a aprender destrezas de movimiento y coordinación que tal vez haya perdido a causa del accidente cerebrovascular.
- La terapia ocupacional se centra en mejorar las actividades diarias, como comer, beber, vestirse, bañarse, leer y escribir.
La terapia y los medicamentos pueden ayudar a aliviar la depresión u otras afecciones de salud mental después del accidente cerebrovascular. Unirse a un grupo de apoyo para pacientes puede ayudarlo a adaptarse a la vida después de un accidente cerebrovascular. Hable con su equipo de atención médica acerca de grupos de apoyo locales o consulte con un centro médico de la zona.
El apoyo de familiares y amigos también puede ayudar a aliviar el miedo y la ansiedad después de un accidente cerebrovascular. Deje que sus seres queridos sepan cómo se siente y qué pueden hacer para ayudarlo.
¿Cómo puedo prevenir otro accidente cerebrovascular?
Si tuvo un accidente cerebrovascular, tiene un alto riesgo de sufrir otro. Por eso es importante tratar las causas del accidente cerebrovascular, que incluyen:
- enfermedad cardíaca;
- presión arterial alta;
- fibrilación auricular (latidos rápidos irregulares);
- colesterol alto;
- diabetes.
El médico puede recetarle medicamentos o indicarle que cambie su alimentación, haga ejercicio o adopte otros hábitos saludables para el estilo de vida. La cirugía también puede ser útil en algunos casos.
Más información
CDC
Otras organizaciones
- Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos y Accidentes Cerebrovasculares: Página de información sobre el accidente cerebrovascular
- Institutos Nacionales de Salud: Campaña del NINDS para aprender sobre el accidente cerebrovascular
- Institutos Nacionales de Salud: Mind Your Risks®
- MedlinePlus: Accidente cerebrovascular
- American Heart Association/American Stroke Association: Síntomas del accidente cerebrovascular
- American Heart Association/American Stroke Association: Recursos en español sobre el accidente cerebrovascular
- National Stroke Association: Ayuda y apoyo