Este sitio web está archivado con fines históricos y ya no se le hace mantenimiento ni actualizaciones.
La atención para el VIH salva vidas
La inhibición viral es clave
La atención para el VIH salva vidas

1.2 millones
En el 2011, más de 1.2 millones de personas tenían el VIH en los Estados Unidos.

4 de cada 10
Solo 4 de cada 10 personas con el VIH recibían atención médica para el virus de manera regular.

3 de cada 10
Solo 3 de cada 10 personas con el VIH lograron la inhibición viral.
La inhibición viral es clave para las personas que tienen el VIH. Tener inhibición viral significa tener niveles muy bajos del VIH en el cuerpo, aun cuando el virus todavía está presente. Lograr la inhibición viral al tomar medicamentos contra el VIH permite que las personas que tienen este virus tengan vidas casi normales y reduce enormemente sus probabilidades de transmitírselo a los demás. Aunque hemos progresado en la prevención y atención del VIH, solo el 30 % de todas las personas que tienen este virus ha logrado la inhibición viral. Sin embargo, si reciben atención médica para el VIH, el 76 % de las personas logra la inhibición viral. Lograr que las personas comiencen a recibir atención médica para el VIH y la sigan recibiendo salva vidas.
Los médicos, el personal de enfermería y los sistemas de salud pueden:
- Hacerles pruebas del VIH a los pacientes como parte habitual de la atención médica.
- Aconsejar a los pacientes que no tienen el VIH sobre maneras de prevenirlo.
- Asegurarse de que a las personas que tienen el VIH se les receten medicamentos contra el virus y que se los tomen, que sigan recibiendo atención médica y que obtengan servicios de apoyo como los de nutrición, vivienda y salud mental.
- Trabajar con los departamentos de salud para que las personas comiencen a recibir atención médica para el VIH y la sigan recibiendo.
Una cantidad insuficiente de personas con el VIH ha logrado la inhibición viral.

El gobierno federal hace lo siguiente:
- Invierte en la prevención del VIH, en pruebas para detectar este virus, y en atención médica y servicios de apoyo para el VIH.
- Amplía e integra el uso de datos clínicos y de salud pública para lograr que las personas que tienen el VIH comiencen a recibir atención médica y la sigan recibiendo.
- Elabora directrices para los proveedores de atención médica y apoya su capacitación respecto de las pruebas del VIH, su atención, tratamiento y prevención.
- Amplía el acceso a atención médica de calidad para las personas con el VIH, y para todos los estadounidenses, a través de la Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio.
Los médicos, el personal de enfermería y los sistemas de salud pueden:
- Hacerles pruebas del VIH a los pacientes como parte habitual de la atención médica.
- Aconsejar a los pacientes que no tienen el VIH sobre maneras de prevenirlo.
- Asegurarse de que a las personas que tienen el VIH se les receten medicamentos contra el virus y que se los tomen, que sigan recibiendo atención médica y que obtengan servicios de apoyo como los de nutrición, vivienda y salud mental.
- Trabajar con los departamentos de salud para que las personas comiencen a recibir atención médica para el VIH y la sigan recibiendo.
Los departamentos de salud y las organizaciones comunitarias pueden:
- Ampliar los servicios de pruebas del VIH para lograr que las personas comiencen a recibir atención médica para el VIH rápidamente, una vez que hayan recibido el diagnóstico.
- Ampliar el uso de datos clínicos y de salud pública para mejorar la atención médica para el VIH y aumentar la cantidad de personas que logran la inhibición viral.
Todos pueden:
- Aprender maneras de prevenir el VIH y tomar medidas para protegerse y proteger a sus parejas.
- Saber si tienen o no el VIH por medio de una prueba.
- Hacerse la prueba una vez al año o incluso con más frecuencia si tienen alto riesgo de contraer el VIH.
Las personas con el VIH pueden:
- Comenzar a recibir atención médica para el VIH lo antes posible y seguir recibiéndola.
- Tomar medicamentos contra el VIH todos los días para lograr la inhibición viral, lo cual las ayuda a mantenerse sanas, vivir más tiempo y reducir su riesgo de transmitirles el virus a los demás.
- MMWR (en inglés)
- Resúmenes científicos (en inglés)
- Signos Vitales de los CDC: Podcast La atención para el VIH salva vidas [1:48 minutos]
- Sitio web de los CDC VIH/SIDA
- Actúa contra el SIDA
- Hágase la prueba – Encuentre la prueba gratis, rápido y confidencial cerca de usted
- Enfermedades de transmisión sexual (ETS)
En otros sitios web
- CuidadoDeSalud.gov: Obtenga Cobertura, o Mantenga o Cambie Su Plan (Español)external icon
- Una Guía para Un Mejor Cuidado y Una Vida Más Saludable Pdf pdf icon[621 Kb]external icon
- VIH/SIDA: Viviendo con VIH/SIDA – MedlinePlusexternal icon
- Medicinas para el VIH/SIDAexternal icon
- Recursos en Español de AIDS.govexternal icon