Prevención de la infección por el VRS

Como protegérse y proteger a los demás

Bebé parado en su cuna mordiendo la baranda.

Existen medidas que puede tomar para ayudar a prevenir la propagación del virus respiratorio sincitial (VRS). Si usted tiene síntomas de enfermedad similares a los de un resfriado debería:

  • Cubrirse la nariz y la boca con un pañuelo desechable o la parte de arriba de la manga cuando tosa o estornude, no con las manos.
  • Lavarse las manos frecuentementecon agua y jabón por al menos 20 segundos
  • Evitar el contacto cercano con otras personas, como al darse besos o la mano, y compartir vasos y cubiertos.
  • Limpiar las superficies que se tocan frecuentemente, como las manijas de las puertas y los dispositivos móviles.

Vacuna contra el VRS para adultos mayores

La vacuna contra el virus respiratorio sincitial (VRS, o RSV por sus siglas en inglés) ayuda a proteger a los adultos de 60 años o más de la enfermedad por el VRS. Los adultos mayores están en mayor riesgo que los adultos jóvenes de tener complicaciones graves por el VRS porque el sistema inmunitario se debilita con la edad. Además, ciertas afecciones prexistentes pueden aumentar el riesgo de enfermarse gravemente a causa del VRS, y los adultos mayores con estas afecciones pueden beneficiarse especialmente de recibir la vacuna contra el VRS. Si tiene 60 años o más, hable con su proveedor de atención médica para ver si la vacuna contra el VRS es adecuada para usted.

Productos de anticuerpos monoclonales que protegen a los niños de enfermarse gravemente por el VRS

Dos productos de anticuerpos monoclonales, nirsevimab (Beyfortus) y palivizumab (Synagis), pueden ayudar a proteger a los bebés y los niños pequeños de enfermarse gravemente a causa de una infección por el VRS. Los anticuerpos monoclonales no son vacunas. Proporcionan una defensa adicional que ayuda a combatir las infecciones por el VRS y protege a los niños de enfermarse gravemente. La protección de estos anticuerpos disminuye con el tiempo. Estos productos no son tratamientos para un niño que ya tenga una infección por el VRS.

Nirsevimab se recomienda para todos los bebés que sean menores de 8 meses y nazcan durante (o estén entrando en) su primera temporada del VRS (por lo general entre el otoño y la primavera). Una dosis de nirsevimab puede proteger a los bebés durante 5 meses, la duración de una temporada promedio del VRS. También se recomienda una dosis de nirsevimab para algunos niños de entre 8 y 19 meses con alto riesgo de enfermarse gravemente por el VRS, como los niños que estén gravemente inmunodeprimidos, y que estén entrando en su segunda temporada del VRS.

El palivizumab está limitado a niños menores de 24 meses con ciertas afecciones que los ponen en alto riesgo de enfermarse gravemente por el VRS. Se debe administrar una vez al mes durante la temporada del VRS.

Los CDC recomiendan que todos los niños menores de 8 meses reciban nirsevimab para protegerlos en su primera temporada del VRS. Si su hijo/a tiene un mayor riesgo de enfermarse gravemente por el VRS, hable con el médico para determinar si se recomiendan dosis adicionales de anticuerpos monoclonales para él/ella (entre 8 y 19 meses de edad) cuando entre en su segunda temporada del VRS.

Cómo prevenir que los niños se enfermen gravemente por el VRS

Si usted tiene síntomas parecidos a los de un resfriado, idealmente debería evitar el contacto con niños en mayor riesgo de enfermarse gravemente por el VRS, incluidos los niños en ciertos estados o con estas afecciones:

  • Bebés prematuros
  • Bebés, especialmente los de 6 meses o menos
  • Niños menores de 2 años con enfermedad pulmonar crónica o enfermedad cardiaca congénita
  • Niños con el sistema inmunitario deprimido o debilitado
  • Niños con trastornos neuromusculares o una anomalía congénita, incluidos aquellos que tienen dificultad para tragar o para expectorar las secreciones mucosas
  • Niños con fibrosis quística grave

Si no puede evitar el contacto, siga las medidas preventivas mencionadas anteriormente con cuidado y lávese las manos antes de interactuar con niños que tengan un alto riesgo de enfermarse gravemente por el VRS. No les dé besos mientras tenga síntomas parecidos a los de un resfriado.

Los padres de niños con mayor riesgo de enfermarse gravemente por el VRS deben ayudar a su hijo/a, cuando sea posible, a hacer lo siguiente:

  • Evitar el contacto cercano con personas enfermas.
  • Lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón por al menos 20 segundos.
  • Evitar tocarse la cara con las manos sin lavar.
  • Limitar la cantidad de tiempo que pasan en guarderías u otros entornos potencialmente contagiosos durante periodos de actividad alta del VRS. Esto podría ayudar a prevenir las infecciones y la propagación del virus durante la temporada de VRS.