Tosferina en otros países
English: Pertussis in Other Countries

En el 2018, la Organización Mundial de la Salud notificó 151,074 casos de tosferina en el mundo y estimó que se produjeron 89 000 muertes. Sin embargo, una publicación reciente, en la que se hicieron modelos de casos de tosferina y muertes, estima que en el 2014 se produjeron 24.1 millones de casos de tosferina y 160 700 muertes de niños menores de 5 años en el mundo entero.
Si bien las bacterias Bordetella pertussis circulan en todo el mundo, las mayores tasas de enfermedad se dan entre los niños pequeños en los países donde la cobertura de la vacuna es baja, principalmente en los países en desarrollo. En los países desarrollados, las tasas de incidencia más altas corresponden a bebés no vacunados y vuelven a aumentar entre los adolescentes.
La tosferina continúa siendo una de las causas principales de muertes prevenibles con vacunas en el mundo, a pesar de la alta cobertura de vacunación. La mayoría de las muertes debido a la tosferina ocurren en bebés pequeños que no han recibido la vacuna o que no han sido completamente vacunados.
Si está planeando viajar internacionalmente, lea el capítulo sobre la tosferina en el Libro Amarillo de Salud de Viajeros.

El Proyecto Latinoamericano de Tosferina (conocido por sus siglas en ingles LAPP) es una colaboración entre la Subdivisión de Meningitis y Enfermedades Prevenibles con Vacunas dentro de la División de Enfermedades Bacterianas de los CDC, el Instituto de Vacunas Sabin, la Organización Panamericana de la Salud y los ministerios de salud de países latinoamericanos selectos. El objetivo del LAPP es extender el conocimiento de la epidemiología actual de la tosferina en Latinoamérica a fin de guiar las estrategias nacionales y regionales de prevención y control de la tosferina.
Las siguientes páginas web proporcionan información sobre los socios del LAPP, así como recursos sobre la vigilancia de la tosferina, diagnósticos por laboratorio y vacunas.
- Países participantes en el LAPP
- Documentos guía del LAPP para la vigilancia y la epidemiología
- Bibliografía del LAPP
Referencias
- Pinell-McNamara V, Acosta AM, Pedreira MC, et al. Expanding pertussis epidemiology in 6 Latin America countries through the Latin American Pertussis Project. Emerg Infect Dis. 2017; 23(Suppl 1):S94–100 org/10.3201/eid2313.170457. [Epub Nov 20,2017].
- Yeung KHT, Duclos P, Anthony E, et al. An update of the global burden of pertussis in children younger than 5 years: A modelling study. 2017;17:974–80.
- WHO Immunization Coverage Factsheet.
- Liu L, Oza S, Hogan D, et al. Global, regional, and national causes of child mortality in 2000-13, with projections to inform post-2015 priorities: An updated systematic analysis. 2015;385:430–40.
- Black RE et al, for the Child Health Epidemiology Reference Group of WHO and UNICEF. Global, regional, and national causes of child mortality in 2008: a systematic analysis (In English). Lancet. 2010; 375:1969–87.
- Crowcroft NS, Stein C, Duclos P, et al. How best to estimate the global burden of pertussis (In English). Lancet Infect Dis.
- Falleiros Arlant LH, de Colsa A, Flores D, et al. Pertussis in Latin America: epidemiology and control strategies (In English). Expert Rev Anti Infect Ther.
- International Bordetella pertussis assay standardization and harmonization meeting report (In English). Centers for Disease Control and Prevention, Atlanta, Georgia, United States, 19–20 July 2007.
- van Amersfoorth SCM, Schouls LM, van der Heide HGJ, et al. Analysis of Bordetella pertussis populations in European countries with different vaccination policies (In English). J Clin Microbiol, 2005;43:2837–43.
Nota: Los enlaces a sitos web pueden llevar a páginas en inglés o español.